Vivienda

¿Llamamiento para okupar o invertir? El mensaje de un medio de Rumanía: "Oportunidades para los rumanos en la ciudad de los millonarios"

El artículo menciona las viviendas de protección pública, pero parte del texto hace dudar: "Una oportunidad para las familias rumanas que buscan una vivienda asequible en una zona bien desarrollada"

Pozuelo de Alarcón sorteará una treintena de viviendas para jóvenes en régimen de alquiler con precios reducidos
Varios edificios de la "ciudad de los millonarios"Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón

Que España tiene un problema con la vivienda no es ningún secreto, pero se están dando cuenta fuera de nuestras fronteras. Los delitos por allanamientos y usurpación de vivienda en España aumentaron un 7% en 2024, con 16.426 casos registrados por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, y el precio de la vivienda, tanto de compra como de alquiler, está disparado. En el caso de las okupaciones los casos se multiplican y no hay ninguna ley en vigor, al menos hasta el 3 de abril si nada cambia, que permita solucionarlas de manera rápida.

Esto ya está llegando a otros países y en algunos no se limitan a contar la información, van más allá. El medio rumano [[LINK:EXTERNO|||NOFOLLOW|||https://adevarul.ro/economie/orasul-milionarilor-de-langa-madrid-cauta-20000-2430682.html|||Adevărul]] ha lanzado un curioso artículo titulado de la sigiuiente manera: "La ciudad de los millonarios cerca de Madrid busca 20.000 residentes: Nuevas viviendas y oportunidades para los rumanos". Tanto el título como el texto dejan la duda abierta entre la publicidad de las nuevas viviendas de la localidad entre su población o un posible llamamiento encubierto a la okupación.

Esta es la localidad madrileña de la que se habla en Rumanía

La ciudad de la que se habla en el medio rumano es Pozuelo de Alarcón. La presentan de la siguiente manera: "Situada a tan solo 10 km del centro de la capital española, Pozuelo es una de las ciudades satélite más codiciadas por quienes trabajan en Madrid, pero quieren un estilo de vida más tranquilo, en una zona verde y bien desarrollada. Escuelas internacionales, numerosos parques y una infraestructura moderna lo convierten en un imán para familias y profesionales de alto nivel".

Hasta aquí todo normal, pero entre el subtítulo y el párrafo posterior al mencionado, comentan lo siguiente: "Sin embargo, la exclusiva ciudad cercana a Madrid se enfrenta a un gran problema: la falta de viviendas asequibles" y "la crisis inmobiliaria también afecta a esta ciudad".

En primer lugar, presentan las propuestas de vivienda en Pozuelo: "Para satisfacer la creciente demanda, las autoridades locales están planeando el desarrollo de dos nuevos barrios: ARPO y Huerta Grande. Se añadirán 6.275 nuevas viviendas, algunas de las cuales serán viviendas protegidas. Una vez finalizados, los dos complejos residenciales podrán albergar a más de 18.800 personas, contribuyendo al crecimiento de la población de la ciudad, estimada actualmente en unos 88.800 habitantes". Sin embargo, luego llega la parte más llamativa bajo el siguiente título: "Oportunidades para los rumanos en la ciudad más rica de España".

El mensaje del medio rumano a sus ciudadanos

En dicho apartado, explican lo siguiente: "Podría representar una oportunidad para las familias rumanas que buscan una vivienda asequible en una zona bien desarrollada". Este llamativo mensaje se une al siguiente: "La proximidad de Pozuelo podría darles acceso a una zona más exclusiva, con infraestructuras modernas y un alto nivel de vida". Parece curioso que mientras que presentan la localidad como "la ciudad de los millonarios" y explican que es la que mayor renta per cápita tiene de España, se puedan conseguir de "forma asequible".

Las viviendas de protección pública, la explicación más lógica

Uno de los proyectos de los que se habla en el artículo es el de Huerta Grande. Lo definen de la siguiente manera: "El segundo proyecto, Huerta Grande, incluirá 775 viviendas, casi la mitad de las cuales se beneficiarán de protección pública. Este desarrollo más pequeño tendrá una superficie de terreno de 285.142 m² y se espera que esté completamente vendido para 2031". Por tanto, según otras partes y tirando de lógica, el texto realmente es un llamamiento a pujar por las viviendas de protección pública: "Pozuelo de Alarcón es atractivo por sus altas rentas y proximidad a Madrid, la construcción de nuevas viviendas, especialmente las viviendas protegidas".

Sin embargo, el Ayuntamiento de Pozuelo es claro en sus bases: "Estar empadronado el solicitante en Pozuelo de Alarcón y tener residencia legal y permanente en el municipio" o en su defecto: "Trabajar en Pozuelo de Alarcón: Desempeñar su actividad laboral principal en un centro de trabajo ubicado en este término municipal".