Client Challenge

Entrevista

Daniel Panigua, un español que vive en Suiza: "Se puede pasar de ganar 1.600 euros en España a 9.000 francos al mes"

Una vez allí decidió dejar su trabajo de repartidor para abrir su propia empresa y atiende a LA RAZÓN para contar la realidad del país

Daniel Panigua, un español que vive en Suiza: "Se puede pasar de ganar 1.600 euros en España a 9.000 francos al mes"
Daniel Panigua, un español que vive en Suiza: "Se puede pasar de ganar 1.600 euros en España a 9.000 francos al mes"Cedida

Emigrar es la opción de muchos jóvenes que no encuentran su sitio en España o simplemente no se sienten valorados. Muchos deciden dar un giro total a sus vidas al creer que su futuro va a ser mejor o simplemente para ahorrar durante un tiempo y regresar con un colchón que les permita vivir más cómodamente. Europa suele ser el destino más habitual, con Suiza como uno de los países más reclamados por sus altos sueldos.

Uno de los jóvenes que decidió dar el salto fue Daniel Paniagua, que hizo las maletas por primera vez hace una década, aunque Suiza no fue su primer destino: "En 2015 fue cuando la mayoría de personas jóvenes emigraban a Inglaterra. Hubo un boom muy grande, muchas personas jóvenes iban a vivir allí. Yo me fui a Inglaterra primero, en 2013 o 2014, y desde allí estaba trabajando. A nivel monetario era un poquito mejor que en España, pero como inmigrante tampoco era algo increíble".

Desvela por qué se marchó de España y lo que le hizo llegar a Suiza tras su etapa inglesa: "No fue tanto por necesidad, fue más por avance". Los inicios no fueron sencillos: "La primera vez que emigré, el choque sobre todo del idioma fue gigante. Fui a la parte alemana de Suiza, y el tema cultural es muy grande: los suizos tienen una cultura muy distinta a la nuestra, española o latina. Las personas suizas son más herméticas, cuesta más hacer amistad. Van centrados en su vida, no pierden el tiempo en tomarse una cervecita después del trabajo. Todo está muy organizado".

Suiza no es un país sencillo

Daniel Paniagua revela que nadie va a cambiar en Suiza para que estés más cómodo: "Ganabas bastante más dinero, pero la convivencia y el adaptarte es bastante pesado. Es algo que es muy a largo plazo y tienes que acabar entendiéndolo sí o sí, porque Suiza es un país en el que tú tienes que acatar su cultura; ellos no se van a acatar a la tuya". Su primera etapa no fue fructífera y regresó a España: "Con el tiempo no me supe adaptar del todo. Me abrumó un poco todo porque después tuve a mi hijo y estaba solo, toda mi familia vive en Madrid. Me vi abrumado y decidí volverme a España en 2020".

Intentó salir adelante en nuestro país: "Al volver a España tuve oportunidades en el mundo de la música, vivía entre España y Suiza, pero vi que la cosa no avanzaba. Las oportunidades eran muy limitadas. Cuando tienes un hijo ya no piensas solo por ti, piensas por una persona que depende de ti al 100%".

"No veía que España fuese mi sitio donde construir mi futuro"

Sin embargo, no tuvo éxito y volvió a probar suerte en el país helvético, donde se mantiene desde entonces: "Decidí volver a Suiza hace un año y medio. Ya sabía cómo funcionaba el país, tenía un nivel de alemán B, así que lo vi todo más sencillo. Me mentalicé y definí un plan: quería trabajar de repartidor, sin un jefe encima, tener mis horarios y tiempo con mi hijo".

Esta es la diferencia de salario entre España y Suiza: este es el sueldo de repartidor

El joven desvela el motivo de su segunda marcha: "No veía que España fuese mi sitio donde construir mi futuro. En Suiza, con un trabajo humilde o normal, puedes conseguir un nivel de vida mucho más alto que en España incluso para una persona con estudios". Empezó con su trabajo de repartidor: "A los dos meses de llegar comencé a trabajar. Era un trabajo duro, con 150 o 200 paradas diarias, pero bien pagado. Los salarios rondaban entre 5.000 y 5.500 francos al mes netos".

"Un joven que cobre 3.800 francos puede ahorrar entre 1.000 y 1.500 mensuales"

Economía/Macro.- Suiza rebaja su previsión de crecimiento para 2026 tras el 'castigo' arancelario de Trump
Economía/Macro.- Suiza rebaja su previsión de crecimiento para 2026 tras el 'castigo' arancelario de TrumpEuropa Press

Los ingresos son muy superiores hasta para trabajos no cualificados y los gastos no son tan excesivos como se tiende a pensar en España: "Con los ingresos que tienes en Suiza, la capacidad de ahorro está muy por encima de la de España. Un joven que cobre 3.800 francos puede ahorrar entre 1.000 y 1.500 mensuales, dependiendo del tipo de vida que lleve".

Esa cantidad puede aumentar en ciertas industrias: "Cada vez más gente con estudios y experiencia está emigrando a Suiza. Allí se mira 100% la productividad. Si eres bueno, te van a querer, van a hacer lo posible para que te quedes. Esa persona puede pasar de ganar 1.600 euros en España a 8.000 o 9.000 francos al mes", ejemplificaba basándose en un amigo suyo que trabaja en una conocida marca de zapatillas y ronda un salario de 100.000 euros anuales.

Por tanto, ve dos posibilidades para todos los que quieran emigrar a Suiza: "Considero que hay dos caminos: el de quien viene a buscarse la vida sin estudios y el de quien llega con formación y experiencia. El primero es más duro y a largo plazo; el segundo tiene un cambio de vida más drástico y rápido".

De repartidor a empresario

Mientras trabajaba como repartidor, comenzó a contar su historia: "Abrí un canal de TikTok sin ninguna expectativa. Solo quería mostrar mi experiencia y si a alguien le servía, que pudiera aprender a hacer algún trámite o entender cómo funciona el sistema. Desde el primer momento empecé a tener bastante visibilidad". Mostraba su sorpresa por la repercusión que tuvo: "La gente me reconocía por la calle, incluso cuando repartía paquetes. Era curioso, porque no estás en tu país, no se habla tu idioma, pero la gente te reconoce. Fue creciendo como una bola de nieve y comenzaron a salirme nuevas oportunidades".

Tal fue el crecimiento de su canal de TikTok que cambió su carrera laboral: "Decidí arriesgarme y dejar el trabajo de repartidor. Gracias a Dios comenzó a funcionar bien. Creé mi propia empresa de seguros médicos y planes de pensiones. Comenzamos poco a poco y se fue convirtiendo en algo mucho más grande".

"Mi crecimiento profesional en Suiza sería imposible en España"

Explica el motivo del éxito de sus vídeos: "El tema burocrático en Suiza es un maldito lío: para conseguir un papel necesitas dos, pero esos dos no te los quieren dar. La gente se abruma mucho con eso, por eso en mis vídeos explico alternativas para que no pierdan oportunidades". Añade que incluso le dan las gracias al verle: "Estás en un país en el que el español no es idioma oficial, entonces es complicado que alguien te explique el sistema suizo en español. Por eso mucha gente me agradece cuando les ayudo con trámites o consejos prácticos".

Una vida de suizo

También señaló en que consiste su trabajo actual: "A día de hoy hay mucha emigración de personas hispanohablantes en Suiza, lo que hizo crecer el negocio. Tenemos un equipo de ventas en español. También colaboro con empresas suizas que quieren llegar al público hispano que llega al país. Cada vez más gente con estudios y experiencia está emigrando a Suiza".

Daniel reflexiona sobre cómo podía haber sido su vida de haber permanecido en España: "Mi crecimiento profesional en Suiza sería imposible en España. Yo no tengo estudios, me he formado de forma autodidacta en marketing y otras cosas, pero en España no podría aspirar al 1% de lo que estoy logrando en Suiza".

Pese a explicar previamente que es posible ahorrar bastante con un sueldo no demasiado elevado, él no sigue ese modo de vida que buscan muchos españoles en el país, especialmente los más jóvenes: "Yo tengo otra vida, tengo un hijo y más responsabilidades. Vivo como un suizo: cuido mi alimentación y no miro los precios. Ese es uno de los beneficios de vivir en un país así: tener una calidad de vida a la que en España no puedes acceder".

No se plantea volver a España ahora

Debido a los altos ingresos, cada vez más españoles se decantan por Suiza: "La emigración española está siendo bastante grande. En 2015 escuchar a alguien hablar español por la calle era raro. Hoy en día es una locura: cada vez hay más españoles viviendo en Suiza". Concluye explicando sus planes para el futuro: "Quiero que mi hijo se forme y estudie en Suiza. Tiene una de las mejores universidades del mundo. También es más fácil destacar allí en ámbitos como el fútbol, donde hay menos competencia que en España. A corto plazo no me volveré a España".