Imserso
45 gallegos viven una pesadilla de 12 horas en su viaje del Imserso: “Es inhumano con la edad que tenemos”
Ya ha arrancancado la venta de viajes del Imserso de la temporada 2025–2026. Es una gran oportunidad, pero a veces surgen problemas
Desde el 6 de octubre ya está activa la comercialización de los viajes del Imserso en algunas comunidades autónomas. Desde mediados de septiembre, los jubilados españoles reciben una notificación en forma de carta donde se les acredita para reservar viajes del programa de turismo de la próxima temporada. Se trata de la aprobación necesaria para reservar un viaje a través del ministerio, el cual ha reservado más de 7.400 plazas a un precio de 50 euros.
Cada uno tiene sus gustos particulares, pero algunos destinos están especialmente demandados. Entre ellos,las islas siguen siendo un reclamo por su clima templado durante buena parte del año y por el atractivo turístico que conjugan naturaleza y descanso. La campaña reserva 228.142 plazas para la Costa Insular. Pese a que los precios más elevados suelen estar asociados a Canarias, los viajes de 10 días con transporte incluido pueden costar hasta 464 euros, esto no resta interés. Tampoco la subida respecto a la temporada previa.
Los pensionistas afrontan estos viajes con ilusión, pero no siempre todo es de color de rosa. A veces surgen problemas inesperados, especialmente en viajes largos, lo que puede ser un gran contratiempo al tratarse de personas mayores. El medio 'La Región' reveló el problema que vivieron 45 ourensanos el pasado mes de junio cuando se dirigían a Lanzarote para disfrutar de su viaje. La idea era viajar en autobús desde Ourense a Santiago y de ahí coger un vuelo directo que los llevaría a Arrecife, pero todo cambió.
Unos cambios convertidos en una pesadilla
Primero fueron avisados de que se cambiaba el aeropuerto del viaje de ida, que finalmente fue Vigo. Sin embargo, el gran problema fue al explicar que tendrían que hacer una escala en Barcelona las dos veces. "Ellos se basan en que la letra pequeña del contrato pone que tanto el horario como el hotel pueden estar sujetos a cambios, pero una cosa es un cambio normal, no pasar de tres horas de viaje a doce horas", denunció Juan Salado, uno de los afectados, al mencionado medio.
Los dos trayectos fueron una odisea, siendo de más de nueve horas la ida y más de 13 la vuelta. Esto hizo explotar a los viajeros: "Es inhumano con la edad que tenemos, ¿qué haces allí, te acuestas entre los bancos?", lamentaba Juan. La difícil situación llevó a algunos a tramitarse la vuelta de manera individual, fuera del Imserso. La comida que recibieron también dejaba que desear: "Nos dieron un picnic en Vigo sobre las 13,00 horas y cuando llegamos al hotel a las diez de la noche otro picnic para comerlo en la habitación, eso no es normal.Dos picnics en doce horas", denunciaba.
Condiciones inadecuadas y retrasos habituales
Los viajeros explicaban que la duración del viaje depende prácticamente del azar: "Ya le pasó a la tanda anterior y, sin embargo, salió una remesa de Lugo de aquí a las nueve de la mañana y a las tres de la tarde estaban en su casa porque volaron directo a Santiago".
Por si fuera poco, la situación no mejoró al llegar al hotel. "Muchos se tienen que lavar en la piscina del hotel porque no pueden entrar y salir de la bañera", lamentaba Juan, que señalaba que el lugar no estaba preparado para personas con movilidad reducida, algo sorprendente hablando de un viaje del Imserso.