Higiene facial

Esta es la forma de limpiar las brochas de maquillaje correctamente, según una dermatóloga

Gadea Braceras ha publicado un video en redes sociales explicando cómo se debe lavar este utensilio

Cómo limpiar las brochas de maquillaje en casa para que estén siempre perfectas
Cómo limpiar las brochas de maquillaje para que estén siempre perfectasLa RazónLa Razón

Una de las rutinas que más destreza necesita es maquillarse. Tanto las mujeres como los hombres realizan esta actividad de belleza con productos coloridos y brillantes, que luego limpiarlos supone una tarea complicada y que requiere varios pasos cautelosos. Hay que limpiarlo todo, no solo la superficie facial con una toallita desmaquillante; las herramientas que se emplean para ello deben ser minuciosamente higienizadas. Por ejemplo, las brochas de maquillaje es un elemento que debe estar limpio porque se usa una y otra vez para embellecer la cara.

La costumbre de no dejar completamente aseado este utensilio podría generar consecuencias negativas en el cutis, como por ejemplo espinillas y puntos negros, además de transmitir bacterias que pueden herir la piel del rostro. A parte de los restos de maquillaje que se quedan en estos instrumentos existen otros agentes que también entran en contacto con las brochas, como por ejemplo el polvo. Una suciedad que se pasaría de forma frecuente por la cara y que perforaría los poros, dañando la piel y generando irritaciones y heridas.

¿Qué pasa si me maquillo con utensilios sucios?

Cuando alguien se maquilla busca embellecer su rostro y sentirse mejor, por ello lo mejor es hacerlo de forma adecuada y limpia. Sin embargo, hay veces en los que los utensilios no han sido higienizados de forma correcta y su contacto directo con la piel puede llegar a suponer problemas para su integridad o, incluso, para la salud en general. A continuación, se presentará un listado de las peores consecuencias que se podrían dar en caso de acicalarse la cara con instrumentos sucios:

  • Infecciones cutáneas: el contacto con la piel es sensible, y más con algo sucio.
  • Acné: la suciedad puede obstruir los poros.
  • Irritación de la piel: los restos de maquillaje pueden generar reacciones en forma de irritación.
  • Alergias: debido a la exposición a alérgenos acumulados.
  • Dificultad para aplicar maquillaje: por a la acumulación de productos que tendría un acabado desigual.
  • Aumento de grasa: los utensilios pueden transferir aceites e impurezas.

La dermatóloga e influencer Galdea Braceras ha hecho eco en sus redes sociales y ha publicado un vídeo en la plataforma TikTok sobre cuáles son los mejores 'tips' para limpiar las brochas de maquillaje. Aconseja en el pie de vídeo que "cada 7-10 días deberías lavar tus brochas de maquillaje".

¿Cómo limpiar las brochas del maquillaje de forma correcta?

Durante el vídeo publicado por la especialista se pueden ver cuáles son los pasos que hay que seguir para protegerse, de la mejor forma posible, de la suciedad que se genera en los utensilios de maquillaje tras acicalarse la cara. Gadea titula a la publicación de la siguiente forma: "Cómo limpiar las brochas de maquillaje", y el primer paso que indica es enjuagar las puntas de las brochas, para que los restos que hay en los pelos (también conocidos como cerdas), situados entre la férula y la punta, vayan desapareciendo; la mejor forma de hacerlo es juntar las puntas del dedo índice y del pulgar, apretar los pelos y hacer un movimiento de abajo a arriba.

La siguiente tarea será llenar "un recipiente con agua tibia (templada)" y añadirle un jabón que sea "pH neutro, un limpiador facial habitual o un champú suave". Además, lo correcto es hacer espuma en ese recipiente para que el producto haga todavía más efecto. Mientras la dermatóloga enseña el siguiente paso, que es "limpiar la punta realizando movimientos circulares", indica a los usuarios que es importante "no mojar la parte metálica de la herramienta"; esto podría deberse a que a que si se sumerge, con el tiempo, podría ir oxidándose o directamente ensuciarse otra vez y tener que repetir el mismo procedimiento.

El cuarto paso es hacer los mismos movimientos de antes pero "sobre la palma de la mano". Se echa otra gota del jabón que se había incluido en el recipiente con agua sobre la mano y se mueve la brocha en forma de circunferencia para continuar con el lavado exhaustivo. Posteriormente, se debe enjuagar el utensilio con agua templada y volver a llenar el recipiente con los mismos elementos que antes y con el mismo procedimiento; movimientos en forma de círculo. Gadea explica que hay que repetir el proceso una y otra vez hasta que "el agua salga totalmente limpia", y una vez realizado, la brocha estará completamente limpia e higienizada.

El vídeo concluye con el último paso, que es "dejar secar las brochas en posición horizontal o boca abajo, nunca hacia arriba", sobre una toalla. La razón por la que la especialista no recomienda situarlas en una posición vertical es porque la humedad podría llegar al filtrarse en el producto y dañarlo. Seguir estas sencillas recomendaciones puede evitar consecuencias negativas en la superficie de la cara, por eso lo mejor es mantener todas las herramientas de maquillaje limpias, algo que garantiza tener una piel sana y radiante.