
Modificación horaria
Adiós al cambio horario: así es el cambio de hora que propone Pedro Sánchez
El Presidente del Gobierno ha publicado un vídeo en sus redes sociales sobre la propuesta que va a promover en el Consejo Europeo respecto a esta materia
El cambio de hora en España es una medida que se remonta a principios del siglo XX, aunque su aplicación regular comenzó en 1974 tras la primera gran crisis del petróleo. Desde entonces, dos veces al año los relojes se adelantan o se atrasan con el objetivo principal de ajustar la jornada laboral a las horas de luz natural. Esta práctica, que sigue vigente en numerosos países europeos, se basa en la idea de optimizar el uso de la luz solar y reducir el consumo energético, aunque cada vez genera más debate sobre su eficacia real. A lo largo de los años, su continuidad ha sido revisada tanto a nivel nacional como europeo, sin que se haya alcanzado aún un consenso definitivo sobre su eliminación.
El funcionamiento del cambio horario es sencillo. En primavera se adelanta una hora para aprovechar mejor la luz del día, mientras que en otoño se retrasa una hora y se recupera el horario estándar. En 2025, la próxima modificación se realizará durante la madrugada del sábado 25 al domingo 26 de octubre, cuando los relojes deberán atrasarse una hora. Esto implica que a las tres de la mañana volverán a ser las dos, ganando así una hora de sueño. Aunque el proceso es automático en muchos dispositivos electrónicos, todavía requiere cierta atención en relojes analógicos y horarios laborales especiales.
Desde el punto de vista energético, el cambio de hora sigue presentando beneficios, aunque más modestos que en décadas anteriores. El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía ha estimado que el ahorro medio por hogar es de unos seis euros al año, lo que en conjunto representa una reducción de casi 120 millones de euros en todo el país. Estos datos respaldan, en parte, la continuidad de la medida, pese a las voces críticas que apuntan a posibles efectos negativos en la salud o el rendimiento. Algunos expertos insisten en que el impacto real del ahorro depende de los hábitos de consumo y de las condiciones climáticas de cada región.
Sánchez aboga por suprimir el cambio horario
En este contexto, Pedro Sánchez, el Presidente del Gobierno de España, ha expuesto en sus redes sociales la importancia de eliminar en los próximos años este hábito debido a las consecuencias que tiene. "Como sabéis, esta semana se vuelve a cambiar la hora. Otra vez, Y, francamente, yo ya no le veo sentido", comienza enunciando en su última publicación en redes sociales, donde incide en esta disyuntiva y da a conocer sus intenciones ante todos los españoles. De esta manera, Sánchez ha señalado la baja relación entre beneficios y desventajas que aporta esta práctica. "Apenas ayuda a ahorrar energía y tiene un impacto negativo en la salud y en la vida de la gente", agrega.
Por otro lado, también incluye a la opinión de los ciudadanos que, a su juicio, están a favor de suprimir la modificación horaria. "En todas las encuestas a las que se les pregunta a los españoles y a los europeos, de manera mayoritaria, están en contra de cambiar el horario", destaca. Siguiendo con lo mencionado, desde un punto de vista científico, el Presidente asegura que no supone un ahorro energético notable. "Lo que sí nos dice la ciencia es que trastoca los ritmos biológicos dos veces al año", expresa. Por ende, la tramitación para llevar esta propuesta a efecto se consumará con la voluntad del Gobierno por trasladar esta mayoría a la Unión Europea.
España va a defender la eliminación en Europa
"Este es un debate que viene de lejos, porque el Parlamento Europeo votó hace seis años para acabar con el cambio de horario. Así que, hoy el Gobierno de España va a defender en el Consejo Europeo el que hagamos valer ese voto mayoritario y dejemos de cambiar las horas por fin en el año 2026", recalca. Por el momento, en lo que nos atañe a los españoles, el BOE tan solo recoge el cambio de hora hasta el último trimestre de 2026. En este sentido, todo depende de las medidas que se tomen en el ámbito internacional, pero lo más seguro es que, de aprobarse en Europa, la total supresión de la variación artificial del reloj entrará en vigor en 2027.
✕
Accede a tu cuenta para comentar