Sucesos
Balance de criminalidad: los intentos de homicidio y las violaciones siguen al alza
También aumenta el narcotráfico un 4,9% en el primer trimestre
La delincuencia en España ha caído un 2,8 por ciento en el primer trimestre de 2025, aunque siguen al alza las violaciones, con un incremento del 7,6%, y también aumenta el narcotráfico, un 4,9%, y los intentos de homicidio, un 19,9%.
En los tres primeros meses del año se han registrado un total de 589.683 infracciones penales, de las cuales 468.104 corresponden a criminalidad convencional (el 79,4 %) y el resto a cibercriminalidad, según indica el balance del primer trimestre de 2025 elaborado por el Ministerio del Interior.
La tasa de criminalidad convencional, de 40,6 delitos por cada mil habitantes, es de las más bajas de la serie histórica y una de las menores del mundo, tras caer estos delitos en un 3,2 % hasta marzo.
Los delitos en línea se sitúan en 9,5 por cada mil habitantes y caen en un 1,2 %.
De hecho, hasta marzo las estafas informáticas (el 87,8 % de toda la cibercriminalidad) se reducen un 3,5 %, un dato que confirma el cambio en la tendencia ascendente que se vivía desde 2011 y que se frenó por primera vez en 2024.
Interior destaca la evolución en este delito a lo largo de los años, pues se multiplicó prácticamente por seis entre 2016 y 2024, cuando aumentó un 488,3 %.
De nuevo, las agresiones sexuales con penetración se han incrementado hasta las 1.242 en los primeros tres meses del año, un 7,6 % más que en el mismo periodo de 2024. El resto de delitos contra la libertad sexual también ha aumentado, en este caso en un 2,5 %.
El ritmo de crecimiento de todos los delitos contra la libertad sexual es del 3,8 %, un porcentaje menor al de otros años, pues el incremento interanual entre 2023 y 2024 fue del 5,7 %. En un comunicado, Interior relaciona estas cifras con las políticas de concienciación y reducción de tolerancia con estos delitos, que se traducen en más denuncias.
84 homicidios consumados y 319 intentos hasta marzo
En los tres primeros meses de 2025 se han producido un total de 84 homicidios dolosos y asesinatos consumados, lo que supone una disminución del 11,6 %. En cambio, han aumentado un 19,9 % los intentos de homicidio y asesinato, hasta alcanzar los 319.
También aumentan, un 2,1 % respecto al mismo periodo de 2024, los delitos de lesiones y las riñas tumultuarias: 6.374 en total. Las cifras de secuestros apenas varían: de 28 en el primer trimestre de 2024 a 26 en el primer trimestre de 2025.
Los delitos de tráfico de drogas han aumentado un 4,9 % en el primer trimestre y el total se sitúa en 5.287. Interior achaca este incremento a la actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en planes específicos como el Plan Especial de Seguridad para el Campo de Gibraltar.
En este ámbito se producen muy pocas denuncias y por ello Interior considera que este incremento es un "indicador de actividad policial frente a este tipo de delitos".
En cambio, bajan en un 5,3 % todos los delitos contra el patrimonio, que suponen un 42,5 % del total de la criminalidad convencional.
Así, caen los robos con violencia e intimidación (-9,4 %) y los que emplean fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones (-14,3 %), los hurtos (-3,3 %) y las sustracciones de vehículos (-3,2 %).
Criminalidad por comunidades autónomas
Por territorios, la comunidades autónomas en las que más se ha reducido la criminalidad en el año pasado son Cataluña (-6 %), Comunidad Valenciana (-5 %) y Región de Murcia (-3,9 %).
También se reduce en Canarias (-3,8 %), la Comunidad de Madrid (-3,5 %), Baleares (-3 %), País Vasco (-1,8 %) y Andalucía (-0,6 %), entre otras regiones.
En la otra cara de la moneda, la comunidad autónoma en la que más ha aumentado la delincuencia en los tres primeros meses del año es Castilla y León, con un 5 % de subida. Le siguen Ceuta, con un incremento del 3,3 % y Asturias, con un 2,8 %. Además, los delitos han crecido en Aragón (2 %), Extremadura (1,4 %) y Galicia (1 %).
La estadística publicada por Interior recoge los datos aportados por la Policía Nacional, la Guardia Civil, las fuerzas de seguridad autonómicas y diversos cuerpos locales, informa Efe.