Multas

Confirmado por la DGT: cometer este error con tu remolque puede costarte una multa de 500 euros

Los remolques deben pasar la Inspección Técnica de Vehículos al igual que los coches, aunque no sean autopropulsados

La bola del remolque puede resultar de mucha utilidad, pero si no conocemos la normativa al respecto, nos podemos enfrentar a una multa
La bola del remolque puede resultar de mucha utilidad, pero si no conocemos la normativa al respecto, nos podemos enfrentar a una multaPexels

La Inspección Técnica del Vehículo (ITV) es un trámite obligatorio en España que certifica que un vehículo cumple los requisitos de seguridad y emisiones exigidos. Aunque suele asociarse a coches o motocicletas, la normativa también obliga a los remolques a superar esta revisión periódica, pese a que no tengan motor propio.

Los remolques destinados al transporte de mercancías o personas deben someterse a la ITV cada año desde su matriculación y, una vez alcanzados los diez años de antigüedad, deberán realizarla cada seis meses. Durante la inspección, se verifica el estado general del conjunto (remolque y vehículo tractor), con especial atención a los frenos, las luces, los ejes, los neumáticos y la carrocería, elementos donde más se concentran los fallos de rechazo.

Según los datos de estaciones de inspección, los problemas en el sistema de frenos representan el 43% de los rechazos, seguidos por defectos en el alumbrado (25%), fallos en ejes, neumáticos o suspensión (17%) y daños en chasis y carrocería (11%). Revisar estos elementos antes de acudir a la ITV reduce las posibilidades de obtener un resultado desfavorable.

Circular con la ITV caducada, desfavorable o negativa constituye una infracción. En el caso de los remolques, no pasar la inspección puede acarrear una multa de 200 euros y la inmovilización del vehículo. Si además carece de la ficha técnica en regla, la sanción puede ascender a 500 euros. Modificar o falsificar la pegatina ITV se considera una falta grave, con multas que oscilan entre 6.000 y 12.000 euros.

Qué tener en cuenta al pasar la ITV del remolque

Para realizar la inspección, el remolque debe acudir acompañado del vehículo tractor, ya que la revisión se efectúa sin separarlos. Conviene comprobar que el sistema de alumbrado, los frenos y el chasis estén en buen estado y que los neumáticos cumplan las condiciones técnicas exigidas, ya que son los puntos de control más habituales.

Los conductores deben recordar que el permiso de conducción tipo B solo autoriza a arrastrar remolques ligeros de hasta 750 kilos o conjuntos que no superen los 3.500 kilos de masa total. Circular con un remolque que exceda este límite sin el permiso correspondiente puede implicar una multa de 500 euros y la pérdida de cuatro puntos del carné.

La Dirección General de Tráfico recuerda que mantener la ITV vigente, tanto del vehículo como del remolque, es esencial para garantizar la seguridad vial y evitar sanciones innecesarias.