Numismática

La moneda de 2 euros que puede valer una fortuna: podrías tenerla en tu bolsillo

Una de las monedas revalorizadas conmemorativas del 30 aniversario de la bandera europea podría estar entre tus manos

La moneda de 2 euros que puede valer una fortuna: podrías tenerla en tu bolsillo
La moneda de 2 euros que puede valer una fortuna: podrías tenerla en tu bolsilloLa Razón

Una moneda de 2 euros emitida en 2015 para celebrar el 30 aniversario de la bandera de la Unión Europea ha despertado un creciente interés entre coleccionistas. Aunque en su momento pasó desapercibida, su diseño simbólico y la limitada disponibilidad de algunas versiones la han convertido en un objeto valioso, que incluso podría estar en tu bolsillo sin que lo sepas.

Diseño y simbolismo de la moneda

Esta moneda presenta un diseño único, tiene doce estrellas que se transforman en figuras humanas, simbolizando la unidad y cooperación entre los pueblos de Europa. En la versión española, la inscripción “ESPAÑA” junto a los años “1985-2015” remite al aniversario que conmemora, integrando el mensaje de identidad y compromiso europeo.

El grabador griego Geórgios Stamatópoulos dejó sus iniciales (ΓΣ) en el diseño, y la moneda incluye el logotipo de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT). Como todas las monedas de 2 euros, es bimetálica, con núcleo de níquel recubierto de níquel-latón y anillo exterior de cuproníquel, pesa 8,5 gramos y mide 25,75 mm de diámetro.

Tirada limitada y versiones especiales

La FNMT acuñó 4.300.000 unidades de esta moneda, de las cuales 10.000 se emitieron en calidad proof, con acabado especial y presentadas en carteras numeradas. Estas versiones proof se vendieron en 2015 a un precio de 24 euros, mientras que el resto se distribuyó en circulación general.

Moneda de dos euros
Moneda de dos eurosLa Razón

La tirada limitada y la calidad superior de algunas piezas son factores que han impulsado su revalorización en el mercado de coleccionistas.

Valor en el mercado actual

Actualmente, el valor de la moneda depende de su estado de conservación y de si se trata de una versión proof o de circulación general. Las monedas sin circular se pueden encontrar alrededor de 5 euros, mientras que las versiones proof pueden alcanzar precios mucho más altos, hasta 200 euros en tiendas especializadas y plataformas de compraventa online.

Esta variabilidad hace que la moneda sea un hallazgo interesante para quienes revisan sus colecciones o incluso su bolsillo, ya que lo que parecía una moneda corriente puede ser una pieza muy valiosa.