Cargando...

Ley ELA

Las personas con ELA avanzada recibirán hasta 10.000 euros al mes para atención 24 horas

El Ejecutivo aprueba un decreto para activar las ayudas a pacientes de ELA, un año después de la entrada en vigor de la ley

El Gobierno ha reforzado el sistema de dependencia con 500 millones de euros para garantizar la atención "intensiva y personalizada" 24 horas al día de las personas con ELA, que cuando se encuentren en fase avanzada tendrán derecho a una prestación de hasta 10.000 euros al mes en función de su situación y necesidades.

El real decreto aprobado este martes por el Gobierno, a instancias del Ministerio de Derechos Sociales, crea un nuevo grado de dependencia extrema o Grado III+ para dar protección específica a personas con enfermedades neurológicas con cuidados de alta complejidad y garantizarles atención personalizada de 24 horas. Incorpora el derecho a una prestación de hasta 10.000 euros por paciente al mes en fase avanzada que será financiado en un 50 % por el Estado y el otro 50 % por las administraciones autonómicas.

Con la aprobación de este decreto ley se completa el desarrollo normativo de la ley ELA "en tiempo y forma", y la financiación del Estado en dependencia alcanza la cifra récord de 3.729 millones de euros, ha destacado el ministro Pablo Bustinduy en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros.

El Gobierno busca cumplir con ello la Ley ELA, aprobada hace un año, y atender las demandas de los pacientes. La norma y respectiva financiación, que aprueba este martes el Consejo de Ministros, se publicará este miércoles en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y deberá ser convalidada por el Congreso en un plazo de 30 días, según fuentes consultadas por Ep del Ministerio de Derechos Sociales.

El pasado junio, el Ministerio de Derechos Sociales envió a Hacienda una propuesta para adaptar el sistema de dependencia e incorporar 200 millones de euros adicionales en los presupuestos de 2025. No obstante, ante las peticiones de asociaciones de pacientes y familiares, el Gobierno ha elevado la partida hasta los 500 millones, asegurando que "la financiación está garantizada", según declaraciones recientes del ministro Bustinduy.

La propuesta también contempla una ampliación de la cartera de servicios públicos, incluyendo más cobertura en fisioterapia y rehabilitación. Además, está prevista la creación de un Registro Estatal de Enfermedades Neurodegenerativas, que permitirá mejorar el seguimiento y planificación de recursos para estas patologías, más allá de la ELA.

Desde la organización ConELA (Confederación Nacional de Entidades de Esclerosis Lateral Amiotrófica), que ha mantenido reuniones con el Ejecutivo en los últimos meses, se valora el avance como un paso necesario, aunque se mantiene la vigilancia sobre el cumplimiento efectivo de las medidas y su aplicación en todo el territorio.