Aerolíneas
Estas son las aerolíneas con menos espacio para las piernas: lo que necesitas saber antes de volar
La falta de espacio entre asientos es una de las críticas recurrentes a las aerolíneas low cost que suelen cubrir trayectos más cortos
Viajar en avión se ha vuelto cada vez más habitual, ya sea por trabajo, escapadas de fin de semana o vacaciones. Con el auge del turismo y el aumento de las conexiones aéreas, muchos viajeros optan por aerolíneas de bajo coste como una forma de ahorrar dinero y aprovechar ofertas atractivas que, en algunos casos, permiten volar por menos de lo que cuesta un billete de tren.
Sin embargo, no todo son ventajas. Algunas de las quejas más frecuentes de los pasajeros que eligen este tipo de compañías están relacionadas, las exigencias sobre el tamaño del equipaje, o la falta de espacio entre los asientos, especialmente en vuelos de media o larga duración. Las rodillas encajadas contra el respaldo delantero, la dificultad para moverse o el simple hecho de no poder reclinarse son situaciones que, para muchos,hacen que el viaje se vuelva incómodo desde el minuto uno.
Ante esta realidad, el medio digital británico Which? elaboró un estudio para calcular qué aerolíneas de bajo coste ofrecen más y menos espacio para las piernas en clase turista. Un análisis que puede resultar clave para tomar decisiones más informadas a la hora de reservar un vuelo y evitar sorpresas desagradables a bordo.
Las aerolíneas más y menos espaciosas
Según el informe, las aerolíneas que ofrecen menor espacio entre los asientos en vuelos de corto recorrido son Ryanair, Wizz Air, EasyJet, KLM, TAP Portugal. En algunos modelos de aeronaves, la separación entre filas llega a ser de tan solo 71 centímetros (28 pulgadas), lo que puede suponer un verdadero reto para pasajeros altos o con movilidad reducida. Este espacio reducido es una de las formas en que las aerolíneas logran incluir más asientos por cabina, aumentando así su rentabilidad por vuelo.
En el lado opuesto, compañías como Norwegian, Turkish Airlines, Loganair, e incluso Lufthansa y KLM en ciertos modelos de avión, ofrecen una mayor comodidad en vuelos de corta distancia, con espacios que van desde los 78 hasta los 81 centímetros (31-32 pulgadas). Esto demuestra que la experiencia del pasajero puede variar notablemente, incluso dentro de una misma aerolínea, en función del tipo de aeronave utilizada o del trayecto que se opera.
Es importante tener en cuenta que el espacio entre asientos no es el único factor que influye en la comodidad. Elementos como la anchura del asiento, el tipo de reposacabezas, la posibilidad de reclinación y la configuración general de la cabina también juegan un papel relevante. Algunas aerolíneas intentan compensar la falta de espacio con servicios adicionales, como la posibilidad de elegir asientos con mayor espacio para las piernas por un coste extra.
Además, la política de asignación de asientos también puede influir en la experiencia de vuelo. En muchas aerolíneas de bajo coste, los pasajeros que no pagan un suplemento por elegir asiento suelen ser ubicados aleatoriamente, lo que puede significar acabar en un asiento central o en una fila menos espaciosa. Algunos viajeros frecuentes han aprendido a evitar estas situaciones optando por el embarque prioritario o seleccionando asientos en las filas de emergencia, que suelen ofrecer más espacio para las piernas.