Ciencias naturales

Moléculas orgánicas podrían emular las propiedades del silicio

Una investigación de la Universidad de Alicante ha permitido describir el comportamiento de determinados tipos de moléculas orgánicas que podrían emular en un futuro las propiedades del silicio, un mineral muy utilizado en la industria electrónica pero de coste elevado y difícil de purificar.

Esta aproximación a una posible sustitución del silicio está reflejada en el estudio "Aplicación de métodos químico-cuánticos a procesos de transferencia de carga en materiales orgánicos", realizado por el grupo de investigación de Química Cuántica de la Universidad de Alicante (UA).

La importancia de este trabajo científico ha sido avalada por la prestigiosa revista "The Journal of Chemica Physics", que lo ha elegido como una de las investigaciones más destacadas de 2012.

Esta revista publica los resultados de investigación más relevantes de todas las áreas de Química Física del mundo.

La descripción del citado comportamiento de determinadas tipos de moléculas orgánicas que podrían emular en un futuro las propiedades del silicio se ha conseguido mediante "métodos computacionales", han informado hoy fuentes de la institución universitaria.

Las moléculas orgánicas ofrecen numerosas posibilidades para el desarrollo de nuevos dispositivos con aplicaciones ópticas, magnéticas y electrónicas, como fuentes de iluminación (diodos emisores de luz o LEDs), células solares, transistores para todo tipo de circuitos electrónicos, detectores de moléculas o sensores de luz o temperatura.

La puesta en práctica de este estudio, dirigido por el profesor de la UA Juan Carlos Sancho-García, y de otros relacionados con este mismo campo permitiría, según las citadas fuentes, crear muchas aplicaciones, con mejor rendimiento y más bajo costo de fabricación.

Asimismo, facilitaría la creación de nuevos campos de aplicación, como el papel electrónico, las pantallas flexibles, las ventanas inteligentes, músculos y nervios artificiales, entre otros.