Dia Mundial

CSIF demanda que se incluya la profesión en los registros nacionales de suicidio

El estrés crónico, el acoso, la sobrecarga, la inestabilidad, el aislamiento o la falta de apoyo emocional en el entorno profesional desencadenana ideas y conductas autolíticas

Agresiones a médicos y sanitarios
Los sanitarios tienen el más del doble de riesgo de suicidio que la pobación generalDREAMSTIMEDREAMSTIME

Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2024 se registraron 3.846 suicidios en España (2.834 hombres y 1.012 mujeres). Aunque supone una leve reducción del 6% respecto al año anterior, la cifra sigue siendo alarmante: 11 personas mueren cada día por esta causa. Además, 200 día lo intentan, unas 70.000 cada año.

Factores laborales como el estrés crónico, el acoso, la sobrecarga de trabajo, la inestabilidad, la precariedad, el aislamiento o la falta de apoyo emocional en el entorno profesional son desencadenantes del suicidio.

Por ello, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha exigido incluir la profesión en los registros nacionales de suicidio, con el objetivo de identificar esos factores y de tomar las medidas oportunas para reducirlos.El sindicato subraya que hay colectivos especialmente expuestos, como profesionales sanitarios, cuerpos de seguridad, docentes, trabajadores sociales, personal penitenciario y empleados de atención al público.

En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, CSIF reclama medidas urgentes para "garantizar entornos laborales saludables que promuevan la salud mental y prevengan el suicido". Tsmbién denuncia la falta de protocolos generalizados en empresas y administraciones para prevenir el suicidio y abordar los riesgos psicosociales.

"Los problemas de salud mental en el trabajo cada vez están más presentes. Las mutuas y los servicios de prevención no están asumiendo su papel clave en la protección de la salud mental de las plantillas", artgumentan en un comunicado.

Por otro lado, critica que el Plan Nacional de Prevención del Suicidio 2025-2027 del Ministerio de Sanidad tiene "escaso enfoque" en el ámbito laboral y señala la "limitada implicación" de los agentes sociales.

Por ello, exige diseñar planes de prevención de salud mental y conductas suicidas adaptados a cada sector, con participación de delegados de prevención e incorporar el riesgo de suicidio en las evaluaciones de riesgos laborales, así como garantizar especialistas en salud mental y acceso a atención psicológica gratuita, externa y confidencial. Además, reclama participar en la mesa de seguimiento; un mayor presupuesto y la coordinación con mutuas, Inspección de Trabajo, Sanidad y Justicia.

La Central Sindical hace un llamamiento a empresas, administraciones y sociedad para trabajar en red, ofrecer el apoyo necesario y construir entornos laborales que protejan la vida. "Prevenir el suicidio es también una responsabilidad laboral", finaliza.