Cargando...

Normativa

¿Está permitido fumar dentro del coche mientras conduces? Esto dice la nueva Ley del Tabaco

Las organizaciones sanitarias han recibido con satisfacción la ampliación de espacios libres de humo

¿Está permitido fumar dentro del coche mientras conduces? Esto dice la nueva Ley del Tabaco Freepik

El pasado 9 de septiembre, el Gobierno aprobó en Consejo de Ministros el anteproyecto de reforma de la Ley del Tabaco, un texto que supone la mayor actualización de la normativa desde 2010 y que busca ampliar los espacios libres de humo, regular de manera más estricta los cigarrillos electrónicos y reforzar la protección de la salud en entornos colectivos. La pregunta que muchos conductores se hacen desde entonces es clara: ¿se podrá seguir fumando dentro del coche?

La respuesta, de momento, es que no se ha aprobado una prohibición general de fumar en todos los coches particulares. El anteproyecto aprobado establece que quedará prohibido fumar en vehículos de transporte con conductor (como taxis, VTC o autobuses) y en vehículos laborales, ya que la norma los equipara a los centros de trabajo. La lógica del legislador es que se trata de espacios colectivos, donde hay terceros expuestos, o de entornos profesionales que deben considerarse lugares de trabajo protegidos. En cambio, el texto no extiende la prohibición a los coches privados de uso personal, por lo que un conductor podrá seguir fumando en su propio vehículo si viaja solo o acompañado de otros adultos.

Ahora bien, esto no significa que fumar en el coche particular quede libre de consecuencias. La Dirección General de Tráfico (DGT) ya contempla que encender un cigarrillo, manipular cenizas o fumar al volante puede considerarse una distracción y, por tanto, ser sancionable. En la práctica, agentes de tráfico han impuesto multas de hasta 200 euros cuando se aprecia que fumar afecta a la atención del conductor. Aún más grave resulta arrojar colillas por la ventanilla, una conducta que la normativa de tráfico ya sanciona de forma severa, con multas elevadas y pérdida de puntos, tanto por el riesgo de incendio como por el peligro para la seguridad vial.

Las organizaciones sanitarias han recibido con satisfacción la ampliación de espacios libres de humo, pero consideran que el texto se queda corto en este punto. Sociedades científicas y colectivos profesionales, como el Consejo General de Enfermería, han reclamado que se prohíba fumar también en los coches particulares cuando viajen menores o embarazadas, argumentando que el habitáculo de un vehículo es un espacio cerrado en el que la concentración de humo resulta especialmente dañina.

Conviene recordar que lo aprobado es todavía un anteproyecto de ley, es decir, un texto inicial que deberá tramitarse en el Congreso. Durante ese proceso, los grupos políticos podrán introducir enmiendas que podrían ampliar las prohibiciones, matizarlas o, incluso, suavizarlas.