
Delitos
España registró en 2024 1.955 delitos de odio, un 13,8% menos con respecto al año anterior
Un informe oficial revela una disminución en los delitos de odio, pero pone en evidencia desigualdades persistentes y nuevos focos de vulnerabilidad

En 2024 se registraron 1.955 delitos de odio en España, una caída del 13,8% respecto al año anterior. Este descenso marca un hito en la política institucional de lucha contra la discriminación, aunque las cifras siguen siendo alarmantes. El 20% de los casos incluyó lesiones físicas, junto a otras formas de agresión como el trato degradante, las injurias y la exclusión social.
Los delitos motivados por racismo y xenofobia continúan siendo los más frecuentes (804), seguidos por los relacionados con la orientación sexual e identidad de género (181). El informe señala un aumento en la eficacia policial, con una tasa de esclarecimiento del 71,9% y 905 personas investigadas o detenidas.
En cuanto a la distribución territorial, Navarra encabeza la lista con 14 incidentes por cada 100.000 habitantes, seguida del País Vasco, Ceuta y Melilla. Estas cifras invitan a repensar estrategias regionalizadas. El perfil del agresor sigue siendo mayoritariamente masculino y adulto joven, mientras que las víctimas menores representan un preocupante 12,8%.
Los españoles son el grupo más afectado (60,1%), aunque las comunidades de origen marroquí (8,8%) y colombiano (5,3%) también sufren altos niveles de discriminación. Por primera vez, se identifican casos de islamofobia, con 13 incidentes registrados.
La preocupación por el auge de discursos de odio se ha intensificado tras la detención de C.L.F., líder del movimiento supremacista xenófobo "Deport Them Now UE", acusado de instigar una "cacería" contra el colectivo magrebí en Torre Pacheco. La jueza de guardia de Mataró decretó prisión provisional sin fianza por delitos de incitación al odio, pertenencia a asociación ilícita y tenencia ilícita de armas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar