Cargando...

Violencia de género

Los signos de maltrato del Ministerio de Igualdad para saber si estás sufriendo violencia de género

La identificación temprana de estas señales es clave para romper el ciclo de la violencia y acceder a ayuda especializada

Los signos de maltrato del Ministerio de Igualdad para saber si estás sufriendo violencia de género istock

El Ministerio de Igualdad ha difundido una serie de indicadores clave para ayudar a las mujeres a identificar posibles situaciones de violencia de género en sus relaciones de pareja o expareja. Según el organismo, muchos comportamientos que pueden parecer aislados o “sin importancia” son, en realidad, señales tempranas de maltrato que no deben ignorarse.

En su guía informativa, Igualdad recuerda que la violencia de género no se manifiesta únicamente a través de agresiones físicas, sino también mediante actitudes cotidianas que buscan controlar, humillar o aislar a la mujer.

Signos iniciales de maltrato

El Ministerio advierte de que podrías estar sufriendo violencia de género si tu pareja o expareja:

  • Ignora o desprecia tus sentimientos con frecuencia.
  • Ridiculiza, insulta o desprecia a las mujeres en general.
  • Te humilla, grita o insulta en privado o en público.
  • Te amenaza a ti o a tu familia.
  • Te ha agredido físicamente en alguna ocasión.
  • Te aísla de familiares o amistades.
  • Te ha obligado a mantener relaciones sexuales sin tu consentimiento.
  • Controla tu dinero o toma decisiones por ti.
  • No te permite trabajar.
  • Amenaza con quitarte a tus hijos o hijas si decides dejar la relación.

Comportamientos a los que prestar atención en relaciones recientes

El Ministerio señala también que, en las primeras etapas de una relación, ciertos comportamientos pueden anticipar una evolución hacia una situación de maltrato. Entre ellos:

  • Control sobre tu forma de vestir.
  • Miedo a expresar tus opiniones por su posible reacción.
  • Revisión constante de tu teléfono o redes sociales.
  • Sentimiento recurrente de inferioridad frente a él.
  • Episodios frecuentes de celos.
  • Abandono progresivo de amistades porque “no le caen bien”.

Relaciones sanas: confianza y respeto

Igualdad subraya que una relación saludable debe basarse en la confianza, el respeto mutuo y la libertad personal. Cuando el control, los celos o el miedo comienzan a formar parte del día a día, la institución recomienda actuar cuanto antes y no normalizar estas dinámicas.

Dónde pedir ayuda

Las autoridades recuerdan que existen recursos confidenciales y gratuitos para pedir orientación o apoyo. El teléfono 016 atiende las 24 horas del día y no deja rastro en la factura, además de estar disponible el WhatsApp 600 000 016 y los canales online de atención.

La identificación temprana de estas señales es clave para romper el ciclo de la violencia y acceder a ayuda especializada. El Ministerio insiste en que ninguna mujer está sola y que la violencia de género no es responsabilidad de quien la sufre, sino de quien la ejerce.