Virales

Una española en Estados Unidos: "Esto es lo que me cobraron por ir al médico con amigdalitis"

En este país norteamericano, el acceso a la sanidad se articula a través de seguros privados (o mixtos), copagos, deducibles y facturas que llegan días o semanas después

Una española en Estados Unidos: "Esto es lo que me cobraron por ir al médico con amigdalitis"
Una española en Estados Unidos: "Esto es lo que me cobraron por ir al médico con amigdalitis"Freepik

"Esto me he gastado yendo al médico aquí en Estados Unidos". Así comienza el relato de Natalia (@natalialauter1), una joven española que lleva "poco más de un año" viviendo al otro lado del Atlántico y que ha decidido contar en TikTok cuánto ha tenido que pagar por una simple consulta médica por amigdalitis.

Lo que en España habría sido, en la sanidad pública, una visita sin coste directo para el paciente, se ha convertido para ella en una factura de 387 dólares por salir de la consulta con una recomendación clara: ibuprofeno y reposo.

Natalia explica en su vídeo que, desde que llegó a Estados Unidos, no había tenido que ir al médico. Esta ha sido su primera experiencia con el sistema sanitario estadounidense y el impacto económico ha sido inmediato. "Lo que fue la consulta en sí fueron 307 dólares solamente porque me atendiesen", cuenta. Es decir, se trata del precio básico por ser vista por un profesional sanitario.

A esa cantidad se suma una prueba diagnóstica: "Yo fui por una amigdalitis, entonces me hicieron como un test en la garganta para ver si tenía estreptococos. Eso fueron 80 dólares más".

El contraste con España es inevitable. En su país de origen, una dolencia como una amigdalitis suele resolverse con una cita en el centro de salud, una revisión del médico de familia y, si es necesario, una prueba rápida y una receta, todo ello sin un pago directo en el momento, gracias al sistema público.

En Estados Unidos, en cambio, el acceso a la sanidad se articula a través de seguros privados (o mixtos), copagos, deducibles y facturas que llegan días o semanas después de la visita. Para quienes llegan de países con sanidad pública, la primera experiencia suele convertirse en un choque cultural y económico.