Cargando...

Violencia Vicaria

¿Qué es la violencia vicaria y cómo se tipificará en el Código Penal?

Esta medida busca reconocer y sancionar una de las formas más crueles de violencia machista

El Gobierno ha dado un paso más al aprobar en Consejo de Ministros un anteproyecto de ley que tipifica la violencia vicaria como delito específico en el Código Penal. Esta medida, impulsada por el Ministerio de Igualdad junto con Justicia y el de Infancia y Juventud, busca reconocer y sancionar una de las formas más crueles de violencia machista.

Una violencia “a través de personas interpuestas”

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, explicó que la violencia vicaria se define como aquella ejercida contra la mujer por parte de su pareja o expareja, pero no de manera directa, sino “a través de personas interpuestas”. Es decir, el agresor daña a personas cercanas a la víctima para causarle un sufrimiento extremo y mantener el control.

¿Quiénes pueden ser víctimas interpuestas?

El anteproyecto detalla que se consideran personas interpuestas:

  • Hijos e hijas menores de edad.
  • Otros descendientes de la víctima.
  • Personas mayores con discapacidad bajo tutela o custodia.
  • Ascendientes, como padres o abuelos.
  • Hermanos de la mujer.
  • Su pareja actual.

De este modo, incluso agredir al nuevo novio de una expareja será considerado violencia vicaria.

Penas de hasta tres años de cárcel

La reforma incorpora un nuevo artículo, el 173 bis del Código Penal, que establece dos tipos de violencia vicaria:

Genérica, en el ámbito de la violencia doméstica, con penas de seis meses a tres años de prisión. Agravada, cuando se trate de violencia de género, con penas en el grado superior, de un año y medio a tres años.

Escuchar siempre al menor

El texto también refuerza la obligación de escuchar al menor en cualquier proceso judicial relacionado con tutela o custodia. Solo de manera excepcional, cuando fuera imposible o perjudicial para el interés del niño, se podrá obviar este paso.

Un fenómeno con cifras alarmantes

Desde que comenzaron los registros en 2013, 65 niños y niñas han sido asesinados en España como víctimas de violencia vicaria. En 2024 fueron nueve y en lo que va de 2025 ya se contabilizan tres menores asesinados por sus padres en este contexto.

Concienciación y compromiso político

El anteproyecto, que todavía debe ser aprobado en el Congreso, responde al Pacto de Estado contra la Violencia de Género y busca no solo sancionar, sino también visibilizar y concienciar a la sociedad.

“Estamos hablando de una violencia radical, salvaje y absolutamente inconcebible”, subrayó la ministra Redondo, quien recordó que este tipo de agresiones ponen de manifiesto hasta dónde puede llegar el agresor para ejercer poder y control sobre la mujer.