IA

Qué hay detrás de los papiros de Herculano, uno de los grandes misterios de la antigüedad que fascina a Elon Musk

El magnate ha donado más de dos millones de dólares a un proyecto que busca descifrar su contenido

ROMA, 23/04/2024.- La lectura gracias a las nuevas tecnologías de los llamados papiros de Herculano, los escritos que se encontraron medio carbonizados en la ciudad cercana a Pompeya tras la erupción del Vesubio el año 79 d. C., han permitido conocer el lugar exacto de la tumba del filosofo Platón en la Academia de Atenas. EFE/ Consiglio Nazionale delle Ricerche / SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)
Imagen de archivo de un papiro Herculano-Agencia EFE

Datan del año 79 d.C., y durante siglos, los papiros de Herculano han permanecido ocultos en las ruinas de la ciudad de la que reciben el nombre, que, junto con Pompeya, fue sepultada por la erupción del volcán Vesubio.

Lo que en un principio parecieron documentos sin relevancia, hoy se han convertido en uno de los mayores desafíos para la comunidad científica. Su contenido podría ser clave para comprender el pensamiento y la vida en la Antigua Roma, algo que ha llamado la atención de un inesperado benefactor: Elon Musk.

Descubiertos en el siglo XVIII durante unas excavaciones promovidas por el entonces rey de Nápoles, Carlos de Borbón, futuro Carlos III de España, los cerca de 1.800 papiros fueron hallados en la llamada Villa de los Papiros. Esta lujosa residencia, que se cree perteneció a Lucius Calpurnius Piso Caesoninus, suegro de Julio César, alberga la única biblioteca de la Antigüedad que ha llegado hasta nuestros días.

No obstante, este descubrimiento cuenta con una gran limitación: el delicado estado de los papiros. Conservados en forma de pequeños cilindros carbonizados, su deterioro a lo largo de los siglos y la acumulación de ceniza han hecho que su lectura sea prácticamente imposible, incluso con los avances en las técnicas arqueológicas. Pero esto podría estar cambiando.

'Vesuvius Challenge'

A principios de 2024, el proyecto 'Vesuvius Challenge', impulsado por la Universidad de Kentucky, ofreció una recompensa a quienes lograran desarrollar herramientas capaces de facilitar su lectura. Gracias a la combinación de rayos X e inteligencia artificial, se han logrado identificar las zonas donde hay tinta, imperceptibles para el ojo humano. Este avance tuvo un gran impacto mediático a nivel internacional y parece haber captado la atención del hombre más rico del mundo.

Poco después de que se anunciara el ganador, Musk reaccionó en Twitter asegurando que "la Fundación Musk apoyará esto", y ha cumplido su promesa. Hace unas semanas, la web del "Vesuvius Challenge" confirmó que el magnate había donado 2.084.000 dólares para financiar la segunda etapa del proyecto. "Y tenemos un poco de dinero extra de otras donaciones para explorar de forma más agresiva el escaneo a gran escala e incluso analizar más pergaminos", añadieron.

Gracias a estos primeros avances, se ha logrado descifrar fragmentos del texto del filósofo epicúreo Filodemo de Gadara e incluso revelar indicios sobre la posible ubicación de la tumba de Platón. Estos hallazgos, de gran relevancia histórica, son solo el comienzo de una tarea titánica. Sin embargo, el uso de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial abre la puerta a que figuras como Elon Musk y otros magnates tecnológicos desempeñen un papel clave en la recuperación de este conocimiento perdido, impulsando investigaciones que hasta hace poco parecían inalcanzables.