Pandemia

Los sindicatos médicos denuncian discriminación a los positivos por covid en el examen MIR

Acusan al Ministerio de Sanidad de abandonarles a su suerte al no poder presentarse a las pruebas

Varias personas hacen cola en el exterior del Ministerio de Sanidad para acceder al centro de examen de las pruebas de Formación Sanitaria Especializada (FSE), en Madrid
Varias personas hacen cola en el exterior del Ministerio de Sanidad para acceder al centro de examen de las pruebas de Formación Sanitaria Especializada (FSE), en MadridJesús Hellín

La Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) denuncia que el Ministerio de Sanidad “ha abandonado a su suerte” a los aspirantes a las pruebas de acceso a la Formación Sanitaria Especializada que se celebran hoy que puedan haber dado positivo por covid en estos días y, por lo tanto, no hayan podido asistir a las mismas pese a llevar más de un año preparándolas.

En un comunicado, la organización que preside Tomás Toranzo, mayoritaria en el sector sanitario, asegura que “la exigencia de devolución de las tasas pagadas es claramente insuficiente para compensar el esfuerzo de tantos meses de preparación. Además, el agravio al que se enfrentan los opositores que se queden privados de la asistencia por un positivo puede fomentar que haya quien opte por no comunicarlo y acudir igualmente, poniendo en riesgo al resto de aspirantes”.

La CESM demandó antes de estas pruebas a los responsables ministeriales una solución para los afectados, “ya que si es posible facilitar la asistencia de contagiados en cuestiones como unas elecciones, también debe ser posible para un examen de tal importancia, habilitando, por ejemplo, un aula concreta en la que se puedan presentar estos aspirantes. “De hecho, las propias instrucciones para las pruebas de este año, de 21 de enero de 2022, ya recogen la opción de que aquellos aspirantes que inicien síntomas covid durante la prueba deberán informar y serán trasladados a un espacio separado de uso individual, sin que esto se haya hecho extensible a aquellos positivos por covid”.

Los sindicatos médicos añadían que “se trata de la necesidad de encontrar una solución para un problema de salud pública, puesto que un positivo no tiene por qué suponer que la persona se encuentre en mal estado, pero sí necesita de una autorización o un certificado para poder romper el protocolo general de aislamiento que se impone para los positivos y acceder a la prueba con todas las garantías, tanto para él como para el resto. De lo contrario, desde Sanidad se podría fomentar la irresponsable actitud de no comunicar el positivo y acudir al examen, con el riesgo que esto implica”.

Un total de 29.251 aspirantes se presentan este sábado a las pruebas convocadas por el Ministerio de Sanidad para acceder a las plazas ofertadas de Formación Sanitaria Especializada en Medicina, Enfermería, Psicología, Química, Biología y Física, correspondientes al llamamiento 2021-2022.