Cargando...

Robo del Louvre

Una nueva investigación del robo del Louvre revela que los ladrones recibieron ayuda desde el museo

Una fuente citada por el diario The Telegraph señaló evidencias de que un miembro del equipo de seguridad del museo estuvo con ellos

Francia.- La Fiscalía de París implica a más de un centenar de efectivos en la investigación del robo del Louvre EUROPAPRESS

Continúan saliendo a la luz nuevas informaciones sobre uno de los atracos más mediáticos de los últimos tiempos. Una reciente investigación sobre el robo al Louvre, que dejó un botín valorado en 76 millones de libras, ha proporcionado indicios que apuntan a un trabajo previo desde el interior del museo. Según ha podido saber el medio The Telegraph, fuentes cercanas al caso confirman que la evidencia forense digital muestra contactos previos entre un guardia de seguridad del museo y los presuntos participantes del delito.

Se cree que la pandilla recibió información interna confidencial sobre el sistema de seguridad del museo antes de la redada. “Se transmitió información sensible sobre la seguridad del museo, por lo que se enteraron de la brecha”, señaló esta fuente. Se cree que la evidencia incluye grabaciones y mensajes, pero los ladrones aún no han sido identificados. Francia sigue conmocionada tras el robo del domingo en el museo más concurrido del mundo. Los ladrones se hicieron pasar por trabajadores de mantenimiento y entraron en la galería Apolo del edificio, en la margen derecha del río Sena, a través de un camión equipado con un montacargas de 27 metros.

Las autoridades han movilizado un impresionante dispositivo de investigación compuesto por más de 100 detectives. La Brigada de Represión del Banditismo de la Policía Judicial lidera las pesquisas, complementada por la Oficina Central de Lucha contra el Tráfico de Bienes Culturales. Entre las pruebas recopiladas destacan grabaciones, mensajes, restos biológicos y huellas que podrían confirmar la colaboración interna.

La fiscal Laure Beccuau reveló que se han recolectado más de 150 muestras de ADN, papilares y otros rastros en diversos objetos abandonados por los asaltantes. La videovigilancia permitió rastrear el movimiento de los delincuentes en dos motos por diferentes puntos de París.

Vulnerabilidades de seguridad en uno de los lugares más famosos del mundo

El incidente ha expuesto importantes fallos en el sistema de seguridad del museo. Laurence des Cars, directora del Louvre, reconoció públicamente la ausencia de cobertura de cámaras en el balcón del segundo piso, punto de acceso de los asaltantes. Como medida preventiva, algunas piezas de alto valor fueron trasladadas secretamente al Banco de Francia bajo estricta protección policial. Algunos analistas han comparado su impacto simbólico con el incendio de Notre Dame, destacando la trascendencia cultural del evento. Las instituciones permanecen movilizadas para esclarecer los hechos y recuperar los objetos robados.

Hasta el momento, no se han realizado detenciones. Los investigadores exploran distintas hipótesis, prestando ahora especial atención a la posible complicidad del personal interno. La fiscal Beccuau manifestó que la amplia cobertura mediática podría dificultar la circulación de las joyas, generando una pequeña esperanza de recuperación.