Cargando...

Timo

La Guardia Civil alerta de una nueva ciberestafa a empresas: así funciona el fraude BEC

Esta nueva modalidad de estafa suplanta correos electrónicos de multinacionales

Ciberestafas Pexels

La Guardia Civil de Cantabria ha lanzado una advertencia a la empresas de la comunidad autónoma ante la detección de una nueva modalidad de ciberestafa, en la que los delincuentes suplantan la identidad de grandes multinacionales con las que las víctimas mantienen vínculos comerciales, con el objetivo de obtener transferencias económicas y datos sensibles.

Client Challenge

Esta estafa se enmarca dentro del tipo conocido como BEC (Busines Email Compromise), en el que los ciberdelincuentes se hacen pasar por representante legítimos de empresas a través de correos electrónicos falsificados que aparentan ser auténticos.

Según ha informado el instituto armado, varias pymes cántabras han recibido este tipo de correos fraudulentos en nombre de multinacionales con las que mantiene relaciones comerciales reales. En los mensajes, los estafadores presentan supuestos proyectos de expansión empresarial, que implican la creación de una red de proveedores locales, con el fin de atraer a las empresas,

Solicitan cantidades que rondan los 20.000 euros y documentación confidencial

En e los correos se solicita a las víctimas el envío de documentación confidencial de la empresa, bajo la premisa de evaluar su participación en el proyecto, así como el ingreso de cantidades que rondan los 20.000 euros, presentadas como un "depósito" que supuestamente será devuelto

Los delincuentes utilizaban la imagen corporativa de la multinacional, incluyendo logotipos, firmas y lenguaje profesional, con el fin de dar una apariencia real, según ha informado la Benemérita en un comunicado.

La investigación está siendo llevada a cabo por el equipo especializado en delitos telemáticos de la Guardia Civil, conocido como @Cantabria, que ha confirmado que se trata de una modalidad de estafa tipo BEC, En estos casos, los atacantes suplantan el correo electrónico de empresas reales para contactar con sus subcontratas y lograr pagos o documentación que pueden usar para cometer nuevas estafas.

Desde el instituto armado se aconseja que antes de mandar documentos o hacer cualquier ingreso de dinero "no imprescindible" y aunque se mantenga una relación contractual con el supuesto solicitante, se pongan en contacto con esta empresa, por medios telefónicos o telemáticos que hayan sido verificados como legítimos de la multinacional, para comprobar si realmente el mensaje es suyo.