Crisis Atención Primaria

¿Por qué persiste la falta de médicos en España tres años después de la pandemia?

Sanidad no ha corregido este problema. Faltan 9.500 facultativos de primaria, según los sindicatos

MADRID, 21/12/2023.- La ministra de Sanidad, Mónica García, acompañada del secretario de Estado, Javier Pradilla, durante la rueda de prensa para explicar los acuerdos del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. EFE/ Borja Sánchez Trillo
COMPARECENCIA MINISTRA DE SANIDAD, MÓNICA GARCÍA Borja Sánchez TrilloAgencia EFE

Sin solucionar el déficit de médicos la sanidad pública no puede salir de la crisis en la que se encuentra. Según denuncia el principal sindicato del sector, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), faltan 9.500 facultativos de Atención Primaria, 130.000 profesionales de Enfermería, 1.250 matronas, 1.100 pediatras y 44.000 técnicos sanitarios. Todos son importantes, pero los primeros son clave. Mayormente porque, desde hace años, muy pocos son los que solicitan esas plazas, menos aun cuando se trata de ejercer en poblaciones apartadas.

Por ello, y ante el clamor de los consejeros de Sanidad de la mayoría de las comunidades autónomas, el Ministerio de Sanidad, liderado por Mónica García, ha fijado un pleno monográfico del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) – que previsiblemente se celebrará en enero– en el que se aborden las vías de solución a este problema tan complejo.

Aun así, y dado que la ministra en su discurso de investidura se comprometió a solucionar todo lo que su departamento tiene competencias para hacer al respecto (como acreditar nuevas plazas, agilizar los trámites para regular la situación de trabajadores extracomunitarios, entre otras), los responsables de Sanidad de Madrid, Castilla y León y Castilla-La Mancha se lo volvieron a recordar ayer con motivo del pleno del CISNS celebrado en el Ministerio de Sanidad.

Una reunión en la que se presentó la «Evaluación del Desempeño del Sistema Nacional de Salud Español frente a la Pandemia», un documento encargado en septiembre de 2021 y que no ha visto la luz hasta ayer (aunque estaba terminado desde abril). En él se pone de manifiesto, entre otros aspectos, que España tenía entonces "unos recursos humanos estructuralmente infradimensionados para la actividad cotidiana de los servicios de salud pública", algo que sigue sucediendo ahora. Prueba de ello es la saturación que viven los centros de salud y los servicios de Urgencias de los hospitales de la gran mayoría de las regiones en épocas como ésta, en las que la gripe, la covid y el resto de virus respiratorios circulantes están en su máximo apogeo.

[[H2:«Colapso» sanitario]]

Así lo denunciaba ayer CSIF en un comunicado, en el que alertaba de que ya se empiezan a vivir situaciones de «colapso» en la atención sanitaria, que recordaban a las de años anteriores. Sin ir más lejos, hace un año por estas fechas la espera para lograr una cama en Urgencia era de 2 días, los boxes de atención doblaban su capacidad y las ambulancias no podían atender llamadas porque los pacientes atendidos previamente no tenían cama en los centros hospitalarios. Las causas: la saturación de los servicios de Atención Primaria, con hasta 15 días de demora, y la destrucción de 50.000 empleos en el SNS entre septiembre y noviembre de ese año.

Entre las medidas que Sanidad desplegará para tratar de solucionarlo está la creación de la especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias, vía Real Decreto, que tiene previsto entrar en vigor durante el primer trimestre de 2024. La ministra aseguró que se trata de un proyecto normativo avanzado, donde "queda perfectamente delimitado la parte de la Medicina de Familia y la Medicina de Urgencias, si bien es verdad que, como en otras muchas especialidades, hay una parte de conocimiento común". En respuesta a las peticiones de que dicha especialidad "no suponga un detrimento" de la de médico de familia- enunciadas por Madrid, Andalucía, Castilla León y Castilla La Mancha- les "pasó la pelota" señalando que requerirán del compromiso necesario por parte de los ejecutivos regionales para que esto no suceda.

Agencia Estatal de Salud Pública

En declaraciones a los medios en la rueda de prensa posterior al Pleno del CISNS, García, aseguró que la Agencia Estatal de Salud Pública "es una prioridad" y que esperaba que en 2024 "sea efectiva". Aún no se sabe ni dónde se localizará ni quién será su responsable. El objetivo, destacó, es que contribuya a mejorar la coordinación, las capacidades y la gestión del SNS. En este punto, la ministra recordó que la futura Agencia es una de las peticiones que se manifiestan en el informe de evaluación del desempeño del SNS ante la pandemia de covid. "El informe nos hace recordar algo que nos tendríamos que grabar a fuego: una nueva pandemia no solo es posible, sino probable. Hay que estar preparados. El informe es interesantísimo. Somos uno de los pocos países que hemos hecho esta evaluación y creo que hay que ponerlo encima de la mesa", añadió.

En referencia a la descentralización de la Agencia, el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, recordó que "hay una ley" que lo ampara. Además, explicó que el organismo no se crea como una agencia "puramente de nueva creación", sino que va a "incorporar a organismos, personas y unidades que ya estaban trabajando dentro del ámbito ministerial o del Instituto de Salud Carlos III". "No es una singularidad exclusiva de la Agencia Estatal de Salud Pública, sino que ocurre también con otros organismos y hay herramientas para darles salida, pero se abordará una vez aprobada la ley".