
Meteorología
Las lluvias podrían dar un respiro en los incendios: estas son las zonas donde desciende el riesgo
La situación sigue siendo crítica en Galicia, el centro y el sur del país

Tras más de dos semanas de calor extremo, el riego de incendios baja este martes en algunas zonas del norte y este de la Península, donde se espera la llegada de tormentas. Sin embargo, la situación sigue siendo crítica en Galicia, el centro y el sur del país, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
El organismo ha comunicado a través de su perfil en la red social 'X' de que se esperan tormentas localmente muy fuertes en el noreste peninsular, lo que ha contribuido a reducir el nivel de riesgo en estas zonas. No obstante, el peligro de incendios sigue muy alto o extremo en buena parte de Galicia y zonas próximas, así como en el centro y sur del territorio.
Galicia y Extremadura, focos de mayor preocupación
La situación se mantiene crítica en Galicia, donde siete incendios forestales siguen activos en la provincia de Ourense. El más preocupante sigue siendo el de Larouco, que ha calcinado ya 20.000 hectáreas, convirtiéndose el más grande de la historia de la comunidad desde que hay datos.
En el suroeste, el fuego de Jarilla (Cáceres) continúa activo tras más de una semana y ha quemado hasta el momento más de 15.000 hectáreas, aunque se espera que la bajada de temperaturas tras el fin de la ola de calor ayude a controlar el incendio.
Finaliza una ola de calor histórica
Por otro lado, la AEMET ha confirmado este martes el fin de la ola de calor "extraordinaria" de este agosto, que ha afectado al país durante 16 días, convirtiéndose en la tercera más larga registrada desde 1961, de acuerdo con el balance provisional que ha publicado el organismo. en 'X'. Este episodio de altas temperaturas extremas ha igualado la duración de las olas de calor de julio y agosto de 2003 y con la de julio y agosto de 2022. Sin embargo, ha sido superada por las de julio de 2022, que duró 18 días y la de junio-julio de 2015, que duró 26.
Con respecto a este episodio, ha explicado que cuatro días de esta ola de calor han batido récords de calor: los días 11, 12, 16 y 17 de agosto fueron los más cálidos para sus respectivas fechas desde, al menos, 1950 Además, tres de esos días figuran ya entre los más cálidos de registrados en España. Meteorología ha subrayado que "en un año completo serían esperables unos cinco récords de días cálidos (y otros cinco de días fríos) en un clima que no estuviese alterado. Hasta el 18 de agosto llevamos en 2025 dieciocho récords de días cálidos y ningún récord de días fríos".
El organismo meteorológico ha avanzado que el verano de 2025 será "prácticamente seguro" uno de los dos más cálidos de la serie, superando al histórico verano de 2003, que quedaría en tercera posición. "Veremos si finalmente supera al de 2022, el más cálido por ahora. Dependerá de las temperaturas del 21 al 31 de agosto", ha señalado.
A partir de este martes 19 bajan las temperaturas y, a partir del miércoles 20, se normalizan o incluso se espera que sean algo más frescas que lo normal para final de agosto.
✕
Accede a tu cuenta para comentar