Cargando...

Salud

“Pensé que era algo pasajero”: el error que retrasó el diagnóstico de cáncer de intestino a un hombre de 36 años

Pensó que sufría una intoxicación alimentaria y un mes después el diagnóstico revelaría un tumor canceroso de diez centímetros

La colitis ulcerosa es una enfermedad inflamatoria intestinal crónica DREAMSTIMELA RAZÓN

Duggan, originario de Tasmania, relató que al inicio experimentó diarrea persistente, pero creyó que desaparecería sin necesidad de acudir al médico. Solo cuando aparecieron dolores abdominales y sangre en las heces decidió pedir cita. Su médico, sin embargo, descartó un cuadro grave aludiendo a su juventud y consideró que podría tratarse de hemorroides o pólipos. Una colonoscopia posterior confirmó lo que nadie había previsto: un cáncer colorrectal, localizado en el intestino, que necesitaba una intervención inmediata.

El paciente fue sometido a una operación en mayo de 2024 y a continuación inició un tratamiento de seis meses de quimioterapia. Según explicó, esta etapa resultó más dura que la propia cirugía debido al dolor neuropático que se extendía por sus piernas y pies. Describió la sensación como un “ardor constante” que le dificultaba caminar, trabajar o realizar las tareas más cotidianas. “Era el peor dolor de mi vida”, declaró.

A lo largo de este tiempo, Duggan tomó la decisión de no comunicar de forma amplia su diagnóstico. Ni siquiera su hija de tres años lo supo, ya que quiso ahorrarle el impacto de ver a su padre en el hospital. También ocultó la enfermedad a parte de sus allegados para evitar miradas de lástima o una continua preocupación por su estado de salud. Según explicó, prefería conservar cierta normalidad y centrarse en avanzar en el tratamiento.

De la experiencia personal a la concienciación social

Con el paso de los meses, el joven padre convirtió su historia en un altavoz para concienciar sobre el aumento de tumores colorrectales en adultos menores de 55 años, una tendencia que los especialistas asocian con el sedentarismo y la dieta procesada. “Tu cuerpo te avisa cuando algo va mal. No ignores los síntomas por tu edad, porque puede ser tarde”, advirtió. Para reforzar este mensaje, participó en mayo en un reto de recaudación de fondos en el que corrió más de 300 millas en 12 días para financiar proyectos de investigación y apoyo a pacientes.

Los expertos señalan que el cáncer colorrectal está en aumento entre los más jóvenes, con un incremento anual del 2 % desde mediados de los años noventa entre adultos de entre 20 y 39 años. Actualmente, uno de cada cinco diagnósticos se produce en menores de 55 años. Por eso, la experiencia de Duggan refuerza un mensaje que comparte con insistencia: realizar pruebas ante los primeros síntomas puede marcar la diferencia entre un diagnóstico precoz o enfrentarse a un tumor avanzado.