Estafas

Así funciona la estafa del “paquete no entregado” de la que ya alerta la Policía

Los ciberdelincuentes suplantan empresas de mensajería y utilizan enlaces falsos para robar datos personales

Recuperan cerca de 360.000 euros de estafas a ciudadanos en lo que va de año REMITIDA / HANDOUT por POLICÍA NACIONAL Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma 24/10/2025
Los ciberdelincuentes suplantan empresas de mensajería y utilizan enlaces falsos para robar datos personalesPOLICÍA NACIONALEuropa Press

Los fraudes informáticos están a la orden del día. Cada vez hay más casos de estafas por Internet, y una de las más recientes vuelve con fuerza: la del “paquete no entregado”.

En este tipo de estafa, los ciberdelincuentes suplantan servicios de mensajería tradicionales, indicando que un paquete no ha llegado. El mecanismo es sencillo: simulan ser una empresa de logística enviando un SMS o correo electrónico en el que afirman que tu pedido no ha podido ser entregado. El mensaje incluye un detalle clave: aseguran que no cuentan con tu número de casa.

El texto no especifica qué empresa lo envía ni qué contiene el supuesto paquete. Al final, aparece un enlace fraudulento que redirige a una web falsa que imita el diseño de una empresa legítima. Según advierte la Policía Nacional, “seguro que has puesto bien el número de tu casa”, y alertan de que “este mensaje es un repartidor de disgustos”.

Una vez en la web, se solicita al usuario que rellene datos personales como nombre, apellidos y dirección, con el objetivo de generar una falsa sensación de confianza y obtener información sensible.

Además, las apuestas online se han convertido en otro blanco del ciberfraude. En 2024, el Ministerio de Consumo registró más de 7.700 denuncias por suplantación de identidad en el juego online, y el 90 % estaban relacionadas con apuestas deportivas. Muchas víctimas descubren el fraude cuando reciben reclamaciones de Hacienda por ganancias inexistentes.

Estas estafas adoptan múltiples formas: casas de apuestas falsas, phishing deportivo, apps fraudulentas o sistemas de inversión milagrosos. Para protegerse, los expertos recomiendan verificar la licencia del operador, evitar enlaces sospechosos, usar contraseñas seguras y mantener actualizado el software antivirus.