Vacaciones

La Operación Paso del Estrecho registra un aumento de viajeros y coches del 4%

Cada vez son más los marroquíes que utilizan los puertos españoles para volver a su país

Tráfico en el puerto de Algeciras con motivo de la Operación Paso del Estrecho (OPE) el año pasado
Tráfico en el puerto de Algeciras con motivo de la Operación Paso del Estrecho (OPE)EPEP

La Operación Paso del Estrecho entre España y Marruecos (OPE o Marhaba 2025) registró más de 1.700.000 pasajeros y 439.000 vehículos durante las fases de salida y regreso de la operación. Según datos de Protección Civi, la OPE, que comenzó el 15 de junio y finaliza el 15 de agosto, registró, hasta el 4 de agosto, el cruce de 1.480.343 pasajeros y 369.429 vehículos a través de 4.178 travesías marítimas.

Durante el mismo período del año anterior, fueron 1.428.847 pasajeros y 355.308 vehículos en 4.609 viajes, lo que representa un incremento este año del 3,6% en el número de pasajeros y del 4% en el número de vehículos, frente a una disminución del 9,4% en el número de viajes.

La línea Algeciras-Tánger Med supone el 46,9% de todos los cruces. Le siguen la línea Almería-Nador (15,5%), la de Algeciras-Ceuta (14,5%) y la Tarifa-Tánger Ciudad (10,5%).

Hasta el día 4 de este mes, se han prestado en los puertos 5.503 servicios de asistencia social y 873 servicios de asistencia sanitaria.

La fase de retorno, que inició el 15 de julio y se prolongará hasta el 15 de septiembre, registró el cruce de 268.419 pasajeros y 70.323 vehículos a través de 1.834 viajes marítimos. En 2024, fueron255.659 pasajeros (un 5% menos) y 67.582 vehículos (un 4,1% menos) en 2.084 viajes (un 12% más).

La línea Tánger Med-Algeciras representa el 42,4% de las operaciones de ida y vuelta, seguida de Ceuta-Algeciras con el 20,7%, a continuación Tánger Ciudad-Tarifa con el 13,3%, y Nador-Almería con el 8,4%. Además, desde el inicio de la fase de retorno se han prestado 858 servicios de asistencia social y 39 casos de emergencia sanitar