Sanidad

Competencia quiere que los medicamentos sin receta se vendan también en internet

Duro golpe a las farmacias en el último informe del organismo sobre la futura ley del medicamento

Se pueden comprar ya medicamentos sin receta a través de las webs de las farmacias registradas
Las farmacias dejarían de tener el monopolio en la venta de estos fármacosDreamstime

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) valora los cambios en el anteproyecto de ley del medicamento, pero aconseja también a Sanidad abrir la venta "online" de fármacos sin receta y replantear la exclusividad de las farmacias, además de cuestionar la exigencia de licencias para algunos productos sanitarios.

Esas son algunas recomendaciones que plantea la Comisión al analizar el anteproyecto con el que se pretende adaptar la normativa actual a los nuevos avances científicos, aplicar medidas que racionalicen el gasto farmacéutico y el uso de medicamentos, e introducir cambios a partir de la experiencia adquirida durante la pandemia del covid-19.

La CNMC valora que se hayan tenido en cuenta en la futura norma sus estudios sobre la distribución mayorista y minorista de medicamentos, sin embargo propone algunas mejoras que considera podría darse en relación a la comercialización, publicidad, transparencia o intervención en precios.

Una de ellas sería replantear esa exclusividad de las farmacias para vender en línea medicamentos sin receta, y permitir la venta a distancia de productos sanitarios financiados sin receta cuando se den las garantías necesarias.

Otra, en cuanto a las autorizaciones y licencias, cuestionar la exigencia de licencias para determinados productos sanitarios y, en todo caso, simplificar el procedimiento para obtenerlas.

Insta también a reducir la discrecionalidad a la hora de autorizar medicamentos, establecer plazos de resolución, y permitir subsanar errores o completar la información de las solicitudes.

En materia de publicidad, aconseja justificar mejor las restricciones e infracciones, y sus excepciones para las campañas de salud pública.

También, recomienda que se detallen los criterios para sustituir autorizaciones por declaraciones responsables en los productos sanitarios de bajo impacto en la salud.

En cuanto a la transparencia en los acuerdos de financiación, propone reforzar su publicidad, respetando la confidencialidad de la información "comercialmente sensata", aunque remarca que la CNMC debe poder acceder a esta información cuando sea necesaria para sus funciones investigadoras.

Otra de sus propuestas pasa por concretar y justificar mejor la intervención en precios fuera de la prestación del Sistema Nacional de Salud (SNS), y considerar factores adicionales al precio para fijar márgenes de distribución.

Plantea, además, introducir un mecanismo de devolución al SNS por descuentos en la cadena de distribución, y realizar una evaluación terapéutica y económica continua de los medicamentos innovadores aprovechando el potencial de las nuevas tecnologías.

El anteproyecto de ley del medicamento podría llevarse al Consejo de Ministros en septiembre, informa Efe.