
Religión
El primer santo millennial, Carlo Acutis, será canonizado este domingo después de que se aplazara la ceremonia por la muerte de Francisco
La Iglesia Católica proclama un nuevo modelo de santidad para la juventud actual

Este domingo, en la Plaza de San Pedro, se celebrará la canonización de Carlo Acutis, un joven italiano fallecido de leucemia en 2006 a los 15 años. En una ceremonia presidida por el Papa León XIV, será declarado santo, convirtiéndose en el primero de su generación gracias a su capacidad de difundir la fe a través de las nuevas tecnologías.
La ceremonia estaba inicialmente prevista para el 27 de abril, dentro del Jubileo de los Adolescentes. Sin embargo, se pospuso tras la muerte del Papa Francisco, lo que obligó al Vaticano a reorganizar el calendario de actos litúrgicos.
Un modelo de santidad para la era digital
Su compromiso espiritual no se limitaba a la contemplación: buscaba activamente “ayudar a la gente a comprender que existe una vida más allá de lo terrenal”. Esta filosofía lo convirtió en un referente único, capaz de tender puentes entre lo trascendental y lo cotidiano.
La decisión de ser enterrado en Asís, ciudad vinculada a San Francisco, tampoco fue casual. Su tumba, donde descansa vestido con ropa juvenil (chándal, vaqueros y zapatillas), se ha convertido en un lugar de peregrinación que atrae cada día a miles de personas.
Su canonización lo sitúa al mismo nivel que figuras históricas como la Madre Teresa y Francisco de Asís, pero con un matiz contemporáneo que lo distingue: Carlo Acutis representa la santidad del siglo XXI, una espiritualidad que abraza la tecnología sin perder su esencia profundamente humana y religiosa.
Durante su pontificado, el Papa León XIV convocó a influencers católicos en el marco del Jubileo de los Jóvenes, celebrado en julio. Su participación en la canonización de Acutis subraya la intención del Vaticano de acercarse a las nuevas generaciones a través de modelos actuales y cercanos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar