Cargando...

Apagón eléctrico

Apagón eléctrico en España: así debes conservar los alimentos para que no se estropeen

Conservar la cadena de frío es fundamental para que los alimentos no se echen a perder en mitad del apagón

Cómo conservar alimentos durante un apagón La Razón

Durante un apagón, conservar los alimentos correctamente es esencial para evitar que se estropeen y, en consecuencia, prevenir problemas de salud. La falta de refrigeración puede acelerar el deterioro de los productos perecederos, pero existen varias estrategias que puedes aplicar para mantenerlos en buen estado por más tiempo.

Con algunos recursos y un poco de planificación, es posible mantener la calidad de los alimentos, incluso sin electricidad, durante varias horas o incluso días. Estos son algunos consejos útiles sobre cómo conservar los alimentos de forma efectiva durante un apagón.

Cómo conservar mejor los alimentos

Durante el apagón, es importante no abrir el frigorífico o el congelador si no es necesario, ya que cada apertura permite que se escape el aire frío y acelera el proceso de descomposición de los alimentos.

La AESAN sugiere buscar alternativas para conservar mejor los productos. Por ejemplo, si se tienen neveras portátiles y bolsas de hielo, se pueden usar para guardar los alimentos más perecederos y mantenerlos frescos por más tiempo. Además, recomiendan cocinar los alimentos en lugar de consumirlos crudos, ya que una vez cocinados se conservan mejor, incluso sin refrigeración.

Alimentos que mejor se conservan

A pesar de ser productos de origen animal, los huevos toleran mejor la ausencia de refrigeración bajo condiciones normales. Si no se rompen y se mantienen a una temperatura ambiente moderada, pueden mantenerse en buen estado entre 12 y 24 horas.

En cuanto a las frutas y verduras, generalmente duran más tiempo, pero algunas variedades más delicadas, como las fresas, lechugas o tomates, deben consumirse en las primeras horas para evitar que se estropeen rápidamente.

Alimentos que menos duran

Según la AESAN, los productos que requieren frío constante, como la leche, los yogures, el queso blando, las carnes frescas y los pescados, comienzan a deteriorarse tras apenas dos o cuatro horas sin refrigeración, especialmente si la temperatura ambiente supera los 20 ºC.

En este caso, la recomendación es clara: "En caso de tener una cocina de gas, cocine las carnes y pescados lo antes posible al menos a 70 grados centígrados para destruir bacterias peligrosas y prolongar su vida útil unas horas más", apuntan desde el Ministerio de Sanidad.

Alimentos que no necesitan refrigeración

Aunque tomar precauciones es importante, no todo es negativo. Algunos alimentos básicos de la despensa pueden consumirse con total seguridad durante varios días sin necesidad de electricidad. Entre ellos se incluyen:

  • Conservas (como atún, sardinas y legumbres cocidas).
  • Frutos secos.
  • Arroz, pasta y legumbres secas.
  • Panes de larga conservación y productos de bollería industrial.
  • Chocolate, miel y azúcar.