
Spam
El fin de las llamadas spam: las empresas telefónicas estarán obligadas a tomar medidas
La nueva normativa entrará en vigor próximamente y obligará a las compañías telefónicas a bloquear las llamadas

Las llamadas comerciales, también conocidas como spam, son frecuentes en la vida de los ciudadanos. A cualquier hora del día, las empresas deciden llamar a personas aleatoriamente con el objetivo de promocionar productos, servicios o, en algunos casos, realizar fraudes.
Se trata de una práctica muy común en los últimos años y que el Gobierno de España está intentando frenar. Tanto es así, que ya en 2023 entró en vigor la Ley General de Telecomunicaciones, que prohíbe las llamadas comerciales sin consentimiento previo. Sin embargo, el próximo mes de junio entrará en vigor una nueva ley que pondrá freno a esta práctica.
Y es que recientemente se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado la Orden TDF/149/2025, de 12 de febrero, por la que se establecen medidas para combatir las estafas de suplantación de identidad a través de llamadas telefónicas y mensajes de texto fraudulentos y para garantizar la identificación de la numeración utilizada para la prestación de servicios de atención al cliente y realización de llamadas comerciales no solicitadas.
¿En que consiste esta nueva medida?
Tal y como se refleja en la normativa, los operadores tendrán la obligación de bloquear aquellas llamadas que presenten el campo del CLI vacío o que presenten como CLI numeración perteneciente al plan nacional de numeración telefónica, que no haya sido atribuida, asignada o adjudicada.
Por otro lado, también se obliga a los operadores a bloquear las llamadas con origen internacional identificadas por un CLI del plan nacional de numeración, salvo que se trate de un caso de itinerancia internacional.
Asimismo, para atajar estas prácticas en el ámbito de la mensajería móvil, se establece la obligación de los operadores que proporcionen servicios de comunicaciones electrónicas de almacenamiento y reenvío de mensajes, de bloquear los mensajes que usan numeración que no haya sido atribuida, asignada o adjudicada, incluyendo numeración vacía, así como aquellos mensajes con origen internacional que estén identificados por un CLI del plan nacional de numeración, salvo en los casos de itinerancia internacional.
Por último, se obliga a los operadores a bloquear todos aquellos SMS/MMS/RCS que hagan uso de caracteres alfanuméricos (alias) que no consten en el Registro gestionado al efecto por la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia o que hayan sido emitidos por proveedores de servicios de mensajería que no hayan sido habilitados en dicho registro para el envío y transmisión de SMS/MMS/RCS utilizando como identificador el alias inscrito.
Las llamadas comerciales serán más fáciles de reconocer
Ante la entrada de esta nueva normativa, será más fácil reconocer el origen de la llamada, así como reclamar en caso de que el contenido sea indeseado. Y es que las llamadas comerciales ya no se podrán hacer de cualquier número, sino que las empresas estarán obligadas a hacerlo con los prefijos 800 o 900.
Así queda reflejado en el artículo 10, donde se establece la autorización de la "atribución de los rangos 800 y 900 para la prestación del servicio de atención a clientes y para la realización de llamadas comerciales no solicitadas".
¿Cuándo se aplicará la normativa?
Según la Orden TDF/149/2025, de 12 de febrero, la normativa entraría en vigor 20 días después de su publicación en el BOE. Esto implica que la medida, al ser publicada el pasado 15 de febrero, será aplicada a partir del 7 de marzo. Sin embargo, la disposición final tercera aclara que las empresas tendrán tres meses para adaptarse a estas modificaciones, por lo que los procedimientos sancionadores no comenzarán hasta el mes de junio. "El artículo 9 de la presente orden producirá efectos a los tres meses de su entrada en vigor", reza la medida.
Consecuencias de las llamadas spam
Las llamadas spam tienen diversas consecuencias negativas tanto a nivel personal como social. Algunas de las consecuencias más destacadas son:
- Molestia e incomodidad: las llamadas spam interrumpen la rutina diaria de las personas, generando incomodidad y frustración. La constante recepción de llamadas no deseadas puede afectar la calidad de vida de los individuos, especialmente cuando se realizan en horarios inapropiados.
- Pérdida de tiempo: atender llamadas de números desconocidos o sospechosos consume tiempo que podría utilizarse en actividades más productivas. Además, las personas a menudo sienten la necesidad de contestar por temor a perder una llamada importante, lo que puede generar más interrupciones en su día a día.
- Riesgo de fraude y estafas: muchas llamadas spam son fraudulentas y tienen como objetivo engañar a las personas para obtener información personal o financiera. Esto puede llevar a estafas, como el robo de identidad, el acceso a cuentas bancarias o el cobro de servicios que nunca fueron solicitados. Además, las llamadas de spam pueden ser especialmente peligrosas cuando los estafadores se hacen pasar por instituciones legítimas, como bancos o autoridades gubernamentales, ganándose la confianza de las víctimas para obtener datos sensibles.
- Impacto económico: las llamadas de spam también pueden tener un impacto económico, ya que algunas compañías cobran por recibir llamadas. Además, las víctimas de estafas pueden enfrentar pérdidas económicas significativas si no son conscientes del fraude a tiempo.
- Problemas de privacidad: las llamadas spam son una violación de la privacidad, ya que las personas no han dado su consentimiento para ser contactadas. A menudo, los números de teléfono se obtienen de manera ilegal o sin el permiso explícito del titular. Asimismo, las empresas detrás de las llamadas spam a veces recogen y venden información personal sin el conocimiento de los usuarios, lo que aumenta la preocupación sobre la protección de datos.
- Daños a las empresas legítimas: las compañías que realizan campañas de marketing legítimas pueden verse afectadas negativamente por la mala reputación asociada con las llamadas spam. Si los usuarios asocian todas las llamadas comerciales con spam, las marcas y empresas pueden perder clientes y credibilidad, incluso si sus intenciones son completamente legítimas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar