Estafas
Expertos alertan sobre 'el timo de la doble llamada': en qué consiste y cómo evitar caer en ella
El objetivo de los estafadores es hacerse con los datos bancarios y personales de las víctimas
En los últimos años, las estafas telefónicas y digitales se han multiplicado al ritmo del avance tecnológico. Con cada nueva herramienta o aplicación que llega al mercado, los ciberdelincuentes encuentran también nuevas formas de engañar a los usuarios, aprovechando la confianza y, en muchos casos, la falta de experiencia de quienes no están tan familiarizados con la tecnología.
Pese a lo que muchos creen, detectar una estafa no siempre es sencillo, ya que los fraudes son cada vez más sofisticados, y emplean lenguaje técnico, números o páginas que parecen oficiales y técnicas de ingeniería social que logran confundir incluso a los usuarios más precavidos. Esta situación preocupa especialmente a los expertos en ciberseguridad, que advierten de un aumento constante de las víctimas.
Precisamente, una especialista en ciberseguridad ha alertado ahora sobre una modalidad conocida como el "timo de la doble llamada". María Aperador, creadora de contenido, ha desvelado su modus operandi: "Los estafadores y van a llamar por teléfono haciéndose llamar por tu operadora, y te van a decir que te van a subir la tarifa de manera considerable, cosa que te va a enfadar".
Ninguna de las dos llamadas es real
Como sigue explicando, los presuntos estafadores suelen esperar unos minutos antes realizar la segunda llamada. En la misma se presentan como otra compañía, ofreciendo una tarifa más barata: "Incluso dicen estar respaldado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), para sonar más creíbles, pero ninguna de las dos llamadas es real, su objetivo es quedarse con tus datos bancarios y personales para luego estafarte o robarte dinero".
A continuación, María Aperador procede a facilitar una serie de recomendaciones para evitar que los usuarios caigan en la estafa. "¿Cómo nos protegemos? Primero contacta con tu operadora para verificar que ese cargo es real, segundo, nunca des datos personas en una llamada que tú no hayas iniciado", sostiene. Como tercer paso, sugiere recurrir a aplicaciones u otras herramientas donde pueda consultar la situación con un profesional en ciberseguridad.
Por su parte, la organización de consumidores OCU, también se ha referido a este timo, el cual usa su nombre: "Llevamos bastante tiempo denunciando que algunos consumidores estaban siendo víctimas del 'el timo de la doble llamada', cuyo fin último parece ser conseguir que, mediante engaños, acaben cambiando de compañía. Esta dudosa práctica afecta a clientes de distintas operadoras (Pepephone, Movistar, Vodafone...), y además, en muchos casos se recurre al nombre de OCU como argumento para convencer al usuario de la bondad del cambio. Es una estafa que desde OCU insistimos en desenmascarar", se puede leer en su página web.