Gasto de vida
Una española que vive en Finlandia revela cuánto paga por el alquiler y su compra semanal: "Menos que en Madrid"
La protagonista explica los precios que paga en el país nórdico de renta y abastecimiento semanal. La comparativa con España destapa una grave situación
En busca de una vida más tranquila y predecible, cada vez más españolas deciden dar el salto al norte de Europa y asentarse en países como Finlandia. Lo que en principio puede parecer un contraste extremo se convierte pronto en una elección meditada que tiene como base el deseo de estabilidad financiera y el bienestar cotidiano. A diferencia del ritmo acelerado y muchas veces incierto de algunas ciudades españolas, en Finlandia encuentran una sociedad más estructurada donde los servicios públicos funcionan con eficacia y donde el equilibrio entre trabajo y vida personal se valora profundamente. Aunque el clima es más frío y los inviernos largos pueden suponer un reto, muchas aprecian la calma que acompaña al silencio nórdico frente al bullicio constante del sur.
Las diferencias culturales se hacen evidentes desde el primer momento. En España, la vida social gira en torno a la espontaneidad, la calle y el contacto constante. En cambio, en Finlandia, el respeto por la privacidad y el espacio personal es una norma tácita. Las relaciones sociales son más pausadas y requieren tiempo, pero una vez establecidas se caracterizan por la lealtad y la discreción. Mientras en el sur es común improvisar planes y extender una conversación hasta la madrugada, en el norte la puntualidad y la planificación son parte del tejido social. Esta distancia emocional inicial, que a veces se percibe como frialdad, acaba siendo valorada por muchas españolas como una forma sincera de relacionarse.
En adición a lo mencionado, factores como los altos salarios y las oportunidades laborales se adhieren a la lista de motivos por los que emprender la aventura al país nórdico, dejando atrás una vida de recuerdos y amistades. Por ende, la variable económica es el motor de la decisión de muchos, la gota que decanta la balanza en favor de lo desconocido. Este dictamen suele ser elegido por los jóvenes que ya cuentan con una formación y las propuestas de trabajo que surgen en España no se adaptan a sus pretensiones. Con vistas a mejorar la economía propia y contribuir en la familiar, la emigración se desvela como único foco para afrontar la inflación y la continua crisis de la vivienda en España, que no parece que vaya a aminorar su efectos en el corto plazo.
¿Cuánto cuestan los alquileres en Finlandia?
Nerea Bartolomé, española que reside en Finlandia y comparte sus vivencias en redes sociales, reveló la cifra que paga actualmente por el piso en el que reside. Por poner en contexto, aclara la localidad en la que vive, ya que, si bien no es la capital se encuentra relativamente cerca. "Yo no vivo en Helsinki, sino que vivo en Vantaa, que es la ciudad que está al lado", declara. No obstante, la accesibilidad es uno de los puntos de interés más aclamados de la ubicación. "Vivo al lado de la estación de tren y estoy muy bien comunicada, al centro de Helsinki tardo como quince minutos", indica. De esta manera, aclara cual es el precio mensual que abona todos los meses: "Pago 979 euros para un piso de 48 metros cuadrados".
Un seguidor retrató la creencia que existe en España con respecto al tema de los costes y los salarios del resto de Europa. Mientras que en muchos casos se justifican los altos precios de la vivienda con el mantra de que "en Europa es peor", la realidad es que los índices de subida que han experimentado los pisos en las ciudades grandes españolas podrían sugerir lo contrario. "Pago de alquiler menos que en Madrid", recalcaba el internauta, algo que la protagonista del vídeo confirmó al resaltar este comentario por encima del resto.
Las estimaciones sitúan el precio de un domicilio particular con las mismas características en el centro de Madrid por una cifra superior a los 1.000 euros. Por otro lado, el salario medio en nuestro país se encuentra en una suma cercana a los 1.987 euros brutos, y 2.367 euros de promedio en Madrid según informa Idealista, en tanto que, tal y como indica el portal de Trading Economics, los sueldos en Finlandia aumentaron a 4.148 euros mensuales en el segundo trimestre de 2025. La diferencia es más que notoria y, mientras que en muchos casos el ahorro no es una opción en España por el alto porcentaje de dinero que ocupa el alquiler, en Finlandia sucede todo lo contrario.
El precio de la cesta de la compra en el país nórdico
En otra de sus publicaciones, la española mostró a sus seguidores el coste total de una compra mediana en un supermercado de la ciudad. Para prestarse a la comparativa con España, asistió a la marca Lidl con el fin de ver la diferencia en los precios. Al terminar de comprar señaló todos los productos que adquirió en su bolsa, entre los que se encuentran alimentos muy comunes: patatas, huevos, verdura, frutas, carne, leche y arroz, entre otras cosas. El ticket final reveló un precio de unos cuarenta euros. Si bien puede llegar a ser algo más caro que en España, la realidad es que no dista tanto como muchos creen, y la inflación de los artículos españoles cada vez se acerca más a los precios europeos.