Clima
Fuertes lluvias, pero sin 'incidencias graves'
En Tarragona cayeron entre 50 y 100 l/m2, mientras que en Mallorca se registraron más de 80 incidencias
Ya en la madrugada del lunes al martes se cumplieron los pronósticos que habían llevado a la Aemet (Agencia Estatal de Meteorología) a decretar varias alertas naranjas y rojas por fuertes temporales. Desde el domingo se esperaba que una vaguada atlántica provocara en el área Mediterránea, en la Cuenca del Ebro y en Baleares fuertes tormentas e importantes chubascos.
A primera hora del día de ayer, las islas se habían llevado lo peor. Según informó el 112 en sus perfiles sociales, hasta las 10:00 horas ya se habían registrado 48 incidencias en Mallorca. El viento también sopló con fuerza en las Baleares, llegando a alcanzar rachas de hasta 91 kilómetros por hora. Caídas de árboles, inundaciones de sótanos y bajos, desprendimientos de riesgo, acumulación de agua en la vía pública, 84 vuelos retrasados y tres cancelados fueron los incidentes registrados, dándose la mayor parte en Palma. «Que se hayan producido tan pocos incidentes se debe a dos factores: a que hayan ocurrido de noche y a que estamos constatando que mejora la cultura de autoprotección por parte de los ciudadanos. A veces no suceden más incidentes no porque no se den las circunstancias, sino porque el comportamiento de las personas es adecuado a la situación», destacó ayer para Ep el director general de Emergencias e Interior de la región balear, Pablo Gárriz.
En Cataluña, hasta la una del mediodía del martes los servicios de emergencias habían atendido ya 206 llamadas y 136 incidentes, sin ser estos «destacables». Los bomberos, por otra parte, recibieron 76 avisos relacionados con las tormentas. Durante la madrugada de ayer, en algunos puntos se superaron los 40 litros por metro cuadrado. Entre el lunes y el martes, y solo en la zona de Campo de Tarragona, cayeron entre 50 y 100 litros por metro cuadrado, lo que ha llevado a la bandera roja a ondear en prácticamente todas las playas de la zona. Según apuntaron fuentes del consistorio, «la coordinación y la celeridad en el desarrollo de las tareas han sido claves para dar respuesta a las incidencias provocadas».
La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) mantuvo una vigilancia constante en los cauces menores, arroyos y barrancos de la parte final del río, con el fin de prevenir posibles crecidas repentinas importantes. Hasta la última hora de la tarde del día de ayer, no hubo que lamentar incidentes trascendentales.
En el sur del litoral valenciano y la provincia de Alicante también se esperaba lo peor, con fuertes tormentas y lluvias de hasta 100 litros por metro cuadrado en doce horas. Tras una reunión celebrada el lunes se declaró la Situación 1 del Plan Especial de Inundaciones en toda la Comunidad Valenciana, motivo por el cual se pidió a la población «máxima prudencia» en las carreteras y evitar zonas inundables. En Alicante cerca de 215.000 estudiantes de Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional se quedaron sin clases a causa de la alerta naranja por lluvias.
En Aragón, que el lunes por la noche se activó la situación operativa 1 de la fase de emergencia, en tan solo 5 minutos se registraron 14 litros por metro cuadrado. La mejora de la situación en el día de ayer provocó que las autoridades rebajaran a «fase de alerta» el Plan Especial de Protección Civil por Fenómenos Meteorológicos.