
Animales
Preocupación por la aparición de conejos con extraños tentáculos en la cabeza: las autoridades piden no tocarlos
Registros científicos de conejos con crecimientos córneos existen desde hace siglos, y estos casos han sido citados como el posible origen de la leyenda del “jackalope”

En el sureste de la ciudad de Fort Collins, Colorado, varios residentes han comenzado a registrar la presencia de conejos silvestres con inusuales bultos oscuros que sobresalen de sus cabezas y hocicos. Las imágenes y testimonios han llamado la atención por la apariencia de estas protuberancias, que algunos describen como espinas o palillos de color negro.
“Parecían púas negras o palillos de dientes negros que sobresalían alrededor de su boca. Pensé que moriría durante el invierno, pero no fue así. Regresó un segundo año y los crecimientos aumentaron de tamaño“, relató a NBC Susan Mansfield.
Autoridades confirman la causa: un virus que afecta solo a conejos
Colorado Parks and Wildlife (CPW) identificó que se trata del virus del papiloma del conejo de cola de algodón, una enfermedad que provoca verrugas y excrecencias en la zona de la cabeza y el rostro. De acuerdo con medios como KSBW, NBC y Coloradoan, estas formaciones pueden alargarse, asemejando cuernos o apéndices parecidos a tentáculos.
La portavoz de CPW, Kara Van Hoose, explicó que los contagios ocurren principalmente en verano, cuando insectos como pulgas y garrapatas transmiten el virus al picar a los animales. También es posible la transmisión por contacto directo entre conejos, aunque con menor frecuencia.
Apariencia y efectos en los animales
La infección produce nódulos oscuros que pueden crecer y adquirir una textura endurecida o costrosa. Vecinos han comentado que los bultos suelen rodear la boca y otras zonas de la cabeza. Aunque la enfermedad no causa dolor en la mayoría de los casos, sí puede generar problemas si las protuberancias afectan los ojos o la boca, dificultando la visión o la alimentación.
CPW recalca que no existe evidencia de que el virus pueda transmitirse a humanos, perros u otras especies silvestres. Sin embargo, recomiendan no manipular ni acercarse a ejemplares infectados.
Supervivencia y riesgo potencial
Algunos conejos con esta condición han logrado vivir varios inviernos seguidos, manteniendo los crecimientos año tras año. En el estado habitan tres especies de conejo de cola de algodón —de montaña, del desierto y oriental—, diferenciadas principalmente por su color y distribución geográfica.
La infección también puede presentarse en conejos domésticos que viven al aire libre, donde tiende a ser más agresiva y requiere tratamiento veterinario. En casos graves, las verrugas pueden transformarse en carcinomas de células escamosas, un tipo de cáncer cutáneo que puede ser letal si impide que el animal se alimente.
Un origen real para una criatura legendaria
Registros científicos de conejos con crecimientos córneos existen desde hace siglos, y estos casos han sido citados como el posible origen de la leyenda del “jackalope”: un supuesto conejo con astas de antílope que forma parte del folclore estadounidense.
✕
Accede a tu cuenta para comentar