Cargando...

Estafas

Alerta en WhatsApp: nunca debes hacer esto si recibes una videollamada y la pantalla se queda en negro

El INCIBE desvela varios casos en los que se ha utilizado esta estrategia para estafar a los usuarios de la aplicación

Lo que parece una videollamada normal, puede complicarse Pexels

WhatsApp se ha convertido en una aplicación fundamental para el día a día de todas las personas. Mensajes rápidos con la familia, avisos importantes, comunicaciones del trabaja y mucho ocio. También es el lugar en el que desconectar y tener una amable charla con nuestros seres queridos cuando nos podemos tomar un descanso. Tradicionalmente, la conversación se daba mediante mensajes escritos, pero las actualizaciones han cambiado el juego.

Meta ha implementado las llamadas y las videollamadas. Hasta entonces, había varias plataformas para tener esas conversaciones por voz con imagen, pero ninguna tan rápida ni accesible para tal cantidad de usuarios. Esto hace que el número se haya multiplicado exponencialmente en los últimos años. Es algo positivo, pero también ha sido utilizado por los ciberdelincuentes para robar cuentas de WhatsApp con un nuevo método que explica el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) a través de casos reales.

Así te pueden robar tu cuenta de WhatsApp en una videollamada

El INCIBE comparte la técnica utilizada, descubierta por el aviso de un usuario que les contó lo que había sufrido. Esto ocurrió: "Tras recibir una videollamada de un contacto en la que solo se veía oscuridad, al comentárselo este le indicó que tenía un problema con el dispositivo y que compartiese pantalla para comprobar si así funcionaba". La pantalla en negro es el centro del truco para poder lanzarse a completar la estafa.

El engaño se completa al compartir pantalla al ciberestafador: "En ese momento recibió una notificación en la parte superior de la pantalla, tratándose de un SMS de WhatsApp con su código de seguridad. Al estar compartiendo pantalla, este código fue visible para su interlocutor". Una vez ve el estafador ese código, todo se acaba: "Inmediatamente después se cerró la aplicación, siendo imposible volver a acceder".

¿Qué se busca con esta estafa?

El objetivo principal es poder suplantar a la persona con la que se hace la llamada. Horas después de la videollamada, algunos de sus contactos le informaron que estaban recibiendo mensajes desde su cuenta de WhatsApp solicitándoles dinero a través de Bizum de manera urgente. Es muy peligroso porque si te llega una petición así de alguien de confianza es fácil caer. Además, no fue la única petición porque los ciberestafadores también les pedían un código que acababan de recibir a través de SMS.

¿Cómo prevenir esta estafa?

El INCIBE no solo informó de la estafa, sino de cómo prevenirla y así evitar problemas tanto para uno mismo como para los contactos. Estas tres indicaciones son la clave:

  • Establecer la verificación en dos pasos.
  • No compartir pantalla sin estar seguro con quien se hablar.
  • Nunca facilitar o compartir ningún código que recibiese ya que estos son personales e intransferibles.

¿Qué hacer si soy víctima de la estafa?

Hay veces que ya es demasiado tarde y no se puede remediar la estafa porque ya se ha completado. Cuando eso ocurre, no hay que cruzarse de brazos. El INCIBE explica que estos son los pasos a seguir:

  • En la medida de lo posible, avisar a todos sus contactos para evitar que caigan en algún engaño.
  • Avisar al contacto desde el que recibió la videollamada para que tome las mismas medidas que él, al haber sido víctima también del robo de la cuenta de WhatsApp.
  • Intentar reinstalar la aplicación para forzar a recibir nuevamente un código, en caso de indicarle un tiempo de espera entre 9 a 11 horas, intentarlo posteriormente.
  • Contactar con el soporte de WhatsApp, en caso necesario, en el email de contacto support@whatsapp.com para solicitar ayudar.
  • Si por este medio tampoco conseguían recuperar la cuenta, ponerse en contacto con el Delegado de protección de datos de WhatsApp.
  • Si con los pasos anteriores y en el plazo de un mes no recibe respuesta o bien esta es negativa, acudir a la Agencia Española de Protección de Datos para denunciar la falta de atención al derecho.
  • Recopilar todas las evidencias posibles.
  • Presentar una denuncia de forma presencial ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado puesto que había sufrido suplantación de identidad.