Informe
El apoyo cambia decisiones: 8 de cada 10 mujeres siguieron con su embarazo tras acudir a Redmadre
La mayoría de las mujeres que recurren a la Fundación son jóvenes menores de 29 años en situación de desempleo
La Fundación Redmadre ha presentado su Memoria de Actividades correspondiente al año 2024, un informe que refleja la magnitud de su labor en el acompañamiento a mujeres embarazas en situación de vulnerabilidad. Durante el pasado año, 63.971 mujeres acudieron a esta organización en busca de apoyo para continuar con su embarazo.
Uno de los datos más relevantes es que el 88,33% de las mujeres que inicialmente valoraban el aborto decidieron seguir adelante con su maternidad tras recibir apoyo emocional, social y material. “Ocho de cada diez mujeres solo necesitan sentirse acompañadas y respaldadas para tomar su decisión con libertad”, destacan desde la Fundación.
La mayoría de las mujeres atendidas por Redmadre fueron menores de 29 años, muchas de ellas sin empleo estable. Según el perfil recogido en la memoria, el 74,28% estaban desempleadas, y apenas un 5,64% contaba con un empleo estable. Además, un 57,94% dijo contar con apoyo familiar, y un 61,33% recibió apoyo del padre del bebé.
La Directora General de la Fundación Redmadre, Amaya Azcona, ha puesto el foco en la escasez de apoyo por parte de las administraciones públicas. “Las cifras asistenciales de nuestra Memoria de Actividades reflejan que los apoyos públicos existentes siguen siendo muy escasos y es necesario que las Administraciones públicas lleven a cabo planes que ofrezcan las ayudas específicas que necesita una embarazada en España desde el momento en que se recibe la noticia del embarazo”.
El trabajo de REDMADRE se lleva a cabo gracias a una red de 50 asociaciones y 1.164 voluntarios distribuidos por toda España. Del total de mujeres atendidas, 14.440 se dirigieron directamente a la Fundación, que atendió 572 llamadas en el teléfono fijo, 5.923 al móvil, 2.000 correos y 5.945 mensajes de WhatsApp. El resto, 49.531, recurrió directamente a la Asociación Redmadre de su ciudad. Además, 1.510 mujeres residentes fuera de España fueron informadas y acompañadas telefónicamente, y en algunos casos, derivadas a organizaciones locales en sus países.
Víctimas de maltrato y necesidad de protección
Un aspecto especialmente preocupante que recoge el informe es el número de embarazadas que sufren violencia de género. En 2024, 389 comunicaron haber sido maltratadas, 115 físicamente y 274 psicológicamente Redmadre logró derivar 40 casos a los servicios de violencia de género.
Concienciación en centros educativos
De los servicios a los que acceden las mujeres en Redmadre destaca el programa Forma + Emplea + Integra, que se desarrolla de momento en la Comunidad de Madrid. En 2024 participaron 98 madres de las que 50 ya están empleadas.
REDMADRE también apuesta por la educación y la sensibilización. En 2024, ofreció charlas en colegios e institutos, llegando a 3.600 alumnos y 500 profesores y padres. Estas sesiones promueven la empatía y la solidaridad: los estudiantes participan recolectando enseres para bebés y preparando canastillas que luego se donan a las madres atendidas por la Fundación.