Relaciones

Marian Rojas, psiquiatra: "Antes de enamorarte de alguien tienes que hacerte dos preguntas esenciales"

La experta revela las claves para construir relaciones saludables y evitar el sufrimiento emocional

Marian Rojas Estapé
Marian Rojas EstapéLa Razón

Describir qué es el amor en pocas palabras es una tarea complicada. Más aún si tenemos en cuenta que hay muchas ideas equivocadas sobre lo que significa enamorarse. El amor es una experiencia mágica y llena de esperanza, pero también puede estar acompañada de emociones intensas y momentos difíciles.

Para no caer en relaciones que terminen en decepción o conflictos, Marian Rojas Estapé, psiquiatra y escritora española de alto prestigio, sugiere hacerse dos preguntas fundamentales antes de volcarnos en una relación afectiva.

Dos preguntas clave que debemos hacernos antes de enamorarnos

"Es fundamental hacerse preguntas y reflexionar antes de lanzarse al amor", señala Marian. Según la experta, detenerse a analizar si la relación es adecuada puede ahorrar sufrimientos y construir una base sólida para el futuro. Ambas preguntas, aparentemente simples, esconden un gran poder para ayudarnos a tomar decisiones más conscientes y evitar relaciones que puedan resultar tóxicas.

1. ¿Me conviene esta relación?

Marian señala la importancia de reflexionar si la relación que tenemos encaja con nuestro proyecto de vida, y si es compatible con nuestros valores y metas personales. "La atracción o la química no son suficientes", advierte. Muchas personas pueden despertar nuestra pasión, pero solo unas pocas están realmente preparadas para construir algo sólido y duradero con nosotros.

La psiquiatra subraya que la pasión, por muy intensa que sea, no es suficiente para sostener una relación feliz. Además, advierte sobre los peligros de ignorar las señales de incompatibilidad. "Cuando somos conscientes de que alguien no nos conviene y aun así elegimos continuar, el sufrimiento emocional es casi inevitable", señala.

Por eso, es crucial preguntarnos si esa persona realmente comparte nuestros valores y nuestra forma de ver la vida. Si la respuesta es negativa, lo más sano es reconsiderar la relación antes de que avance y se profundicen los lazos.

2. ¿Me hace ser mejor persona?

El amor debe ser una fuerza que nos motive a avanzar, a convertirnos en mejores personas, no algo que nos detenga o nos lleve a repetir dinámicas dañinas. Marian Rojas subraya que una relación sana se basa en el apoyo mutuo, donde ambos crecen y se potencian.

"Si estar en esa relación no te impulsa a evolucionar ni te hace sentir bien contigo mismo, es una señal de advertencia", señala. El verdadero propósito de una pareja es sumar bienestar, no generar más conflictos o aumentar nuestras inseguridades.

El peligro de ignorar estas señales

Rojas Estapé señala que, al inicio de una relación, es habitual pasar por alto estas preguntas cuando la pasión y la atracción están en su punto más alto. Sin embargo, no reflexionar sobre estos aspectos puede llevarnos a relaciones complicadas. "La emoción inicial del amor puede nublar nuestro juicio, pero es fundamental tomar el control de nuestras decisiones desde el comienzo", afirma.

El precio de no prestar atención a estas señales puede ser alto: relaciones tóxicas, rupturas dolorosas y, en algunos casos, la necesidad de buscar terapia para sanar las heridas emocionales.

Otras preguntas para tomar decisiones conscientes

Además de las dos preguntas clave, Marian Rojas propone otras reflexiones que nos pueden ayudar a determinar si la relación es la adecuada:

  • ¿Cumple esta persona con mis criterios y valores?

Es esencial que nuestra pareja comparta los valores que consideramos fundamentales para una relación.

  • ¿Se alinea con mi visión de futuro?

Es importante evaluar si los objetivos de vida de ambos son compatibles, ya que esto puede prevenir conflictos a largo plazo.

  • ¿Tenemos una forma similar de ver la vida?

La compatibilidad en aspectos como la familia, las metas personales y la visión del mundo es vital para construir una relación sólida.