Expertos
Una abogada civil, sobre cómo actuar en un juicio: "Nunca debes decir estas frases"
Es fundamental contestar a lo que se pregunta, hacerlo con calma y siempre con apego a la verdad
La presión de declarar ante un juez puede llevar a cualquier persona a incurrir en errores difíciles de reparar. Nervios, incertidumbre y la tensión propia de un procedimiento judicial hacen que, en ocasiones, el testimonio se tambalee por culpa de frases poco afortunadas. En este sentido, una abogada advierte sobre tres expresiones que jamás deberían utilizarse durante una comparecencia.
"No me acuerdo" repetido en exceso
La letrada explica que una de las frases más dañinas para quien declara es recurrir con demasiada frecuencia a "no me acuerdo". Este recurso, lejos de proteger al que declara, provoca el efecto contrario: erosiona la credibilidad y abre la puerta a que el juez interprete que se está ocultando información o construyendo un relato poco fiable.
"Eso no importa"
La segunda advertencia se centra en la expresión "eso no importa". Ante un tribunal, recalca la abogada, la persona que testifica no tiene la potestad de decidir qué es relevante o no; esa valoración corresponde exclusivamente al juez. Restar importancia a una pregunta puede sonar a evasiva y poner al declarante en una posición incómoda.
"Yo no hice nada" o culpar a otros
Finalmente, la experta pone el foco en una tercera actitud: insistir en frases como "yo no hice nada" o señalar directamente a otras personas. Esta estrategia defensiva puede transmitir inseguridad y debilitar la consistencia del relato. Según la abogada, lo más adecuado es responder con precisión a las preguntas planteadas, sin desviar la atención hacia terceros ni caer en la tentación de victimizarse.
Durante un juicio, cada palabra tiene un impacto decisivo. Lo recomendable es contestar exactamente a lo que se pregunta, hacerlo con calma y siempre con apego a la verdad.