
Hogar
Los productos para el baño que debes dejar de comprar: son un gasto innecesario
Optar por alternativas duraderas y reutilizables puede suponer un ahorro de hasta varios cientos de euros al año

El baño es uno de los lugares del hogar donde más residuos generamos sin darnos cuenta. Entre envases de plástico, utensilios desechables y productos de higiene de un solo uso, este pequeño espacio se ha convertido en una fuente de contaminación y gasto innecesario.
En los últimos años, la conciencia ecológica ha ido calando entre los consumidores españoles. Cada vez más personas buscan alternativas sostenibles para reducir el uso de plásticos o productos de corta vida útil. Y el baño, pese a su aparente simplicidad, ofrece un amplio margen de mejora.
Jabones en envases de plástico
Las botellas de gel o champú que se acumulan en la ducha son uno de los grandes focos de residuos domésticos. Aunque la mayoría se pueden reciclar, el sistema de tapones y dispensadores suele acabar en el vertedero.
- Alternativa: Optar por pastillas sólidas de jabón o champú, que duran más y no requieren envases. También es posible reutilizar botes rellenables, cada vez más presentes en supermercados.
Cuchillas desechables
El afeitado diario genera toneladas de plástico cada año. Las maquinillas de un solo uso, tan prácticas, son un enemigo del reciclaje por su mezcla de materiales.
- Alternativa: Las cuchillas reutilizables de acero inoxidable o los mangos duraderos con recambios metálicos. Además de reducir residuos, suponen un ahorro a medio plazo.
Bastoncillos y toallitas
Los bastoncillos de algodón de usar y tirar forman parte de un modelo de consumo que ya no se sostiene. Por otro lado, las toallitas húmedas, aunque se vendan como biodegradables, siguen obstruyendo cañerías y contaminando mares.
- Alternativa: Bastoncillos de silicona lavables o toallitas de tela. Son pequeños cambios que reducen drásticamente la basura de baño.
Desodorantes convencionales
Los envases de los desodorantes convencionales son difíciles de reciclar y muchos aerosoles liberan gases nocivos.
- Alternativa: Desodorantes en crema o en piedra, con envases reutilizables.
Cepillos y tubos de pasta de dientes
Los cepillos de plástico, la seda dental y los tubos de pasta son productos que rara vez se reciclan correctamente.
- Alternativa: Cepillos de bambú, pastas dentales sólidas o en formato pastilla y hilo dental biodegradable. Son igual de eficaces y mucho más respetuosos con el entorno.
Papel higiénico
El consumo excesivo de papel higiénico tiene un alto coste ambiental: para fabricar un solo rollo se necesitan varios kilos de madera y agua.
- Alternativa: Lavarse con agua permite reducir drásticamente el uso de papel.
Ambientadores
Los ambientadores eléctricos y sus recambios generan residuos difíciles de reciclar y a menudo contienen compuestos químicos que afectan a la calidad del aire interior.
- Alternativa: Difusores naturales con aceites esenciales o simplemente ventilar con frecuencia.
Cepillos de limpieza de un solo uso
Las escobillas desechables para el inodoro parecen cómodas, pero implican un alto coste ambiental y económico.
- Alternativa: Cepillos tradicionales de materiales naturales, como madera o bambú, combinados con productos de limpieza ecológicos.
Productos de higiene femenina de un solo uso
Compresas y tampones convencionales pueden tardar siglos en degradarse y generan toneladas de residuos cada año.
- Alternativa: Copas menstruales, bragas absorbentes o productos sin plástico. Son más saludables, cómodos y, a largo plazo, mucho más baratos.
Exceso de cosméticos
El afán por acumular cremas, mascarillas y sérums acaba llenando cajones y vaciando bolsillos. La mayoría caducan antes de usarse y generan envases innecesarios.
- Alternativa: Priorizar productos multifunción, preferentemente en formato sólido o con envases retornables.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Un año de la dana de Valencia

