Viajes
¿Sabes dónde está la primera universidad del País Vasco? Así es la desconocida villa en la que se esconde
La villa de Oñati salvaguarda la Universidad del Sancti Spiritus, joya renacentista del siglo XV que aún impresiona por su fachada plateresca y su claustro construido sobre el río
Entre montañas que rozan los 1.300 metros y valles de verde intenso se alza Oñati, la villa que National Geographic bautiza como “la Toledo vasca” por su inmenso patrimonio cultural y natural.
En su casco, adornado por palacios renacentistas y calles empedradas, se esconde la primera universidad del País Vasco, la Universidad del Sancti Spiritus, activa desde el siglo XV hasta 1901 y considerada un icono del arte renacentista en Euskadi que atrajo a estudiantes de toda Europa.
La fachada plateresca de la universidad se muestra como un tapiz de piedra dorada tallada con escudos, símbolos y figuras que narran poder y fe. Su claustro es único en su género, construido literalmente sobre el río tras un permiso del conde de Oñati que dejó como única solución elevar la estructura sobre el agua, creando así uno de los pocos claustros flotantes del mundo.
Leyendas, ranas y miradores naturales
Más allá del patrimonio académico, Oñati esconde leyendas como la de los “txantxikus”, apodo local que nace, según la tradición, de las ranas que poblaban el pozo de la torre de Zumeltzegi y de los saltos que daban los vecinos sobre baldosas blancas y negras al pagar tributo al conde. También destaca el Ojo de Aitzulo, una inmensa ventana natural abierta en la roca que ofrece vistas sobrecogedoras del valle, y las cuevas de Arrikrutz, un sistema kárstico de más de 14 kilómetros donde se han hallado restos de leones de las cavernas.
Con más de 96 kilómetros de senderos, cascadas como la de Usako y una oferta gastronómica sin parangón, Oñati se presenta como destino perfecto para quienes buscan historia, naturaleza y sabor. Visitar esta villa es adentrarse en un museo al aire libre donde cada rincón respira tradición y cada piedra cuenta una leyenda, un recorrido imprescindible para quienes desean descubrir la esencia más profunda del País Vasco.