El nuevo Papa

León XIV alerta de la falta de escucha a los jóvenes en las escuelas y las familias

Discurso a los representantes de la congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas

CIUDAD DEL VATICANO, 15/05/2025.- El papa León XIV durante la audiencia a los representantes de la congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas, este jueves. El pontífice alertó en su discurso de la falta de escucha a los jóvenes en la familia y en la escuela, a veces entre los mismos compañeros, lo que deriva en "soledad". EFE/Vatican Meida/Elisabetta Trevisan **SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)***
León XIV alerta de la falta de escucha a los jóvenes en las escuelas y las familiasElisabetta TrevisanAgencia EFE

El papa León XIV alertó este jueves de la falta de escucha a los jóvenes en la familia y en la escuela, a veces entre los mismos compañeros, lo que deriva en "soledad", en un discurso a los representantes de la congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas.

El pontífice estadounidense afirmó que "los jóvenes de nuestro tiempo, como los de todas las épocas, son un volcán de vida, de energía, de sentimientos, de ideas" y que hacen "cosas maravillosas" en muchos campos.

Pero advirtió de "que también ellos necesitan ayuda para hacer crecer en armonía tanta riqueza y superar aquello que, incluso de modo distinto a como en el pasado, todavía puede impedir su sano desarrollo".

Puso el ejemplo que en el siglo XVII "el uso de la lengua latina era una barrera de comunicación insuperable para muchos", pero que ahora "existen otros obstáculos que afrontar", informa Efe.

"Pensemos en el aislamiento que provocan los modelos relacionales cada vez más extendidos, marcados por la superficialidad, el individualismo y la inestabilidad emocional; a la difusión de patrones de pensamiento debilitados por el relativismo", alertó León XIV.

Así como subrayó la "prevalencia de ritmos y estilos de vida en los que no hay suficiente espacio para la escucha, la reflexión y el diálogo, en la escuela, en la familia, a veces entre los mismos compañeros, con la soledad que de ello deriva".

Ante estos "exigentes desafíos", el papa instó a "explorar caminos, desarrollar herramientas y adoptar nuevos lenguajes, con los que seguir tocando el corazón de los estudiantes, ayudándolos y animándolos a afrontar con valentía cada obstáculo para dar lo mejor de sí mismos en la vida, según los planes de Dios", informa Efe.