
Movilidad
La DGT alerta de los ocho errores más comunes que cometen los motoristas y que ponen en peligro su vida
Miguel Ángel Sánchez, coordinador especialista en Formación de Conductores de la DGT, advierte de que la prevención, la técnica de conducción y el respeto a las normas son claves para reducir la siniestralidad

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha identificado los errores más comunes, y peligrosos, que cometen los motoristas en carretera y ciudad. En un artículo de la Revista de la DGT, Miguel Ángel Sánchez, coordinador especialista en Formación de Conductores del organismo, advierte que muchos de estos fallos pueden tener consecuencias graves por la falta de protección del motorista y la vulnerabilidad del vehículo de dos ruedas.
“El motorista debe aprender a frenar de forma adecuada a cada situación. No es lo mismo frenar en rectas que en curvas, sobre un firme seco o mojado, en ciudad o en carretera”, señala Sánchez, que recuerda que una conducción segura requiere técnica, anticipación y respeto a las normas.
Entre los errores más habituales figura no usar la equipación adecuada, uno de los fallos que más lesiones produce. Según datos de la DGT, en 2024 más de un 10% de los motoristas fallecidos en vías urbanas no llevaban casco. “Las lesiones en manos y pies son las más comunes incluso a bajas velocidades, y pueden ser muy graves sin guantes, chaquetas o calzado protector”, apunta el especialista.
Otro error frecuente es no respetar las normas de circulación. Sánchez subraya que el cumplimiento de los límites de velocidad, las señales y las prioridades de paso reduce significativamente el riesgo de accidente. También recomienda evitar la falta de mantenimiento de los neumáticos, frenos o suspensión, ya que “un mal estado de la moto compromete la estabilidad y aumenta el riesgo de siniestro, especialmente con lluvia o en curvas”.
Velocidad, frenadas y maniobras: los fallos que más riesgo generan
La DGTadvierte de que una velocidad excesiva reduce el tiempo de reacción y dificulta el control de la moto en caso de imprevisto. “La carretera no es un circuito; cada conductor debe conocer su velocidad segura según su experiencia y adaptarse a las condiciones del entorno”, explica Sánchez.
Entre los errores técnicos más graves también destaca frenar incorrectamente. Los especialistas aconsejan no usar el freno delantero cuando la moto está inclinada, ya que se reduce la superficie de contacto del neumático y aumenta el riesgo de caída. El uso del sistema antibloqueo (ABS), incorporado ya en la mayoría de motocicletas, ayuda a reducir estos riesgos.
El texto de la Revista de la DGT también menciona la práctica, prohibida y peligrosa, de circular entre carriles para adelantar. “Cambiar bruscamente de carril provoca maniobras imprevisibles y colisiones. Lo recomendable es mantener la posición en el centro del carril, a velocidad constante y sin giros bruscos”, insiste Sánchez.
Por último, el especialista advierte del riesgo de fijar la vista en la rueda delantera. Limitar el campo visual a pocos metros disminuye la capacidad de anticipar obstáculos, tráfico y condiciones adversas. “Una mirada amplia y atenta permite reaccionar a tiempo y evitar situaciones críticas”, concluye.
Con estas recomendaciones, la DGT busca reforzar la formación y la concienciación de los motoristas sobre la importancia de adoptar hábitos seguros que puedan evitar accidentes y salvar vidas en carretera.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


