Libertad de prensa

Modificaciones reglamentarias indignan a los periodistas marroquíes

El Consejo Nacional de Prensa se configura para un mayor control político de los informadores

Medi Bensaïd, ministro de Cultura
Medi Bensaïd, ministro de CulturaYabiladi

La propuesta de reorganización del Consejo Nacional de Prensa de Marruecos, digida por el ministro de Cultura, Mhedi Bensaïd, ha provocado una reacción "sin precedentes" entre los profesionales de los medios de comunicación, para los que este proyecto "marca un peligroso punto de inflexión: un retroceso autoritario contra la libertad de prensa", informa Yabiladi.

Un amplio frente de sindicatos y profesionales del sector mediático marroquí rechaza categóricamente el proyecto de ley del gobierno que pretende reorganizar el Consejo Nacional de Prensa (CNP). Tras varias reuniones celebradas en Rabat entre el 22 y el 26 de julio de 2025, las principales organizaciones de periodistas, editores y actores sociales denunciaron un texto considerado contrario al espíritu de la Constitución y a los fundamentos de la autorregulación en el sector mediático.

Reunidos por iniciativa del Sindicato Nacional de la Prensa Marroquí (SNPM), el Centro Magreb de Estudios e Investigaciones en Comunicación, la organización حاتم y la Confederación Democrática del Trabajo (CDT), los participantes expresaron su firme oposición a un proyecto considerado "un retroceso democrático y una amenaza directa a la libertad de prensa en Marruecos".

En el centro de las críticas se encuentran las modificaciones a la ley que rige el Consejo Nacional de Representantes Nacionales (CNP). Según los firmantes del comunicado de prensa, el proyecto de ley se desvía peligrosamente de los principios constitucionales que garantizan la libertad de expresión.

Los periodistas denuncian un intento político de redefinir el modelo de gobernanza del CNP, debilita la representatividad de los profesionales, neutraliza su capacidad de regulación autónoma y utiliza la institución para fines de control político. «Este proyecto busca despojar al organismo de sus funciones esenciales y marginar a los profesionales», lamentan.

Otro punto de controversia es el enfoque del gobierno. El proyecto de ley se elaboró sin consulta, se presentó al Parlamento y se aprobó en tiempo récord, denuncian. Señalan que el Ejecutivo congeló las elecciones del CNP, suspendió así su regeneración democrática, antes de proponer un proyecto de ley que "resucita un antiguo sistema declarado inconstitucional por basarse en el nombramiento y no en la elección".

Este enfoque se describe como brutal, antidemocrático y totalmente fuera de sintonía con las expectativas de la profesión periodística y del público.

«Lo que está en juego trasciende el ámbito profesional. La libertad de prensa concierne a toda la sociedad marroquí», enfatizan los impulsores de la movilización. Preparan acciones colectiva y movilizaciones.

Primeros firmantes del llamamiento:

Unión Nacional de la Prensa Marroquí (SNPM)

Federación Marroquí de Editores de Periódicos

Federación Nacional de Prensa, Información y Comunicación (UMT)

Sindicato Nacional de Medios y Prensa (CDT)

Club de Prensa Marroquí

Organización Internacional para la Libertad de Prensa

Foro de Periodistas Honorarios

Confederación Marroquí de Editores de Prensa y Medios Digitales

Unión de Periodistas Marroquíes

Organismo nacional de editores de prensa