
Estados Unidos
Exteriores actualiza sus consejos para viajar a EE UU por las políticas de Trump: esto es lo que debes saber
Países de todo el mundo han actualizado sus recomendaciones sobre el ingreso a EE UU

España ha sido uno de los últimos países europeos en modificar las recomendaciones de viaje a Estados Unidos, a raíz de la vuelta al poder de la administración Trump en enero, y sus polémicas políticas migratorias y de diversidad. Desde la web del Ministerio de Exteriores, liderado por José Manuel Albares, han incluido nuevos apartados donde abordan las últimas medidas procedentes de Washington.
Uno de estos apartados está dirigido a los viajeros transexuales, y en él se recuerda que los formularios de solicitud del ESTA -el sistema electrónico que permite acceder al país si el viaje es de menos de 90 días por negocios o turismo- o del visado, deben declarar "el sexo biológico del viajero al nacer", debido a "las recientes medidas adoptadas por el Gobierno de Estados Unidos". Ante cualquier duda, se recomienda contactar con la Embajada o Consulado de EE. UU.
El mismo día en que Donald Trump tomó posesión del cargo, firmó una orden para que la nueva administración solo reconociera el género femenino y masculino. Desde entonces, el republicano ha promovido otras medidas, como prohibir a las personas transgénero servir en las fuerzas armadas o suspender el uso de fondos federales destinados a apoyar la atención médica de afirmación de género para menores de 19 años.
"No es garantía de entrada"
La segunda novedad recogida en la web de Exteriores hace referencia a los Centros de detención del ICE, es decir, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos. Al igual que ya han hecho países como Reino Unido o Alemania, desde el ministerio español se incide en "la importancia de cumplir la legislación migratoria norteamericana".
De este modo, se advierte que intentar volver a entrar en el país tras una estancia turística que haya superado los 90 días, o que las autoridades migratorias tengan sospechas fundadas de que el visitante pretende ingresar para trabajar, supone "faltas graves" que pueden derivar "en muchos casos en el ingreso en un Centro de detención del ICE" hasta que se produzca la deportación, como parte de un proceso que puede extenderse "por varios meses".
Según informó el New York Times, a Jessica Brösche, una ciudadana alemana que fue detenida el 25 de enero al tratar de ingresar a EE UU desde México, se le negó la entrada pese a contar con un permiso para viajar al país norteamericano sin visado. La mujer permaneció detenida en uno de los centros durante seis semanas, hasta que finalmente fue devuelta a Alemania.
En este sentido, Exteriores aclara que "llegar con ESTA o visado no es garantía de entrada en EE. UU., puesto que la decisión la toma en cada caso la CBP (Customs and Border Protection)", organismo que, además, recuerda que se encuentra "habilitado para revisar las redes sociales de los viajeros".
✕
Accede a tu cuenta para comentar