Cónclave

El significado de la fumata blanca y negra para la elección de un nuevo Papa

Esta será la segunda vez que se utilizarán dos estufas diferentes: una para el color de la fumata y otra para la quema de las papeletas

Fumata blanca saliendo de la chimenea de la Capilla Sixtina tras la elección de Bergoglio como Pontífice
Fumata blanca saliendo de la chimenea de la Capilla Sixtina tras la elección de Bergoglio como PontíficelarazonLa Razón

El mundo católico está de luto. El Papa Francisco, líder de la Iglesia desde 2013, ha fallecido, dejando un legado marcado por la humildad, el diálogo y la reforma. Con su partida, ahora se pone en marcha uno de los procesos más solemnes y trascendentales del Vaticano: la elección de un nuevo sucesor de San Pedro.

La ceremonia tendrá lugar en la Capilla Sixtina, uno de los lugares más representativos e icónicos de la Basílica de San Pedro del Vaticano, donde los cardenales se reunirán en un Cónclave y permanecerán aislados del mundo interior hasta que todos ellos se pongan de acuerdo y nombren por consenso al sucesor del ya fallecido Papa Francisco.

Mientras tanto, miles de feligreses y creyentes se agolpan en la Plaza de San Pedro, frente a la Basílica que recibe el mismo nombre, donde con asnias, esperanza y alegría esperan respuesta de la orden cardenal, con la mirada fija en la chimenea que se erige sobre la Capilla Sixtina.

El proceso de elección del nuevo Papa para emitir la fumata

El Cónclave, que tendrá lugar en la Capilla Sixtina del Vaticano, será durante los próximos la sede en la que se eligirá al nuevo sucesor del Papa Francisco. Allí, los cardenales realizarán cada día, hasta alcanzar un consenso, cuatro votaciones, a excepción del primer día, que solo se celebra una.

De esta manera, se realizarán dos votaciones por jornada (mañana y tarde) y, de no alcanzar un consenso, cuyos resultados serán notificados a través de la chimenea, y en función del color de la fumata, el proceso se repetirá durante el tiempo que sea necesario.

Por su parte, el humo de la fumata era hasta ahora el resultado de la quema de las papeletas en las que los cardenales escriben el nombre del candidato al que otorgan la confianza, pero desde el Cónclave que eligió al cadenal Bergoglio (Papa Francisco) como sumo Pontífice, se utilizan dos estufas diferentes: una para quemar las papeletas y otra con la que se emite la fumata de un color o de otro, en función del resultado. Una decisión que se tomó después de las confusiones que tuvieron lugar durante las elecciones de Juan Pablo II y Benedicto XVI, cuando el humo salió gris.

El significado de la fumata blanca y de la fumata negra

De esta manera, una vez los cardenales emiten sus votos y el Cónclave toma una decisión, se emiten dos tipos de fumatas para comunicar a los congregados en la Plaza de San Pedro del Vaticano, y al resto del mundo, cuál ha sido el resultado de la votación: si favorable (pues se ha elegido un nuevo Papa) o desfavorable.

Así, la "fumata blanca" anuncia la elección del nuevo Papa, un símbolo de esperanza que se eleva hacia el cielo, mientras que, por el contrario, la "fumata negra" revela que la votación no ha tenido éxito, por lo que el proceso deberá seguir repitiéndose hasta que se alcance un acuerdo, tiñendo así el ambiente de incertidumbre.