Salud

El calor altera la calidad del sueño y provoca consecuencias a corto, medio y largo plazo

A medio plazo, las alteraciones del sueño pueden debilitar el sistema inmunológico

Dormir bien por la noche es una parte fundamental del ciclo biológico diario
Dormir bien por la noche es una parte fundamental del ciclo biológico diarioDREAMSTIMELA RAZÓN

La médico internista del Hospital Vithas Madrid-Aravaca, Ana María Camacho, ha alertado sobre los efectos negativos del calor en el sueño y sus implicaciones para la salud. "El calor infiere mucho en el sueño, en cómo lo conciliamos y en la calidad de ese sueño", ha explicado.

Camacho ha destacado que las altas temperaturas dificultan el proceso de conciliar el sueño, provocando que las personas "se pongan nerviosas, suden y dan vueltas en la cama", lo que reduce las horas de descanso. "No es un sueño reparador", ha señalado, lo que impide alcanzar las fases profundas necesarias para recuperar energía.

El impacto del calor en el sueño tiene consecuencias a corto plazo que se manifiestan en un aumento de la irritabilidad y una disminución del rendimiento. "Nos levantamos más cansados" y con menor capacidad para realizar actividades diarias, ha advertido la especialista, tanto en tareas ligeras como en responsabilidades que requieren concentración.

A medio plazo, las alteraciones del sueño pueden debilitar el sistema inmunológico, haciéndonos "más susceptibles a enfermedades" y reduciendo la capacidad de respuesta del organismo. "Estamos débiles, lo notamos porque nos sentimos flojos", ha explicado la médico sobre los efectos a nivel interno.

La especialista ha recomendado mantener buenos hábitos de sueño, como respetar horarios de descanso, evitar pantallas antes de dormir, realizar cenas ligeras y prestar especial atención a bebés, niños y ancianos, quienes son más vulnerables a los efectos del calor por sus sistemas termorreguladores menos desarrollados o deteriorados.