Cargando...

Sanidad

Huelga de médicos en España contra la reforma del Estatuto Marco de Mónica García, en directo: última hora de las protestas y reacciones

Los sanitarios salen a las calles para reclamar una mejora de sus derechos laborales y exigen una respuesta inmediata a Mónica García

Huelga de médicos en España contra la reforma del Estatuto Marco de Mónica García EUROPAPRESS

Los sanitarios están de huelga. El paro nacional ha sido convocado por organizaciones sindicales de la profesión médica y facultativa en todo el Sistema Nacional de Salud (SNS). La jornada responde al desacuerdo del colectivo con el borrador del nuevo Estatuto Marco, el texto que busca regular las condiciones laborales del personal estatutario. Los sindicatos señalan que el documento propuesto por el Ministerio de Sanidad no logra abordar las especificidades y la alta responsabilidad de la labor médica, ni ofrece soluciones efectivas a problemas crónicos del sistema como la sobrecarga asistencial y la gestión de las guardias. Durante este día, los servicios mínimos se mantienen activos para garantizar la atención urgente a los ciudadanos.

Las reivindicaciones centrales de esta movilización se enfocan en la necesidad de reformas estructurales que garanticen la sostenibilidad del sistema y la calidad de la asistencia. Los convocantes están solicitando una clasificación profesional que reconozca la formación y el nivel de exigencia de los facultativos, así como una regulación de la jornada laboral que limite las horas de trabajo continuado. El objetivo es impulsar un marco normativo que mejore las condiciones de trabajo y evite la fuga de talento, factores considerados esenciales para mantener la sanidad pública. A lo largo del día, las diversas concentraciones convocadas en distintas comunidades autónomas buscan visibilizar estas demandas ante las administraciones competentes.

Huelga de médicos en España: manifestación contra el Estatuto Marco este 3 de octubre

EN DIRECTO
Actualizado a las

Qué reclaman los médicos

Los convocantes reclaman un estatuto y un ámbito de negociación propios para los médicos, distinto al del resto de profesionales del Sistema Nacional de Salud, así como una clasificación profesional adecuada, una regulación de la jornada laboral que garantice su descanso y su conciliación laboral, y que las guardias computen para las jubilaciones, entre otras cuestiones.

Manifestación desde el Congreso de los Diputados hasta la sede del Ministerio de Sanidad

Además de la huelga, las organizaciones sindicales autonómicas han convocado concentraciones en decenas de ciudades por toda España, que en Madrid se convertirá en una manifestación desde el Congreso de los Diputados hasta la sede del Ministerio de Sanidad, impulsada por la asociación madrileña Amyts.

Una profesional sanitaria, tajante sobre las condiciones en las que trabaja: "Son las 5 AM y llevo trabajando desde las 8 de la mañana de ayer"

Un vídeo publicado en X muestra a una médica exhausta tras una jornada de más de 20 horas ilustra con crudeza las demandas de la huelga médica, mostrando el agotamiento extremo y los riesgos para la seguridad del paciente que supone el régimen horario actual

Puedes leer la información completa aquí.

Concentraciones convocadas por redes

Los sindicatos están utilizando las redes para impulsar la participación en las protestas. El Sindicato Médico de Baleares, SIMEBAL, de la Confederación CESM, ha publicado un cartel con la convocatoria recordado a todos los facultativos que hoy es un día fundamental para ejercer el derecho al paro y defender sus condiciones.

Los médicos paran el país 24 horas por sus derechos

Han pasado cinco meses desde la última jornada de huelga médica nacional y la situación ha ido a peor para los médicos y facultativos que trabajan en el Sistema Nacional de Salud (SNS). Pese a que la ministra de Sanidad, Mónica García, se ha reunido desde entonces en varias ocasiones tanto con el comité de huelga, integrado por la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA), como con las organizaciones médicas integradas en la Agrupación por un Estatuto Médico y Facultativo (Apemyf) –de la que forma parte el sindicato médico madrileño Amyts, en el que la ministra militó activamente en sus tiempos de portavoz de Más Madrid en la Asamblea de Madrid –no se ha llegado a ningún punto de entendimiento.

Puedes leer la información completa aquí.

Los sindicatos gritan alto y claro: "¡Basta ya de abusos!"

La gravedad de los hechos ha motivado a miles de sanitarios a salir a las calles y reclamar una mejora de sus derechos laborales. Impulsados por los sindicatos como SATSE, que en los últimos días ha realizado declaraciones públicas contra el Ministerio de Sanidad. "Basta ya de abusos contra quienes sostenemos la sanidad pública", gritaban sus portavoces en las concentraciones en la capital de los últimos días.

Ángela Hernández, Secretaria General de AMYTS: "Cada vez hay más gente que cuelga la bata y eso es un problema para el sistema"

La cirujana atiende a este periódico para hablar sobre las deficiencias del actual Estatuto Marco y las reclamaciones de los profesionales sanitarios.

Lea la entrevista completa aquí.

El origen de las movilizaciones

Para entender la magnitud de esta huelga nacional, es crucial recordar que este conflicto lleva meses gestándose. La jornada de cese de actividad de hoy no es el primer aviso. Ya durante las semanas previas, la sanidad española ha sido escenario de diversas protestas y concentraciones a nivel autonómico y frente al Ministerio. Estas movilizaciones sirvieron como medida de presión para exigir una negociación real sobre el Estatuto Marco. Al no obtener la respuesta esperada por parte de la Administración, los sindicatos han elevado el tono de la protesta hasta llegar a este paro total de 24 horas. Es la prueba de que las peticiones del colectivo no han sido escuchadas, obligándolos a recurrir a la paralización de servicios para forzar un cambio

El Estatuto Marco, el protagonista de la protesta

El Estatuto Marco es el protagonista de esta protesta. Los médicos rechazan el borrador propuesto por el Ministerio de Mónica García. Su principal queja es la falta de reconocimiento de su carrera: no se contempla una categoría profesional superior, el conocido A1+, que reconozca sus años de formación. El borrador, según indican los sindicatos, no corrige la principal fuente de sobrecarga, manteniendo las guardias obligatorias y sueldos por hora que consideran indignos. La crítica directa a Sanidad es clara: se les acusa de ignorar la singularidad de la profesión médica

Comienza la cobertura en directo de la huelga de sanitarios en España

El paro nacional ha sido convocado por los sindicatos de médicos y facultativos como medida de presión contra el borrador del nuevo Estatuto Marco del Ministerio de Sanidad. El colectivo sanitario denuncia que el texto no reconoce la alta responsabilidad de la profesión ni ofrece garantías de una jornada laboral digna, solicitando un estatuto propio. Hoy analizaremos el alcance real de este cese de actividad, cómo están funcionando los servicios mínimos para asegurar las urgencias y la asistencia a pacientes críticos, y por qué esta huelga marca un punto de inflexión en el diálogo entre los profesionales y la Administración."