
Virales
Una española que vive en Estados Unidos: "Hay alimentos aquí que en Europa serían ilegales"
En el país norteamericano se siguen utilizando técnicas de procesamiento prohibidas por la Unión Europea desde hace casi 30 años

Vivir en el extranjero implica adaptarse a nuevas costumbres, idiomas y formas de vida. Pero, para Carolina Moura, una española que actualmente reside en Estados Unidos, el mayor desafío ha sido algo tan cotidiano como la comida. En un vídeo de TikTok, confiesa que la alimentación en el país norteamericano está afectando seriamente a su salud y que ha descubierto prácticas en la industria alimentaria que, según ella, serían ilegales en Europa.
"La comida en Estados Unidos me está poniendo enferma", comienza diciendo en su vídeo. "Lo primero que se os vendrá a la cabeza es que estoy comiendo mal y bueno, siendo totalmente sincera, pues hay cosas que no comería en España. Pero es que los tiros no van por ahí".
La joven explica que su malestar no se debe simplemente a una dieta desequilibrada, sino a la manera en que muchos alimentos son procesados en Estados Unidos. "Hay alimentos que procesan aquí de una manera que en Europa es ilegal", asegura. Uno de los ejemplos que menciona es el pollo: "En Estados Unidos hay mucha gente y la forma de alimentarlos a todos es abaratando costes. ¿Cómo se hace esto? Pues utilizando procesos que a lo mejor no son los mejores para la salud".
Entre esos procesos, Moura cita el uso de cloro para limpiar el pollo, una práctica empleada para eliminar bacterias como la salmonela, pero prohibida en la Unión Europea desde 1997. También señala la utilización de ractopamina, una hormona administrada a los cerdos para fomentar su crecimiento, que está vetada en más de 160 países.
Ante esta situación, Moura reconoce que no puede simplemente dejar de consumir ciertos alimentos básicos, como el pollo, y que la única opción que le queda es optar por productos orgánicos. Sin embargo, eso implica un gasto elevado: "Comprando orgánico. Ya que la compra es carísima, a lo mejor te gastas 200 dólares en una bolsa, pero hay que gastarse más para poder comer orgánico".
Más allá del impacto económico, Carolina asegura que su salud ya está resentida: "Yo estoy que me encuentro regular, tengo las defensas bajísimas, me han salido orzuelos... No me encuentro bien, no sé cómo explicarlo, pero no me encuentro bien al 100%".
✕
Accede a tu cuenta para comentar