Tesis doctoral

Las enfermedades bucodentales y la obesidad infantil afectan cada vez a más jóvenes

Comparten numerosos factores de riesgo como son la dieta desequilibrada, el sedentarismo o una higiene oral deficiente

Niños obesos hoy, enfermos de corazón mañana
Niños obesos hoy, enfermos de corazón mañanalarazon

La tesis doctoral de Irene Coll Campayo, defendida recientemente en la Universitat de les Illes Balears (UIB), advierte que las enfermedades bucodentales y la obesidad infantil son dos problemáticas de salud pública que afectan cada vez más a niños y adolescentes.

El estudio también pone de manifiesto que, pese a que son dos cuestiones que se suelen abordar de forma separada, realmente comparten numerosos factores de riesgo como son la dieta desequilibrada, el sedentarismo o una higiene oral deficiente.

Según ha informado la UIB en un comunicado, la tesis ha revelado una mejora relativa de la salud bucodental de los niños más mayores, aquellos de 12 años. No obstante, se ha detectado una elevada incidencia de caries de aquellos de entre cinco y seis años y un aumento significativo de infamación gingival entre los adolescentes.

Uno de los objetivos de la investigación era estudiar la relación entre la patología oral y la obesidad. Pese a ello, los datos obtenidos por la autora no han encontrado una correlación estadísticamente significativa entre las dos condiciones.

Al contrario, ha apuntado la universidad, los escolares con percentiles de peso muy bajos presentaban una peor salud oral, cosa que sugiere que tanto la infraalimentación como la desnutrición pueden tener efectos negativos sobre los dientes.