Lucha contra el fuego en Oimbra (Ourense)Agencia EFE
Pese a los pronósticos de mejora de las condiciones meteorológicas, tras el fin de la ola de calor, continúa la preocupación por los alarmantes incendios en Galicia, Castilla y León y Extremadura, que han provocado el desalojo de miles de personas. Según datos del Ministerio del Interior, la Guardia Civil y la Policía Nacional han evacuado a 31.130 personas. Además, se ha detenido a 31 personas y se investiga a otros 92 por su presunta participación en el origen de los distintos incendios que arrasan parte del país. Jarilla (Cáceres) se mantiene como el foco más crítico. Allí se desplazará este martes el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien también visitará Molezuelas de la Carballeda (Zamora), otra de las zonas más afectadas.
Incendios en España hoyT. GallardoLa Razón
Incendios en España, en directo hoy: focos activos y evacuados en Castilla y León, Ourense y Jarilla
Actualizado a las
Los pilotos que combaten los incendios están agotando las horas de vuelo autorizadas
Los medios aéreos están siendo fundamentales para combatir las decenas de incendios que todavía permanecen activos en España. Pero este crucial elemento podría verse debilitado en los próximos días por la extremada virulencia y gravedad de incendios.
El motivo, según advierten desde la Asociación de Trabajos Aéreos y de Emergencias (Ataire), es que algunos pilotos de los helicópteros e hidroaviones que combaten estos días los incendios están al borde de agotar las horas de vuelo que tienen autorizadas.
Riesgo muy alto de incendio forestal en todo Asturias para este miércoles
Según la información compartida desde 112 Asturias, toda la Comunidad Autónoma estará este miércoles en el nivel 'Muy alto' (naranja) en el Índice de Riesgo de Incendios Forestales.
La meteorología favorece el trabajo del operativo y CyL cierra el día con casi 30 incendios, nueve de gravedad 2
(EUROPA PRESS)- El fin de una ola de calor que se ha prolongado durante casi una quincena de días ha dado una tregua al operativo desplegado en Castilla y León.
La situación ha mejorado, tal y como han reiterado tanto el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, como los diferentes técnicos al frente de la extinción de los focos. Según los datos de las 22.15 horas, existen todavía nueve incendios en Índice de Gravedad Potencial (IGR 2); siete en IGR 1 y una docena activos, pero en IGR 0.
Así ha escoltado la Guardia Civil a dos helicópteros eslovacos en Bilbao
La Guardia Civil ha compartido imágenes del apoyo que han prestado este martes en el aeropuerto de Bilbao, donde han aterrizado dos helicópteros militares de Eslovaquia.
Ambas naves, especializadas en la lucha contra incendios, repostaron en País Vasco para continuar su camino hacia Salamanca, donde colaborarían en las labores de extinción del fuego.
Cinco municipios desalojados en Castilla y León por el fuego en las últimas horas
Desde 112 Castilla y León han compartido información actualizada acerca de las localidades desalojadas en las últimas horas de este martes.
Estas incluyen: Riibadelago Nuevo, Ribadelago Viejo, Cardaño de Arriba, Cardaño de Abajo y Valverde de la Sierra.
Así colabora el Ejército de Tierra en la extinción de incendios
Desde la cuenta oficial de la UME compartían un vídeo en el que se muestra cómo un helicóptero 'Chinook CH-17' del Ejército de Tierra de España transportaba por el aire un dron terrestre utilizado para combatir incendios hasta la ubicación donde se necesitaba.
Asturias rebaja a 7 los incendios activos y reabre este miércoles tres rutas de montaña
(EFE)- El número total de incendios forestales en el Principado esta noche se sitúa en 17, y rebaja a siete los activos, según informa el Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA)
También han comunicado que desde mañana vuelven a estar operativas las rutas del funicular de Bulnes, Muniellos en Cangas del Narcea y Lagos de Covadonga.
Mejora la situación en la provincia de León y se realojan 18 localidades
(EUROPA PRESS)- La meteorología de este martes ha permitido que mejore la situación de los incendios que afectan a la provincia de León, lo que ha permitido que puedan volver a casa los vecinos de hasta 18 localidades desalojadas por el fuego de Yeres\Llamas de Cabrera, aunque el avance del incendio de Barniedo de la Reina ha obligado a evacuar Valverde de la Sierra.
La jornada de este martes concluye en la provincia de León con siete incendios en Índice de Gravedad Potencial (IGR) 2 y cuatro en nivel 1, según ha detallado en declaraciones a los medios el delegado territorial de la Junta, Eduardo Diego Pinedo.
Más de 2.000 personas se unen a una iniciativa voluntaria de ayuda por los incendios
La ola de incendios ha desembocado en diversas iniciativas cuyo fin es ayudar a los afectados. Entre ellas, un grupo de voluntarios han creado un canal de WhatsApp para canalizar la información ciudadana y la ayuda voluntaria, que ahora intentan volcar en una página web con información en tiempo real.
La iniciativa cuenta con más de 2.000 miembros y está dividida por distritos y grupos de voluntarios.
Los incendios provocan las mayores emisiones en España desde al menos 2003
La ola de incendios forestales que afecta a la Península Ibérica durante este mes de agosto ha generado las emisiones más altas en España desde al menos 2003. El Servicio de Monitoreo Atmosférico de Copernicus (CAMS) ha estado siguiendo de cerca el incremento extraordinario de las emisiones por incendios en España y Portugal durante la primera quincena de agosto.
A comienzos de mes, las emisiones acumuladas de carbono derivadas de los incendios en España se encontraban por debajo de la media estacional, pese a la existencia de varios fuegos activos. Sin embargo, en cuestión de pocos días, una actividad incendiaria sin precedentes en distintas regiones provocó que las emisiones totales de incendios forestales del país para 2025 alcanzaran el nivel anual más elevado en los 23 años de registros del CAMS. (EP)
Qué es y qué supone la declaración de zona catastrófica derivada de los incendios que ha anunciado Pedro Sánchez
Los incendios forestales en España han arrasado más de 380.000 hectáreas, lo que ha llevado a Sánchez a declarar los territorios afectados como zonas catastróficas para potenciar las ayudas, subvenciones y exenciones fiscales, tanto a los ciudadanos como a las empresas.
Macron muestra su solidaridad con España por los incendios
CCOO pide adaptar la Ley del Sistema Nacional de Protección Civil
La Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras (FSC-CCOO) ha solicitado una actualización de la Ley del Sistema Nacional de Protección Civil para que contemple los "nuevos condicionantes medioambientales" tras la reciente ola de incendios que ha afectado a España.
Asimismo, ha reclamado la implementación inmediata de las leyes estatales de agentes medioambientales y bomberos forestales, aprobadas en 2024.
Además, ha hecho hincapié en la necesidad de desarrollar una Ley de coordinación de servicios de prevención, extinción de incendios y salvamento que se ajuste a las condiciones medioambientales actuales, tenga en cuenta las propuestas de los profesionales del sector y se gestione al margen de disputas políticas.
Detenido el presunto autor de un incendio en Vilardevós (Ourense)
Un hombre de 47 años, residente en Vilardevós, ha sido arrestado como presunto responsable de un incendio forestal ocurrido en esa localidad el 1 de agosto, que destruyó 578,7 hectáreas y dejó a dos personas heridas.
La detención se produjo durante la tarde de este martes en el marco de la operación denominada "Penas Lires", por un delito de incendio forestal. El fuego afectó a siete localidades, obligando al confinamiento de los vecinos de dos de ellas, y fue finalmente controlado y extinguido el 8 de agosto.
Estabilizado en un 90% el incendio de Yeres-Llamas de la Cabrera (León), que empezó arrasando el paraje de Las Médulas
Asciende el número de personas evacuadas a 33.750
Cómo reaccionar ante un incendio forestal: consejos que te pueden salvar la vida
Un compendio de recomendaciones prácticas, basadas en guías de emergencias y en pautas de protección civil, para saber qué hacer antes, durante y después de un fuego en el monte o en áreas periurbanas.
Abanca dona un millón de euros y abre una línea de 150 millones para los afectados por los incendios
Abanca ha aportado un millón de euros como ayuda inmediata a las zonas afectadas por los recientes incendios forestales y ha puesto en marcha una línea de apoyo de 150 millones de euros para la recuperación ambiental, social y económica de las áreas dañadas, según informó la entidad en un comunicado.
Por un lado, se indica que las líneas de financiación dirigidas a familias están destinadas a la rehabilitación de viviendas y a la reparación o sustitución de vehículos y maquinaria agrícola. Por otro lado, también existen líneas de apoyo para titulares de actividades económicas, gestionadas a través de la división Abanca Agro, enfocadas a los sectores más afectados como el forestal, vitivinícola, agrícola y ganadero. (EP)
Desciende a nivel de gravedad 1 el incendio de Paradiña
Mañueco aborda el plan de recuperación tras los incendios con su Ejecutivo
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, mantuvo este martes un encuentro con miembros del Ejecutivo autonómico para avanzar en el plan de recuperación de las áreas afectadas por los incendios forestales.
El portavoz de la Junta, Carlos Fernández Carriedo, indicó el lunes que se convocaría un Consejo de Gobierno extraordinario para aprobar un acuerdo con medidas urgentes de apoyo y recuperación tras los daños causados por los incendios.
El crédito inicial destinado a la reconstrucción de las zonas más afectadas asciende a 100 millones de euros. Fernández Carriedo destacó que la Junta ha fijado como prioridades la atención a la población, la extinción de los incendios y, de manera simultánea, la preparación de la fase de recuperación.
Además, señaló que ya se ha reservado una dotación superior a los 100 millones de euros destinada a ayudas directas y acciones urgentes para mitigar los daños materiales.
También se contemplan inversiones para restaurar bienes públicos y privados dañados, la reforestación de las áreas afectadas y un programa específico para Las Médulas en El Bierzo (León).
Activo un nuevo incendio forestal en A Veiga
La ola de incendios que afecta a Galicia sigue sin dar respiro a la provincia de Ourense, donde se ha registrado un nuevo foco en el municipio de A Veiga. Según ha informado la Consellería de Medio Rural, el fuego impacta especialmente en la parroquia de A Ponte. Las llamas han llegado desde la provincia de Zamora y ya han consumido más de 20 hectáreas, a la espera de una nueva evaluación de la superficie afectada.
Declarado un incendio en Enguídanos
Actualmente, 46 efectivos se encuentran trabajando en la extinción del incendio forestal declarado este martes en el municipio de Enguídanos (Cuenca). El fuego fue detectado a las 13:52 horas por un vigilante fijo, según datos del Sistema de Información de Incendios Forestales (Fidias) de la Consejería de Desarrollo Sostenible.
En el lugar se han desplazado tres medios aéreos y ocho terrestres para combatir las llamas, y en total han participado en las tareas de extinción 17 medios y 65 personas.
El incendio en Colmenar Viejo sigue activo, aunque los equipos de extinción han logrado avances importantes en las últimas horas
Interior confirma que hay 21 incendios activos
El Comité Estatal de Coordinación (Cecod) comunicó este martes que 21 incendios siguen activos en nivel operativo 2 en varias comunidades autónomas, incluyendo Galicia, Extremadura y Castilla y León. La subsecretaria del Ministerio del Interior, Susana Crisóstomo, presidió la reunión del Cecod, donde representantes de distintas instituciones ofrecieron información sobre la evolución de los incendios, que hasta la fecha han arrasado 382.607 hectáreas, según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales.
Establecida la Situación 1 para los incendios de Artana y Utiel
Cerca de 1.220 efectivos de la UME desplegados
Un total de 10 brigadas forestales del MITECO continúan trabajando en diferentes áreas afectadas por los incendios, junto a 50 aeronaves que realizan descargas diarias, según informó el Ministerio del Interior en un comunicado. La UME mantiene desplegados 1.220 efectivos en los once fuegos de mayor gravedad, mientras que otros 2.000 militares de distintas unidades de los tres ejércitos se han sumado para proporcionar apoyo logístico.
Extinguido el incendio en un paraje de Hinojos
Detenido un menor acusado de provocar varios incendios en Santiago de Compostela
En Santiago de Compostela, la Policía Nacional ha procedido a la detención de un menor acusado de estar detrás de varios incendios ocurridos en la ciudad, según ha informado el propio cuerpo policial.
La Aemet confirma la mejora de las condiciones climatológicas
La AEMET ha confirmado la mejoría de las condiciones meteorológicas anticipada en la jornada de ayer, lo que ha permitido reducir el nivel de riesgo por incendio forestal en el norte y noreste de la Península.
Según un comunicado del Ministerio del Interior, la bajada de las temperaturas, el aumento de la humedad y la disminución del viento durante la noche en las provincias de Orense, León y Zamora han hecho que el fuego avance de forma más lenta y previsible.
No obstante, en Extremadura y en la zona sureste el riesgo continúa siendo muy elevado. En particular, se advierte de que la evolución del viento podría complicar durante la tarde las tareas de extinción en el incendio de La Jarilla.
Nivel 1 en los incendios de Artana y Utiel
El Centro de Coordinación de Emergencias ha declarado a primera hora de esta tarde la situación 1 del Plan Especial Frente al Riesgo de Incendios Forestales (PEIF) para los incendios registrados en Artana (Castellón) y Utiel (Valencia), según informó el organismo en su cuenta de X. El nivel 1 de alerta del PEIF se aplica cuando una emergencia causada por uno o varios incendios forestales puede causar daños importantes a bienes forestales o afectar de manera leve a la población y a bienes no forestales, requiriendo para su extinción la posible incorporación de medios extraordinarios.
Alemania y Cataluña ayudan a extinguir el incendio de Jarilla (Extremadura)
Firmas para pedir el nivel 3 de emergencia
En menos de 24 horas, más de 10.000 personas han respaldado en la plataforma Change.org una petición dirigida a la Junta de Castilla y León para que declare el nivel 3 de emergencia en los incendios que azotan a El Bierzo. Esta medida supondría que la gestión y coordinación pasaran al Ministerio del Interior.
Los impulsores de la campaña sostienen que la magnitud de los incendios supera las capacidades tanto de los recursos autonómicos como de los municipales y reclaman una intervención "inmediata" para frenar la situación.
Hasta 32 detenidos relacionados con los incendios forestales de este verano en España
Efectivos de la Policía Nacional y la Guardia Civil han llevado a cabo la detención de 32 personas por su presunta vinculación con el inicio de distintos incendios forestales registrados en España desde el 1 de junio.
Asimismo, otras 93 personas están siendo investigadas y se mantienen activas 188 pesquisas policiales, de acuerdo con la información facilitada este martes por el Ministerio del Interior.
Un vecino de La Carballeda, en Zamora, investigado por el conato de incendio en Quintanilla de Justel
Un residente de La Carballeda se encuentra bajo investigación por su presunta imprudencia en relación con un conato de incendio registrado en Quintanilla de Justel (Zamora) el pasado 7 de agosto.
El fuego afectó a 0,03 hectáreas en un punto próximo a la zona donde, pocos días después, se desencadenó el incendio de Molezuelas de la Carballeda.
Sánchez pide que se extremen las precauciones
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha instado a la población a mantener la máxima precaución y a seguir en todo momento las recomendaciones de las autoridades ante los incendios que continúan activos en España.
Aunque reconoció que la ola de calor ha concluido, advirtió de que aún "quedan horas difíciles", por lo que insistió en la importancia de actuar con prudencia y colaborar con los dispositivos de emergencia.
Doce carreteras siguen cortadas, sólo una nacional
Doce carreteras siguen cortadas por los incendios, una de ellas nacional y el resto secundarias.
Son las siguientes: en Asturias, la CO-4 entre Covadonga y Gamonéu; entre Castilla y León y Cantabria, la N-621 por Portilla de la Reina y Vejo.
En Castilla y Léon también esta suspendida la circulación en la LE-164 por Yebra, la LE-2703 por Portilla de la Reina, LE 2711 por Retuerto, LE-4212 en Cariseda, LE-5228 por Salas de los Barrios y la LE-7311 en Nogar, además de la ZA-103 por San Martín de Castañeda y la ZA-104 por Ribadelago).
También, en Extremadura, la CC-224 está cortada entre Hervás y Cabezuela del Valle y la CC-234 por Valdastillas.
El fuego se contiene en Asturias
La climatología también ha permitido que siga mejorando el control de los 17 incendios que se contabilizan en Asturias, ocho de ellos activos, por lo que prescindirá del apoyo de la UME para que colabore en la extinción del de Anllares del Sil, en León.
En el Principado, hay fuegos procedentes de los incendios de León en Cangas del Narcea, Somiedo y Degaña, mientras que en el otro extremo de la comunidad, en la zona de Picos de Europa, también se ha visto afectado el concejo de Ponga, por el incendio de La Uña.
Extremadura: día clave en Jarilla y pendiente del Jerte
Este día puede ser clave en la extinción del fuego de Jarilla , activo desde hace una semana y con 15.500 hectáreas calcinadas, debido a las buenas condiciones meteorológicas, con vientos del noroeste, que permitirán avanzar a los medios aéreos.
El mayor peligro está en un posible descuelgue hacia las localidades de Jerte y Tornavacas. El fuego ya ha pasado la Garganta de Los Papúos, pero según el consejero de Presidencia, Interior y Diálogos Social, Abel Bautista, solo ha quemado en la parte superior y "ha preservado esta joya patrimonial".
En Galicia, bajan a siete incendios
Galicia ha reducido el número de grandes incendios activos a siete , todos en Ourense, donde preocupa sobre todo el de Larouco, que tras superar al de Chandrexa ha alcanzado ya las 20.000 hectáreas calcinadas y es el más grande de la historia gallega desde que existen registros.
En total, se han calcinado cerca de 70.00 hectáreas en Galicia, pero la situación está "un poquito mejor”, según el presidente gallego Alfonso Rueda, ya que durante la noche se han estabilizado dos fuegos, el de Maceda y el de Vilardevós-Fumaces y a Trepa.
Las fuerzas de seguridad han detenido a un menor de 17 años, al que han intervenido dos mecheros, como presunto autor de siete incendios forestales producidos en la primera quincena de agosto.
En Castilla y León se localizan la mayor parte de los incendios
De los 29 fuegos forestales activos en Castilla y León, el incendio de Jarilla (Cáceres), que saltó este lunes por la tarde a esta comunidad y llegó a Candelario en Salamanca, ha subido esta mañana a nivel de peligrosidad 1 por la previsión de que pueda tardarse más de 12 horas en su estabilización.
El fuego declarado en Porto -de nivel 2- es el que más preocupa ahora en Zamora, dada su afección al Parque Natural del Lago de Sanabria, Sierras de la Segundera y de Porto, con seis localidades desalojadas y otras tantas confinadas y en preaviso, que suman 8.000 personas entre vecinos y veraneantes.
La evolución de algunos incendios que afectan al oeste de la comunidad podría mejorar en esta jornada, y según ha apuntado el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, podría haber buenas noticias sobre realojo.
Los vecinos de La Reina (León), en Picos de Europa, regresan a casa tras los de Valdeón
Los vecinos desalojados en Tierra de la Reina por el incendio que ha amenazado a la vertiente leonesa del Parque Nacional de Picos de Europa ya pueden volver a sus casas, como lo han hecho en las últimas horas los evacuados del valle de Valdeón tras la mejora de la situación del fuego de Barniedo de la Reina.
Controlado el segundo incendio declarado en el paraje La Contienda de Aroche (Huelva)
El Plan Infoca ha dado por controlado el incendio forestal declarado el domingo en el paraje La Contienda de Aroche (Huelva), el segundo en esta zona en cuatro días después del que originó el pasado jueves que calcinó una 500 hectáreas y que se dio por extinguido a última del sábado.
Según ha informado el Plan Infoca el control se ha decretado a las 11.45 horas, al encontrarse el incendio perimetrado, pudiendo quedar puntos calientes en su interior.
Un efectivo evacuado por inhalación de humo en Ourense, donde no hay nuevos confinamientos
Un efectivo del operativo de extinción ha tenido que ser atendido en Oímbra (Ourense) por inhalación de humo y ha sido evacuado al Hospital de Verín para recibir cuidados médicos.
Así lo ha informado el 112 Galicia, que ha señalado que durante la mañana de este martes no han sido necesarias nuevas evacuaciones o confinamientos.
Los técnicos de Protección Civil mantienen activa la vigilancia y el control sobre los núcleos de población que pueden verse afectados por los incendios forestales en la provincia, donde sigue activo el nivel 2 de emergencia.
Mañueco afirma que la evolución del fuego es "favorable" y ya no hay poblaciones en riesgo
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha asegurado este martes que la evolución de los incendios forestales en esta Comunidad es "favorable en todos los incendios" y ninguna población está en riesgo por las llamas, a la vez que ha rechazado realizar estimaciones globales sobre la superficie forestal quemada en estos días.
En declaraciones a los periodistas, tras visita el Centro Autonómico de Mando ubicado en la Consejería de Medio Ambiente, Mañueco ha dado por hecho que habrá realojos a lo largo de este martes, aunque ha matizado que esta es la previsión en estos momentos, ya que "puede cambiar".
"Hoy estamos mejor que ayer (...) y lo que esperamos es que haya realojos en las próximas horas si las circunstancias meteorológicas siguen la misma línea", ha añadido el presidente, que ha avanzado que se espera que mañana sea "aún mejor que hoy y pasado, mejor que mañana".
Alfonso Rueda, sobre la ola de incendios en Galicia: "La humedad abre una ventana de esperanza"
El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, se ha mostrado esperanzado este martes en cuanto a la evolución de la ola de incendios forestales que azota Galicia desde hace más de una semana y que ya ha calcinado más de 70.000 hectáreas, convirtiéndose en una de las crisis forestales más graves de la historia de la comunidad. "La humedad que se empieza a percibir por las noches abre una ventana de esperanza", ha declarado.
Así se ha expresado el presidente en una entrevista concedida esta mañana a Cadena Ser y recogida por Ep, en la que ha señalado que los servicios de extinción tratarán de aprovechar la "oportunidad" que ofrece la bajada de temperaturas que se espera para los próximos días.
En esta línea, Rueda se ha referido a los últimos datos ofrecidos por la Consellería de Medio Rural en los que indicaban que en la provincia de Ourense - la más castigada por las llamas --ya eran siete, y no nueve, los incendios activos y, por tanto, cinco focos estabilizados.
Un nuevo detenido, y ya van 32, relacionado con los incendios forestales de este verano en España
Agentes de la Policía Nacional y la Guardia Civil han detenido a 32 personas y 93 más figuran como investigadas por su relación con el origen de los incendios forestales registrados en España desde el pasado 1 junio, y hay actualmente 188 investigaciones policiales abiertas, según datos proporcionados este martes por el Ministerio del Interior.
Se trata de una persona más arrestada y una nueva investigada respecto a ayer lunes, cuando informaron de que la Policía Nacional había detenido a 9 personas y había imputado a otras 7, mientras que la Guardia Civil había arrestado a 22 individuos y otros 85 están investigados. "Prender fuego no queda impune. Los actos tienen consecuencias", añade el Ministerio en redes sociales.
El último detenido conocido es el de un adolescente de 17 años en Santiago de Compostela acusado de siete incendios forestales que se originaron en la misma zona de la capital gallega en apenas diez días, ha indicado la Policía Nacional. La Fiscalía de Menores de A Coruña ha decretado su ingreso en un Centro de Internamiento de Menores.
Sánchez anuncia que el Gobierno declarará zona de emergencia los territorios afectados por los incendios
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que el próximo martes el Ejecutivo procederá a la declaración de zonas afectadas por una emergencia de Protección Civil a los territorios afectados por los incendios.
La ola de calor deja 1.149 muertes por altas temperaturas en 16 días
El Sistema de Monitorización de la Mortalidad Diaria (MoMo) estima que, en lo que va de verano, se han producido 2.635 muertes atribuibles a las altas temperaturas, de las que casi la mitad, un total de 1.149, se han registrado durante la ola de calor que empezó el 3 de agosto y culminó ayer.
La Policía Local de Cáceres intercepta a una menor tras iniciar un fuego en una rotonda
Agentes de la Patrulla Verde de la Policía Local de Cáceres interceptaron en la tarde de este pasado lunes a una menor de edad que ya había iniciado un pequeño fuego en la zona de la rotonda sita en avenida de la Constitución, en dirección al edificio Embarcadero, en el entorno de los barrios Río Tinto y Aldea Moret.
Los agentes sorprendieron a la menor 'in fraganti' y "actuaron con rapidez para sofocar las llamas, evitando que se propagaran y llegaran a convertirse en un foco de mayores dimensiones dentro de casco urbano", informa el consistorio cacereño.
La joven fue identificada y puesta bajo la custodia y responsabilidad de sus progenitores. Asimismo, la Policía Local ha remitido el caso a la Fiscalía de Menores, al apreciar indicios de un posible delito.
Bomberos alemanes se unen a lucha contra incendios forestales en España
Un grupo de bomberos alemanes arribó hoy a San Sebastián, en el norte de España, para ayudar a combatir los incendios forestales más graves que ha sufrido el país en décadas, informó el cuerpo de bomberos de Bonn, en el oeste de Alemania.
Se espera que la brigada continúe durante el día su camino hacia la región de Extremadura, afectada por los incendios y fronteriza con Portugal.
Uno de los incendios más grandes está ardiendo cerca de la localidad de Jarilla, en dicha región, donde ya se destruyeron alrededor de 15.000 hectáreas. Portugal también lucha contra cuatro grandes incendios forestales.
Detenido un menor por provocar varios incendios en Santiago de Compostela
La Policía Nacional y la Policía Local de Santiago de Compostela ha detenido a un menor de 17 años como presunto responsable de provocar múltiples incendios. Se le atribuye la autoría de siete incendios que han afectado a una superficie aproximada de 1,36 hectáreas en los barrios compostelanos de Vidán y A Rocha entre el 7 y el 17 de agosto.
Las lluvias podrían dar un respiro en los incendios: estas son las zonas donde desciende el riesgo
Tras más de dos semanas de calor extremo, el riego de incendios baja este martes en algunas zonas del norte y este de la Península, donde se espera la llegada de tormentas. Sin embargo, la situación sigue siendo crítica en Galicia, el centro y el sur del país, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
Quince medios aéreos se incorporan al incendio de Porto, que afecta al Lago de Sanabria
Quince medios aéreos se han incorporado este martes por la mañana al incendio forestal de Porto (Zamora), que afecta también a las provincias de Ourense y León y que mantiene desalojadas diez localidades del entorno del Lago de Sanabria, según se ha informado el Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) de Zamora.
Los medios aéreos permitirán combatir mejor el fuego después de que el lunes fuera imposible que actuaran por la densa columna de humo que impedía la visibilidad en la zona, lo que ha agravado la magnitud del incendio.
El fuego no ha llegado a ninguna de las poblaciones desalojadas y este martes presenta mejores condiciones para poder ser atacado, ya que junto a la incorporación de helicópteros, aviones e hidroaviones se suma la bajada ligera de temperaturas y los desbroces y el fuego técnico utilizado durante la última noche.
Detenido por provocar un incendio forestal en Colmenar Viejo (Madrid) en julio
La Guardia Civil ha detenido al presunto responsable de provocar, de manera intencionada, el incendio forestal del pasado 21 de julio en Colmenar Viejo, que calcinó 31 hectáreas en este municipio de la Comunidad de Madrid.
En un comunicado, la Comandancia de la Guardia Civil ha informado este martes de la detención el pasado 9 de agosto de un varón de 48 años al que se le ha imputado un delito de incendio forestal.
El 21 de julio, sobre las 15:45 horas, se recibió el aviso de un incendio en el municipio madrileño que llegó a afectar a 31 hectáreas, provocó el corte al tráfico de la M-618 y por el que se declaró zona de alto riesgo.
El fuego se contiene en Asturias, que prescinde de la UME y derivará más medios a León
La climatología ha permitido que siga mejorando el control de los 17 incendios que este martes se contabilizan en Asturias, ocho de ellos activos, por lo que se prescindirá del apoyo de la Unidad Militar de Emergencias (UME) para que pueda colaborar desde hoy en la extinción del de Anllares del Sil, en León, territorio al que el Principado quiere destinar más medios de extinción.
"Sin desatender la situación de Asturias, una vez controlada, vamos a entrar de lleno a colaborar en los incendios de León, porque nos preocupa, somos una tierra solidaria y nos afecta en tres o cuatro puntos" limítrofes, ha señalado el presidente del Principado, Adrián Barbón, tras participar en la reunión matinal del Centro de coordinación operativa integrado (Cecopi).
En Asturias hay fuegos procedentes de los incendios de León en Cangas del Narcea, Somiedo y Degaña, mientras que en el otro extremo de la comunidad, en la zona de Picos de Europa, también se ha visto afectado el concejo de Ponga, por el incendio de La Uña.
Los vecinos de El Bierzo recogen más de 10.000 firmas en un día para pedir el nivel de emergencia 3 por el fuego
Los vecinos de El Bierzo han recogido en menos de 24 horas más de 10.000 firmas en Change.org pidiendo que se declare el nivel 3 de emergencia. Según explicaron desde la plataforma, consideran que "la Comunidad autónoma de Castilla y León se ha mostrado lenta e indecisa: mientras el fuego avanza, las declaraciones de emergencia y la petición de más medios se retrasan”.
Los transportes a varias reservas naturales siguen suspendidos por los incendios en Asturias
El servicio de transporte por autobús lanzadera a distintas reservas naturales asturianas permanece suspendido como medida de prevención ante los incendios forestales.
De esta forma, según información del Gobierno asturiano recogida por Ep, las restricciones afectan a las reservas de Ponga, Somiedo, Muniellos, Lagos de Covadonga y Arenas-Poncebos. Además, la ruta del Cares sigue cortada y el funicular de Bulnes no puede usarse, salvo por residentes, alojados y retornos.
En el último balance de incendios forestales en el Principado de Asturias, realizado la pasada noche, existían ocho incendios activos, ocho controlados y uno estabilizado.
Estables los seis heridos por los incendios en Castilla y León
Los dados de alta en el día de ayer son los últimos dos heridos atendidos en El Bierzo y Zamora, dos varones de 30 y 53 años, respectivamente, según la información facilitada por la Junta.
En cuanto a la situación de los cinco atendidos en el Río Hortega de Valladolid, la novedad es que la mujer de 77 años con un 10 por ciento de superficie corporal quemada ha pasado a planta para continuar con su recuperación, aunque continúa en estado grave.
Otros tres heridos siguen en estado crítico aunque estables, en concreto una mujer 56 años (SCQ: 48%),un varón 36 años (SCQ: 50%) y otro varón 64 años (SCQ: 35%), y el quinto, otro varón de 80 años (SCQ: 15%), sigue grave pero con buena evolución.
Por lo que respecta al herido ingresado en el Hospital Universitario de Getafe, la Comunidad de Madrid informa de que el paciente continúa sin cambios y se encuentra estable dentro de la gravedad, con quemaduras en un 23% de la superficie corporal.
Madrid prohíbe hasta este martes la maquinaria que pueda generar chispa y fuegos artificiales en terreno forestal
La Comunidad de Madrid ha ampliado hasta este martes la prohibición del uso de maquinaria que pueda generar chispa y el lanzamiento de fuegos artificiales en terreno forestal por riesgo alto de incendio en toda la región.
La prohibición afecta al uso de maquinaria y equipos cuyo funcionamiento pueda generar deflagraciones, chispas o descargas eléctricas, ha informado Emergencias 112 de la Comunidad de Madrid.
También al lanzamiento de fuegos artificiales en terreno forestal y en una franja de 400 metros de ancho que circunde el terreno forestal en toda la Comunidad.
Reabierta la A-52 y la N-525 en Zamora y continúan 8.000 vecinos evacuados de la comarca de Sanabria
El incendio forestal declarado en el municipio zamorano de Porto mantiene este martes una situación de gran complejidad, ya que, aunque ya se ha consegido reabrir la A-52 y la N-525, siguen evacuadas unas 8.000 personas en diferentes localidades de la comarca de Sanabria y se registran aún cortes en varias vías secundarias.
Según la información facilitada por la Guardia Civil y los servicios de emergencias, permanecen cerrados tramos de las carreteras ZA-103, ZA-104, ZA-P-2664, ZA-P-2661 y ZA-114, lo que mantiene restricciones de acceso a diferentes puntos del área afectada, especialmente en torno al Lago de Sanabria.
Entre las localidades evacuadas se encuentran San Martín de Castañeda, Vigo, San Ciprián, Coso, Cerdillo, Murias, Barrio de Rábano, Rábano, San Justo y Doney, además de los campistas del cámping Los Robles. También se mantiene vigilancia sobre otras poblaciones que podrían verse afectadas en las próximas horas, como Ribadelago Viejo, Ribadelago Nuevo, Quintana de Sanabria, Galende, Trefacio y Pedrazales.
Cerca de 340.000 hectáreas han ardido en España sólo en el mes de agosto, según Copernicus
Un total de 382.607 hectáreas (ha) han ardido en España en lo que va de año, según cifras del Sistema de Información de Incendios Forestales de la Comisión Europea (EFFIS, por sus siglas en inglés) de Copernicus.
La inmensa mayoría de esas hectáreas han sido pasto de las llamas en este mes de agosto ya que la cifra, a 29 de julio, era de 41.903 hectáreas pero, a partir del día 7, el recuento de hectáreas iba por 47.302. Por lo tanto, el número se ha disparado en los últimos días, hasta alcanzar las 382.607, ya que en estas semanas han ardido cerca de 340.000 hectáreas.
Si se confirman estas cifras, 2025 sería el año con más hectáreas quemadas en la última década superando incluso a 2022, año también de graves incendios en el que ardieron más de 200.000 hectáreas hasta agosto
Aemet reduce el nivel de peligro de incendios en el norte y este de la Península
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha anunciado esta martes que desciende el nivel de peligro por incendios en áreas del norte y este de la Península, aunque se mantiene "muy alto o extremo" en gran parte de Galicia y zonas próximas así como el centro y sur del territorio.
La Aemet ha informado a través de su cuenta en la red social X que se esperan tormentas "localmente muy fuertes", con rissagas incluidas, entre hoy y mañana en el noreste de la Península, con lo que ha bajado el nivel del peligro por los incendios forestales que permanecen en el país.
El incendio que afecta a Candelario (Salamanca) y llega de Cáceres, en nivel 1 de gravedad
El incendio de Jarilla (Cáceres), que saltó ayer por la tarde a Castilla y León y llegó a Candelario en Salamanca, ha subido esta mañana a nivel de peligrosidad 1 por la previsión de que pueda tardarse más de 12 horas en su estabilización.
El fuego se registró a las 19 horas del lunes y en él trabajan por el momento 4 medios, y ninguno aéreo todavía, a pesar de que la previsión de la Junta era que el incendio se mantuviera en esas zonas altas del municipio y poderlo controlar esta mañana con la ayuda de medios aéreos.
"El fuego ha alcanzado la zona de la cumbre, detrás de Los Dos Hermanitos. Queremos transmitir un mensaje de tranquilidad: la situación está bajo control y la población no corre ningún tipo de peligro", ha indicado esta mañana la alcaldesa, Elvira Fernández (PP), en su último bando informativo.
Galicia baja a siete incendios activos
Galicia mantiene siete incendios forestales activos este martes en la provincia de Ourense, tras controlar dos durante la noche, y el más preocupante sigue siendo el de Larouco, que ha alcanzado ya las 20.000 hectáreas calcinadas.
Según el último balance de Medio Rural, durante la noche fueron estabilizados dos fuegos, el de Maceda, tras quemar 3.500 hectáreas, y el de Vilardevós-Fumaces y a Trepa, que ha afectado a 100 hectáreas. Los siete incendios que siguen activos acumulan una superficie calcinada de 67.400 hectáreas.
El más preocupante es el de Larouco, que ha avanzado 2.000 hectáreas durante la noche y se convirtió ayer en el más grande de la historia de Galicia tras saltar el río Sil durante el fin de semana y llegar a la provincia de Lugo.
También continúan activos, aunque estables en cuanto a superficie quemada, el de Chandrexa de Queixa y Vilariño, que se convirtió en un único fuego tras unirse varios focos y ha arrasado 17.500 hectáreas, y el de Oímbra y Xinzo de Limia, con 15.000 hectáreas.
Canarias declara la alerta por riesgo de incendios forestales en El Hierro, La Gomera, La Palma, Tenerife y Gran Canaria
La Dirección General de Emergencias de Canarias ha declarado la situación de alerta por riesgo de incendios forestales en las islas de El Hierro, La Gomera, La Palma Tenerife y Gran Canaria desde las 08.00 horas de este martes, 19 de agosto.
Así lo ha informado el Ejecutivo regional, que señala que se trata de una decisión que se toma teniendo en cuenta la información facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología y otras fuentes disponibles, y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA).
De esta manera, la alerta estará vigente en El Hierro, La Gomera, Tenerife y Gran Canaria, en las zonas situadas a más de 600 metros por el norte y a partir de 400 metros en el resto de vertientes; y en La Palma en las zonas situadas a más de 600 metros en la mitad este y a más de 400 metros en la mitad oeste de la isla.
El incendio de Larouco (Ourense) continúa sin control y alcanza las 20.000 hectáreas calcinadas
El incendio que permanece activo en el municipio ourensano de Larouco, que cruzó el Sil por varios puntos hasta pasar a la provincia de Lugo, continúa este martes sin control y ya afecta a unas 20.000 hectáreas. Desde este lunes es el mayor incendio forestal de la historia de Galicia.
Según los datos hechos públicos a primera hora de este martes por la Consellería do Medio Rural, la provincia de Ourense sigue siendo la más afectada por los incendios, y en ella han ardido la mayor parte de las casi 72.000 hectáreas de terreno calcinadas hasta ahora en esta ola de fuegos.
Detienen en Camas (Sevilla) a un hombre imputado por provocar varios incendios en el municipio
Efectivos de la Policía Nacional y Local del municipio de Camas, en Sevilla, han detenido a un hombre al que imputa por presuntamente estar detrás de varios incendios registrados en este municipio sevillano este pasado lunes. El detenido no ha pasado aún a disposición judicial.
Fuentes de la Policía Nacional han confirmado a Ep la detención de un individuo al que ha imputado el delito de incendios por varios fuegos sofocados por los bomberos en las últimas horas. No han trascendido más datos sobre el presunto pirómano.
Algunos de los incendios se han producido cerca de viviendas pero fueron apagados rápidamente por los bomberos. Recientemente, y en Santiponce, municipio colindante con Camas, se registró un incendio que afectó al entorno del conjunto arqueológico de Itálica. En este caso, la Guardia Civil es la que está investigando las causas de este fuego.
Seis tramos de carreteras de León cortados y se reabre la vía que une Rertuerto y Posada de Valdeón
En la red nacional permanece cerrada la N-621 entre Portilla de la Reina y Vejo (Cantabria), del kilómetro 115 al 122, debido a la gran presencia de humo y polvo en la calzada. También continúa interrumpida la N-164 desde Yebra hasta Llamas de Cabrera, entre los kilómetros 15 y 21.
En la red provincial, los cortes afectan a la LE-2703 entre Portilla de la Reina y Santa María de Valdeón, la LE-4212 entre Cariseda y Chano, la LE-5228 entre Salas de Barrios y Bouzas, así como la LE-7311 entre Nogar y Castrillo de Cabrera.
Por su parte, se ha reabierto al tráfico la LE-2711 entre Retuerto y Posada de Valdeón, que estaba cerrada al paso en jornadas anteriores.
La carretera N-525 permanece cortada a la altura de A Gudiña (Ourense)
La carretera N-525 permanece cortada a la altura de A Gudiña por los incendios forestales que afectan a la provincia de Ourense. Concretamente, entre los kilómetros 133 y 137.
Los vecinos del Valle de Valdeón (León), en Picos de Europa, ya pueden volver a casa
El control de las llamas en el Valle de Valdeón, en la vertiente leonesa del Parque Nacional de Picos de Europa, pueden ya regresar a sus casas, aunque ahora preocupa el frente del incendio que amenaza Riaño y La Reina, según han confirmado a EFE fuentes municipales.
"A todos los que escribís ofreciendo vuestra ayuda ahora se necesita en el frente de Riaño y La Reina, donde toda ayuda es poca. Si queréis ayudar poneros en contacto con sus ayuntamientos", han asegurado los alcaldes del municipio de Posada de Valdeón a través de sus redes sociales.
El alcalde pedáneo del Real Concejo de Valdeón, Felipe Campo, ha explicado a EFE que, "la situación es mucho más favorable y los vecinos ya pueden regresar a sus hogares" en el valle, donde medio centenar de personas se han turnado noche y día para tratar de atajar los distintos focos con los medios que tenían a su disposición.
Castilla y León declara alerta por incendios en toda comunidad y "alarma extrema" en León, Zamora y Salamanca
La Junta de Castilla y León ha declarado la situación de 'alerta' en toda la Comunidad entre los días 19 y 22 de agosto ante la persistencia de unas condiciones meteorológicas extremadamente adversas que han intensificado el riesgo de incendios forestales y la situación de 'alarma extrema' en las provincias de León, Zamora y Salamanca.
Según la Consejería de Medio Ambiente, la prolongada sequía y el estrés hídrico severo de la vegetación, unidos a la virulencia mostrada por los fuegos registrados en los últimos días, han obligado a adoptar nuevas restricciones con el fin de salvaguardar la seguridad de la población y de los bienes.
Con la declaración de 'Alerta', se intensifican las limitaciones relacionadas con el uso del fuego y determinadas actividades que puedan originar chispas o deflagraciones tanto en el monte como en sus inmediaciones, quedando sin efecto las autorizaciones previamente concedidas.
Además, la resolución eleva el nivel a 'Alarma extrema' en municipipios de Léon, Zamora y Salamanca, donde se aplican medidas adicionales como la prohibición del uso de ahumadores en la actividad apícola, del empleo de maquinaria susceptible de provocar igniciones y del tránsito de personas y vehículos por los montes, salvo en casos de acceso a propiedades, actividades profesionales o actuaciones de emergencia.
Cuatro bomberos heridos en Galicia mientras se refuerza la extinción con equipos de Francia y Finlandia
La ola de incendios ha vuelto a dejar latente el riesgo extremo al que se enfrentan los equipos que luchan contra el fuego Galicia. Cuatro bomberos resultaron heridos durante el operativo de la tarde de ayer, tres de ellos con lesiones leves y uno con quemaduras graves de primer y segundo grado.
Este último fue evacuado al Hospital de A Coruña, que dispone de la mayor unidad de quemados de la comunidad, mientras que sus compañeros fueron atendidos en el Hospital de Verín.
Estabilizado el incendio de Comenar Viejo (Madrid) tras quemar 160 hectáreas
El incendio que se inició en la tarde del lunes en Colmenar Viejo y que hasta el momento ha quemado 160 hectáreas de terreno está ya estabilizado, ha informado Emergencias 112 de la Comunidad de Madrid.
Después del vuelo de reconocimiento que ha realizado a primera hora de la mañana de esta martes el helicóptero de coordinación de Bomberos de la Comunidad, se ha dado por estabilizado el incendio, aunque todavía no está controlado.
El incendio está perimetrado y no va a evolucionar, según informa Emergencias 112, aunque todavía no está controlado porque hay puntos calientes en el interior. No obstante, se ha decidido rebajar a nivel 0 la situación operativa del INFOMA, el plan de protección civil contra incendios en la región.
El calor extremo da paso a fuertes lluvias y tormentas en España: la AEMET activa alertas en estas comunidades
Tras más de dos semanas de temperaturas extremas, este martes llega a su fin la ola de calor que ha afectado a gran parte de España. La entrada de una vaguada en altura por el noroeste peninsular provocará un aumento de la inestabilidad en la mitad norte, un descenso noble de las temperaturas y el regreso de las lluvias a varias zonas del país.
Este martes, ocho comunidades están bajo alerta por por precipitaciones, tormentas, viento, oleaje, rissagas y altas temperaturas, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Cuatro de ellas están en nivel naranja con riesgo importante y el resto en amarillo.
Puedes leer la previsión del tiempo pinchando aquí.
Cataluña sale de la alerta máxima por riesgo de incendios y reabre espacios naturales
Cataluña ha desactivado en la madrugada de este martes la alerta del Plan especial de emergencias por incendios forestales de Catalunya (Infocat) después de experimentar una mejora del riesgo de incendio generalizada en el territorio, informa Protecció Civil en un apunte en 'X' recogido por Ep
De esta forma, se levantan las restricciones vigentes desde el sábado ante la activación del nivel 4 del Pla Alfa de Agents Rurals por riesgo extremo de incendios en más de un centenar de municipios, que supuso el aumento de efectivos de los cuerpos operativos y la restricción a espacios naturales en varios puntos del territorio.
Según Protecció Civil, en estos momentos ningún municipio se encuentra en el nivel 4 del Plan Alfa ni tampoco en el 3, relativo al riesgo muy alto de incendios, por lo que los espacios naturales quedan abiertos de nuevo.
Actualización de las carreteras cortadas por los fuegos
Un total de 15 carreteras de las provincias de Ourense, Zamora, León, Cáceres, Madrid y Asturias están cortadas al tráfico por los incendios forestales, según datos actualizados de la Dirección General de Tráfico (DGT) si bien se ha reabierto la A-52 en dos tramos de Zamora y Ourense, cerrados esta madrugada por los fuegos.
En concreto, y según la DGT, se ha reabierto el tramo de la A-52 en el kilómetro 124 a la altura de O Canizo (Ourense), en sentido Vigo; y el comprendido en el kilómetro 99 en el entorno de Padornelo (Zamora) en sentido Ourense, afectado por la intensidad del fuego de Puebla de Sanabria.
De las 15 carreteras cortadas, siete están en León, tres en Zamora, dos en Cáceres, una en Ourense, otra en Asturias y una más en Madrid.
En León sigue cerradas al tráfico la N-621 y la LE-2703 a la altura de Portilla de la Reina; la LE-2711, en Retuerto; la LE-164, en Yebra; la LE-5228, en Salas de los Barrios; la LE-4212, en Cariseda y la LE-7311, en Nogar.
En Zamora, está cerrada la N-525 y la ZA-103 en el término de San Martín de Castañeda y la ZA-104, en Ribadelago.
En la provincia de Cáceres permanecen cerradas a la circulación las carreteras CC-224 en Hervás y la C-234 en Valdastillas.
En Ourense está cortada la N-525 en A Gudiña; en Asturias, la C0-4 a la altura de Covadonga; y en Madrid está cerrada la M-104 desde Iberdrola hasta el kilómetro 14 en Colmenar Viejo.
Castilla y León lucha contra 29 fuegos pendiente de Sanabria, Picos de Europa y Salamanca
Castilla y León mantiene activos 29 fuegos forestales, diez de nivel 2 -todos ellos en la provincia de León- y otros ocho de nivel 1 -entre León, Zamora y Salamanca-, con la atención puesta en la evolución de los incendios que afectan al Parque Nacional de Picos de Europa y al Lago de Sanabria, con miles de evacuados, y a la entrada del fuego de Jarilla (Cáceres) en Salamanca.
La bajada de las temperaturas este lunes, que será más acusada el martes, acompañada por un aumento de la humedad han favorecido las condiciones para avanzar en el control y la extinción de los incendios, pues están perdiendo los componentes de virulencia e imprevisiblidad y convirtiéndose en fuegos convencionales.
El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido, al menos hasta el mediodía
El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido este martes, 19 de agosto, al menos hasta el mediodía, acumulando ya seis días consecutivos sin servicio.
"La situación de los incendios en Ourense impide que este martes 19/08 se recupere el servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia, al menos, hasta el mediodía", ha informado Adif a través de un mensaje en la red social 'X'.
Huelga en el aire: pilotos mantienen sus paros pese a los incendios
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico trabaja a contrarreloj para proporcionar los medios para extinguir la oleada de incendios que asolan España pero también para que las llamas acaben antes de la convocatoria de una huelga de pilotos. Los primeros paros ya se produjeron a principios de verano pero están previstos nuevas protestas a partir del 1 de septiembre. El área de Sara Aagesen ahora señala que en septiembre todo el personal tiene que estar activo para los "servicios mínimos".
Ocho comunidades en alerta este martes por calor, lluvias, tormentas, viento y rissagas
Ocho comunidades están hoy bajo alerta por inclemencias del tiempo, cuatro de ellas en nivel naranja con riesgo importante y el resto en amarillo (riesgo para ciertas actividades), por calor, lluvias y/o tormentas, además de viento y rissagas en el caso de los archipiélagos.
Los avisos afectan especialmente a la franja oriental peninsular, aunque también a los archipiélagos y asimismo a Málaga en el área occidental de Andalucía.
En concreto se encuentran en nivel meteorológico naranja, además de Andalucía por calor y viento,, las regiones de Aragón, Cataluña y Comunidad Valenciana, que lo están por lluvias y tormentas, según los datos publicados por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en su página web.
Reabierta la autovía A-52 en Ourense
El PP se niega a ceder la competencia: no se fía de Marlaska
El PP y las comunidades autónomas en que gobierna no se fían del mando del Gobierno en la lucha contra los incendios que asolan con violencia gran parte de la geografía española. Fue, primero, ayer, el Gobierno castellano y leonés de Alfonso Fernández Mañueco el que confirmó que desecha la posibilidad de declarar el nivel de Emergencia 3.
Solo un día después de que el ministro del Interior visitase su región, junto al presidente. ¿La razón? Solo se traduciría –dice– en que la batuta de dirección de los operativos pasaría a estar en manos del ministro Fernando Grande-Marlaska, del que no se fían a la hora de obtener «más medios» para la extinción del fuego.
Galicia: como si 87.000 campos de fútbol fueran arrasados
Son como heridas abiertas en el corazón verde de Galicia. Laderas ennegrecidas, pueblos a oscuras, trenes detenidos y un horizonte cubierto por un velo de humo que recuerda, a cada instante, que la Comunidad atraviesa una de las peores olas de incendios de su historia. Una tan grande que ha devorado, ya, más de 62.000 hectáreas, lo que equivale a más de 87.000 campos de fútbol calcinados.
Dieciocho efectivos trabajan toda la madrugada en el incendio de Colmenar Viejo (Madrid)
Dieciocho efectivos, entre bomberos de la Comunidad de Madrid, brigadas y agentes forestales, han trabajado toda la madrugada en el incendio declarado en la tarde de ayer lunes en Colmenar Viejo (Madrid).
Según ha informado Emergencias 112 Comunidad de Madrid, las llamas obligaron a desalojar de forma preventiva varias casas y núcleos diseminados en el camino del fuego por precaución.
El incendio se originó sobre las 17.30 horas en un zona cercana al vertedero de la localidad y se declaró la situación operativa 1 del Plan contra incendios Infoma.
Sánchez visitará este martes zonas afectadas por los incendios en Extremadura y Zamora
Ayuda internacional procedente de Alemania y Eslovaquia se suma a las labores de extinción del "megaincendio" de Jarilla, en Cáceres, donde está previsto que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, conozca sobre el terreno las labores de extinción del fuego, lo que también hará posteriormente en Molezuelas de la Carballeda (Zamora).
Lucha sin cuartel contra los incendios
España prosigue su lucha sin cuartel contra los incendios forestales, mientras se multiplica la ayuda internacional para frenar el fuego que ha arrasado, según Copernicus, más de 350.000 hectáreas este 2025.